Logo EAPN Andalucía Una campaña de EAPN Andalucía

La normalización del odio bloquea la convivencia y frena el avance de políticas sociales.

En España, los delitos e incidentes de odio descendieron en 2024, rompiendo la tendencia al alza de los últimos años. Sin embargo, algunas formas de odio crecieron con fuerza, como la aporofobia (+33 %) y el antisemitismo (+60 %).

Mientras tanto, en redes sociales siguen circulando discursos violentos contra personas migrantes, el colectivo LGTBI+, mujeres o personas con discapacidad. Estos mensajes, aunque no siempre acaben en denuncias, alimentan prejuicios y frenan el progreso social.

En EAPN Andalucía sabemos que la convivencia, la tolerancia y el respeto construyen sociedades más fuertes y justas. Cuando todos los colectivos son reconocidos y valorados, avanzamos en derechos, reducimos la desigualdad y dejamos atrás la pobreza y la exclusión.

Ayúdanos a combatirlo

En Andalucía, los delitos e incidentes de odio han pasado de 202 casos en 2022, a 330 en 2023, y 223 en 2024. Aunque hay una reducción en el último año, seguimos viendo cómo el odio golpea en la sociedad andaluza.
El racismo, la xenofobia y la discriminación por orientación sexual o identidad de género son las principales motivaciones.

Racismo y xenofobia: 78 casos

35

Orientación sexual o identidad de género: 78 casos

35

Ideología: 21 casos

9,4

(Fuente: Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024, Ministerio del Interior, Gobierno de España).



Me insultan en redes cada vez que hablo de mis derechos. Eso te hace sentir invisible.

Mujer trans

Cuando llegué a Andalucía, los insultos en la calle y en las redes me hicieron pensar que no tenía derecho a estar aquí.

Persona migrante

Muchas veces me ignoran en conversaciones o decisiones, me siento invisible y olvidado.

Persona mayor

Cuando veo tanta violencia hacia mi orientación, siento que no merezco respeto ni comprensión.

Persona homosexual

Me insultan por mi discapacidad, y eso frena mi confianza para participar como uno más en la vida social.

Persona con discapacidad

Esto son declaraciones ficticias de muchos colectivos que, con el odio y la violencia, sufren discriminaciones contantes en muchos ámbitos de la sociedad. Declaraciones que podrían ser muy reales.


Impacto del odio

  • Bloqueo a políticas transformadoras

    La propagación del odio en la opinión pública dificulta el alcance de nuevos consensos y logros sociales.

  • Personas silenciadas

    Los colectivos más vulnerables son invisibilizados y señalados por su condición.

  • Normalización del odio

    Lo que empieza en un comentario en la calle o un mensaje en redes, acaba afectando la vida real y calando en la opinión general sociedad.

  • Convivencia rota

    El odio levanta muros entre colectivos y debilita la confianza que sostiene la vida en sociedad.

¿Qué puedes hacer tú?

  • Guía de Sensibilización

    Descarga la Guía de Sensibilización, Prevención y Denuncia contra los delitos de odio elaborada por EAPN Andalucía.

  • Difunde

    Comparte en redes los materiales de la campaña con #ElOdioTambiénFrena.
    Súmate a ayudarnos a frenar el odio.

  • Actívate

    Participa en talleres y formaciones de sensibilización. Transmite valores y un mensaje conciliador contra el odio.

Campaña promovida por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social para sensibilizar sobre los delitos de odio y sus efectos en el desarrollo de políticas sociales

#ElOdioTambiénFrena #StopDelitosDeOdio