Los pasados 18 y 23 de noviembre de 2021 tuvieron lugar de manera telemática dos Foros de Encuentros entre empresariado y colectivos sociales vulnerables de las provincias de Cádiz y Almería respectivamente.
El objetivo principal de estos encuentros ha sido generar espacios de reflexión común entre el empresariado y las personas en situación de exclusión social, coadyuvando a la sensibilización del tejido empresarial andaluz sobre el valor y las potencialidades de empleabilidad que tienen las personas en situación de vulnerabilidad social, de manera que puedan desmontarse estereotipos y prejuicios.
Para ello, contamos con la colaboración de diferentes empresas (tanto de economía social como de capital) que nos aportaron su filosofía de trabajo y su visión sobre la empleabilidad de las personas beneficiarias del programa.
En la Jornada del 18 de noviembre participaron un total de 22 personas residentes en la provincia de Cádiz y estuvieron presentes empresas como Carrefour, Clece, Claros y Equa Inserción.
En la Jornada del 23 de noviembre participaron un total de 25 personas residentes en la provincia de Almería y contamos con la participación de empresas como Cáritas Koopera, FAECTA, Clece y Maquinaria del Sureste Sociedad Cooperativa Andaluza.
PROYECTO
Dentro del Proyecto “Salvando Distancias: Puesta en valor de la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social”, vienen desarrollándose una serie de actuaciones entre las que destaca El Foro de Encuentros empresariado-colectivos sociales vulnerables.
El objetivo de esta actividad consiste en, trasladar el perfil real de las personas vulnerables en base a realidades concretas, competencias tangibles y experiencias acumuladas, ajustando así el imaginario empresarial a una realidad ausente de estereotipos y clichés sociales.
FINANCIACIÓN
Subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
AQUÍ puedes obtener más información sobre este proyecto.
Deja una respuesta