La prevalencia de la defensa de las fronteras frente a los derechos de las personas supone un alejamiento de la Europa social y los principios fundadores de la Unión Europea (UE). Las
Ante esta situación, EAPN – ES MANIFIESTA QUE:
La política migratoria y de asilo europea ha de basarse en vías de acceso legales y seguras y no ser únicamente una política de control de fronteras. Esta política también ha de incluir líneas de lucha contra las redes de tráfico y trata de personas. Las mafias se aprovechan del aumento de la desigualdad y los conflictos bélicos para actuar con más intensidad, pero no son la causa de la actual crisis migratoria y de asilo. Son una consecuencia. La lucha contra estas mafias no puede basarse únicamente en el hundimiento de barcos fuera de nuestras fronteras, sino en políticas activas de cooperación y desarrollo con los países de origen. Por lo tanto, EAPN – ES SUSCRIBE LA DECLARACIÓN #UErfanos, promovida por CEAR, que exige a la Unión Europea y a sus Estados miembro que pongan en marcha con carácter urgente las siguientes medidas:
- Desarrollar una nueva política de asilo y migración europea en la que se priorice a las personas y los derechos humanos.
- Poner en marcha una operación de rescate y salvamento eficaz que cuente con los medios y el alcance necesarios, cumpliendo con el deber de socorro, con el fin de evitar más muertes en el Mediterráneo.
- Habilitar vías legales y seguras que garanticen el acceso al derecho de asilo a las personas refugiadas evitando que tengan que emprender travesías mortales para obtener protección en un país seguro. Para ello es necesario:
- Reforzar los programas de reasentamiento en coherencia con el número de refugiados existente, asumiendo un reparto equitativo y solidario entre todos los estados.
- Garantizar la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados en los países de origen y tránsito.
- Activar políticas de concesión de visados humanitarios.
- Eliminar la exigencia del visado de tránsito para aquellas personas que proceden de países en conflicto.
- Hacer realidad la Directiva Europea de Protección Temporal activando el mecanismo contemplado para hacer frente a emergencias humanitarias.
- Abordar las causas que provocan los desplazamientos forzados.
Puedes leer el comunicado completo en el siguiente enlace: comunicado
Deja una respuesta