Noticias recientes

Manifiesto del 17 de octubre: La reconstrucción postpandémica debe priorizar la lucha contra la pobreza

Después de un año y medio de pandemia, la recuperación no está llegando a todas las personas. A pesar de las medidas adoptadas en el marco del ‘escudo social, la pandemia de la COVID-19 ha agudizado las condiciones de vida del eslabón más débil de la sociedad. Y las previsiones no son buenas. Desde hace más de 10 años, los gobiernos han elaborado planes de inclusión social, pero ha faltado una voluntad política decidida y continuada para erradicar la pobreza y llegar de manera efectiva a quienes más lo necesitan.

Los datos de nuestros recientes informes no dejan lugar a dudas. Al inicio de la pandemia, 4,5 millones de personas en España ya vivían en situación de pobreza severa (un millón más que en 2008). Son el colectivo más afectado, pero no el único. Más de 12 millones de personas sobreviven en la cuerda floja de la pobreza y la exclusión social. No podemos permitirnos dejar a nadie más atrás.

Frente a esta emergencia, EAPN-ES hace un llamamiento para que los nuevos fondos europeos sean clave para reducir la brecha de pobreza y desigualdad agravadas con la crisis de la COVID-19, así como los distintos planes nacionales y autonómicos, priorizando la lucha contra la exclusión social. Las políticas de inclusión social son motor de desarrollo económico. Europa y el mundo se están enfrentando a una crisis sin precedentes recientes, lo que demanda una acción eficaz por parte de las instituciones públicas a todos los niveles, para garantizar protección social y una vida digna para todas las personas.

Desde EAPN-ES reafirmamos nuestra apuesta por prorrogar y ampliar las medidas de protección social puestas en marcha para hacer frente a la crisis y así, empezar a construir un camino hacia la inclusión para millones de personas que lo necesitan. Hoy mejor que mañana.

EAPN AndalucíaManifiesto del 17 de octubre: La reconstrucción postpandémica debe priorizar la lucha contra la pobreza