Noticias recientes

EVITAR LA POBREZA

Sin comentarios

La percepción de la pobreza por parte de la población es un factor determinante a la hora de atajar su erradicación. En Andalucía, la comunidad que ha sufrido con mayor intensidad las consecuencias de la crisis y de la evolución del decenio, el 18% de la población entiende la pobreza como «parte inevitable del progreso», que a su vez es fruto del resultado de las fuerzas de modernización que obligan a repartir de forma desigual las oportunidades para los individuos y de efectos perversos que provocan los cambios históricos.

Un 16% de los andaluces achaca la pobreza a la mala suerte, debido a: tener demasiados hijos, nacer en una familia pobre y desestructurada o a la enfermedad y a las adicciones. Y para el 14% de los andaluces otro factor de pobreza es la pereza o la falta de voluntad, asociada bien a la propia elección personal o a la falta de planes para el futuro.

Con estas sensaciones por parte de la población no es de extrañar que se desarrollen sentimientos de odio antes la población que experimenta pobreza frente a la intolerancia y a la ausencia de consideración como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Según se extraen de los datos del X Informe ‘El Estado de la Pobreza en España. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social 2008 – 2019 – POBREZA ESTRUCTURAL’, Andalucía parte con una situación de absoluta desventaja, pues los datos a nivel nacional recalcan el aumento de las desigualdades entre las comunidades autónomas, y remarcando cada vez más la desigualdad estructural entre norte y sur en España. Los datos de 2019 aportan como más de 3 millones de personas (3,17 millones de personas) se encuentran aún en riesgo de pobreza y/oexclusión, lo que supone un 37,7% del total de la población. La cifra está 5 décimas por debajo respecto al año anterior, debido a una mínima mejora de la situación de las mujeres, cuya tasa se ha visto reducida 7 décimas. La Tasa de Pobreza sigue siendo la segunda más alta en todas las regiones,solo ligeramente inferior a la de Extremadura, a pesar de haberse visto reducida respecto al año anterior, alcanzando en 2019 el 31,3%, lo que supone 12,4 puntos porcentuales más que la media nacional.

EAPN AndalucíaEVITAR LA POBREZA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.