Al igual que en el primer taller que tuvo lugar el pasado 30 de septiembre, en el mes de octubre se han realizado dos talleres formativos más como parte del área de orientación laboral. Se ha contado nuevamente con la colaboración de Nuria Pizarro Sabadell, experta formadora en materia de empleo, encargada del recurso AIL- CAPI Picadueñas (Jerez), perteneciente a la Fundación Mornese.
Estos talleres se realizaron los días 21 y 28 de octubre y participaron un total de 22 y 23 personas residentes en las provincias de Cádiz y Almería respectivamente.
El primero de estos talleres tuvo como tema principal la búsqueda de trabajo en portales de empleo, haciendo especial hincapié en esta nueva fórmula y las ventajas a la hora de optar a un puesto de trabajo a través de este método.
El segundo de los talleres se centró en los procesos de selección y principalmente, en las entrevistas de trabajo, analizando los diversos tipos de entrevistas, así como las fases que la componen. Se aportaron recomendaciones al objeto de que los participantes tuviesen herramientas para afrontar con éxito los procesos de selección.
Además de las actuaciones desarrolladas en el área de orientación laboral, con la realización de estos talleres on line y, en el área de empleo e inserción, en la que se ha desarrollado una base de datos con un directorio empresarial de cada provincia; se han llevado a cabo otras acciones dentro del área de formación como han sido, la difusión de diferentes actividades formativas de interés para las personas que forman parte de la Red.
El objetivo principal de estas acciones ha sido abordar la puesta en valor de las personas en riesgo de exclusión social en el ámbito laboral desde sus propias potencialidades y capacidades personales.
PROYECTO
Dentro del Proyecto “Salvando Distancias: Puesta en valor de la empleabilidad de las personas en situación de exclusión social”, vienen desarrollándose una serie de actuaciones entre las que destacan la creación de una Red de Colectivos Vulnerables para la Empleabilidad.
El objetivo de esta actividad consiste en construir espacios de información, reflexión y apoyo social para personas vulnerables con dificultades de inserción socio-laboral residentes en las provincias de Cádiz y Almería. En estos espacios se dinamizan diferentes acciones y se trabajan en áreas como orientación laboral, formación profesional y empleo e inserción.
FINANCIACIÓN
Subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
AQUÍ puedes obtener más información sobre este proyecto.