El taller, dirigido a 40 profesionales de entidades sociales, asociaciones de consumidores y administraciones públicas de Andalucía ha servido para ofrecer un mayor conocimiento en materias como medidas de ahorro y eficiencia energética, optimización de la factura eléctrica o el bono social.
Sevilla, 20 de noviembre de 2020 – Endesa, en colaboración con la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español (EAPN-ES), ha impartido hoy en formato on-line un Taller Formativo sobre medidas de ahorro y eficiencia energética, optimización de la factura eléctrica, Bono Social o protección frente a cortes por impagos.
El taller ha estado dirigido a unos 40 profesionales, entre personal técnico de entidades sociales, asociaciones de consumidores y administraciones de Andalucía, con el objetivo de que puedan desarrollar mejor su labor de asesoramiento y apoyo a las familias en situación vulnerable. La pandemia mundial generada por el Covid-19 ha hecho aumentar el caso de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad por lo que este tipo de iniciativa es ahora más necesaria que nunca. Este taller se enmarca en un programa que se lleva realizando desde 2016, siendo la quinta vez que tiene su foco puesto en Andalucía.
El presidente de EAPN-Andalucía, Juan Luis Delcán, ha dado la bienvenida online a los participantes de este curso, recordando la importancia de este tipo de iniciativas, mucho más en el contexto actual de crisis económica y social que estamos viviendo a raíz de la pandemia del COVID-19 que ha puesto de manifiesto la gran dependencia energética y de suministros de la sociedad, dando lugar al surgimiento de nuevas situaciones de exclusión. Del mismo modo el director de ACA, José Luis López, ha alabado este curso online como fundamental para quienes desempeñan su labor diaria con familias en riesgo real de vulnerabilidad. Desde Endesa, el director de Atención al Cliente, Julio Moratalla, ha puesto de relieve la necesaria colaboración entre las empresas privadas y las asociaciones para hacer llegar toda la información de utilidad al mayor número de personas.
Precisamente esta jornada online sobre “Pobreza energética: Claves para el ahorro y la eficiencia energética en hogares vulnerables” ha servido como punto de apoyo para el personal técnico que ayuda diariamente a las familias que más lo necesitan en temas tan específicos como el de consumo de energía. En este sentido en el taller se han abordado temas como medidas de ahorro y eficiencia energética, optimización de la factura eléctrica, el nuevo bono social o la protección frente a cortes por impago para que, de esta manera, puedan desarrollar mejor su labor de ayuda y apoyo a las familias vulnerables.
Según datos del último informe elaborado por ACA, se estima que entre 3,5 y 8 millones de personas en España viven en hogares que sufren las consecuencias de la pobreza energética y la situación en Andalucía es una de las que más preocupa, con entre 0,8 y 1,5 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Desde EAPN-ES, Lara Álvarez ha mostrado cómo es ese mapa de pobreza y exclusión social en España.
La sesión ha continuado con la aportación de José Luís López de ACA definiendo el problema, las causas que lo originan, la situación actual en el contexto actual de la pandemia y la relación de la pobreza energética con la salud de las personas. Además, ha planteado dinámicas de trabajo a los profesionales asistentes, ha facilitado consejos prácticos para ahorrar energía a coste cero o para aplicar medidas de eficiencia energética de bajo coste y ha destacado otras posibles soluciones que existen para afrontar este problema, entre ellas, el desarrollo de formaciones como esta.
Desde Endesa, Lorenzo Corral, responsable de Atención al Cliente, ha desgranado los diferentes apartados de la factura eléctrica, con el fin de que los técnicos que atienden a los colectivos más vulnerables puedan dar asesoramiento en este sentido, y ha profundizado el contenido y la implantación del Bono Social, una herramienta que permite a familias en situación de vulnerabilidad económica acogerse a ayudas sociales para afrontar el pago de este servicio.
Este curso de formación se enmarca en uno de los objetivos recogidos en el Plan Estratégico de Sostenibilidad de Endesa que persigue propiciar el acceso a la energía por parte de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, integrado en el mismo objetivo de propiciar el acceso a la energía a colectivos en situación vulnerable, Endesa junto con la Fundación Endesa tiene en marcha un programa de Voluntariado Energético, con participación de sus empleados y dirigido a hogares que se encuentran en situación de pobreza energética.
Deja una respuesta