Más de 6,7 millones de personas no pueden permitirse mantener su vivienda a temperatura adecuada
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abierto el curso político anunciando este jueves la reducción del IVA del gas del 21 al 5%, desde el próximo octubre hasta el 31 de diciembre.
Desde la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) valoramos positivamente esta medida, ya que revierte en la economía de todas las familias, pero especialmente en las que se encuentran en una situación más vulnerable.
Según los datos publicados en el avance de resultados del Informe sobre el estado de la pobreza en España 2021, un 14,3% de la población en nuestro país no puede permitirse mantener su vivienda a una temperatura adecuada, lo que se traduce en más de 6,7 millones de personas.
“Calentar una habitación le cuesta más a una familia en situación de pobreza porque las condiciones de las viviendas suelen ser peores”, ha señalado Carlos Susías, presidente de EAPN-ES y EAPN Europa.
Sin embargo, pese al carácter positivo de la medida, la limitación temporal hasta el 31 de diciembre anunciada por el presidente del Gobierno, reduce sus efectos, precisamente ante la llegada de los meses más fríos del invierno.
En este sentido, es necesario que la reducción del IVA del gas se alargue más allá de fin de año, “como mínimo hasta que se estabilicen los precios de la energía y tengamos controlada la inflación”, apunta Susias.
Hay que tener en cuenta que los impuestos indirectos como el IVA y el alza de la inflación afectan en mayor medida la economía de las familias vulnerables. Desde EAPN-ES creemos que medidas como la actual deben sostenerse mientras dure el contexto económico, además de ir acompañados por reformas fiscales que garanticen una justicia fiscal y social.