Noticias recientes

La pobreza, una de las protagonistas del Debate de la Comunidad

Sin comentarios

Seis días después de que la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) presentará su informe sobre el estado de vulnerabilidad de nuestra comunidad, la pobreza vuelve a ser el centro de atención. En este caso, lo es en el Parlamento de Andalucía y más concretamente en el Debate de la Comunidad. Las primeras líneas del discurso inaugural por parte de la Presidenta de la región, Susana Díaz, iba dedicado a la pobreza. El Gobierno central ha creado una “desconfianza de Europa hacia España” principalmente por “Los incumplimientos sucesivos por parte del Gobierno de la nación», resaltó Díaz.

EAPN-A anunció el pasado viernes 14 de octubre que la pobreza extrema afectaba ya a más de un millón de andaluces. Un informe que atrajo la atención de los principales medios de comunicación de la región, abriendo informativos como los de RTVE. Y ahora es la presidenta de la Comunidad quien resalta la vulnerabilidad en Andalucía haciendo mención a datos nacionales de pobreza, y no regionales. «Hay 13 millones de personas que están en riesgo de exclusión social; la pobreza extrema afecta a 3,5 millones de personas, que viven en hogares en los que cada miembro cuenta con menos de 333 euros al mes». Díaz calificaba la situación de pobreza nacional como un «paisaje inasumible».

Díaz calificaba la situación de pobreza nacional como un «paisaje inasumible» y «una forma de gobernar absolutamente inaceptable» culpabilizando al Gobierno central de crear una «desconfianza de Europa hacia España»  principalmente por «Los incumplimientos sucesivos por parte del Gobierno de la nación». De esta forma, la líder del PSOE andaluz subrayaba la importancia de «revertir» la economía a favor de una recuperación social. 

Ante esta culpabilización del estado de pobreza por parte de Díaz hacia la Administración central, la portavoz de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, recriminaba al PSOE andaluz ser parte de la situación actual. «Lo cierto es que en la Andalucía real en la que vive Esperanza, en la que vivo yo y en la que, al parecer, vive también la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión, se está creando empleo mientras suben los datos de riesgo de pobreza y exclusión; es decir, solamente esa cifra, objetiva, aumenta el empleo y aumenta también la exclusión social y el riesgo de pobreza, nos hablaría de un modelo productivo enfermo, de una salida de la crisis por la vía del sufrimiento colectivo. No es una situación…, no es un daño colateral, forma parte del modelo productivo propio y de lo que ha ocurrido en los últimos siete años de reforma…, de sendos, ambos gobiernos del Partido Socialista y el Partido Popular», señalaba Rodríguez, en el Debate de la Comunidad este pasado miércoles.

Otros de los portavoces que posicionaron la pobreza como protagonista del Debate fue el portavoz del grupo Izquierda Unidad, Antonio Maíllo: «Seguimos siendo campeones en el paro, la única mayoría absoluta es la de la pobreza, la temporalidad, jornadas parciales, precariedad y explotación pura y dura en el campo, la hostelería, el telemarketing o la construcción». Para Maíllo, es necesario «el rigor y el sentido de la proporción, vinculado a una voluntad sincera de extirpar la corrupción de la política», como uno de los causantes del estado político en el que se encuentra tanto el país como la comunidad.

El Partido Popular, por su parte,  con Maria del Carmen Díaz Crespo, espetó a la presidenta que no se sonrojase «al hablar de pobreza, cuando aquí tenemos 14 puntos por encima de la media nacional«, sin ahondar más en el tema ni en su posicionamiento como partido.

EAPN AndalucíaLa pobreza, una de las protagonistas del Debate de la Comunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.