La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) organiza la jornada ‘La Pobreza Invisible en…la Cultura y el Deporte’ en Córdoba, gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Obra Social «la Caixa». La cita se llevará a cabo el próximo lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en el Centro Cívico Lepanto. El encuentro tiene como objetivo poner el foco de atención en la importancia de la cultura, el ocio y el deporte para favorecer la inclusión social y erradicación de la pobreza.
En la jornada diversos expertos en pobreza y exclusión social hablarán de la situación de vulnerabilidad de la comunidad. Destaca la participación del entrenador de baloncesto Javier Imbroda y su proyecto la Fundación Javier Imbroda. Asimismo, el encuentro contará con una mesa redonda titulada ‘Reflexiones compartidas. Necesidades desdibujadas’ en la que participarán: Joaquín Zurita, Noche en Blanco del Flamenco, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; José García, Radio Dignidad; y Ana Franco, Fundación Acuarela de Barrios.
En la actualidad, 3.620.684 andaluces se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, es decir, el 43,2%. Unos datos que no paran de aumentar desde el comienzo de la crisis económica; en 2008 la cifra se situaba en el 31,6%. La pobreza ya afecta a dos de cada cinco cordobeses. Según estos datos, pertenecientes a la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el 55,5% de los andaluces no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año; asimismo, más del 20% no ha acudido a un evento deportivo en el último año, ni tampoco al cine o al teatro.
Puedes consultar el borrador del programa completo aquí
Inscripciones aquí: inscripción
EAPN-Andalucía
EAPN-A nace en 1994 como red de entidades sociales implicadas en la lucha por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Está compuesta por 48 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. A través de ellas se atienden a más de 841.000 personas, con un personal de 32.000 profesionales, y la ayuda de cerca de 13.700 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz.
Deja una respuesta