Los
Al margen de la Plataforma promotora de esta ILP, también han colaborado otras entidades en la recogida de firmas, entre ellas varias Asociaciones de Vecinos de Granada (como las del Zaidín y la Chana) , ATTAC, etc.
Como ha confirmado el secretario general de CCOO Granada, Ricardo Flores, hemos conseguido en la provincia de Granada más del 10% del total de firmas que se necesitan en la Comunidad Autónoma para poder llevar al Parlamento, y conseguir una Renta Básica de Inclusión en Andalucía que garantice la subsistencia de miles de familias sin recursos al borde de la exclusión social. Y es que ha precisado Flores (CCOO) desde los sindicatos, junto con organizaciones y asociaciones que integran la Plataforma ‘Compromiso Social para el progreso de Granada’ se deben, al menos, 40.000 firmas para llevar esta propuesta a la cámara andaluza. Para Ricardo Flores «el objetivo está casi cumplido» por lo que ha advertido el líder sindical que » será una de las primeras leyes que tendrá que abordar el Parlamento Andaluz».
La Prestación de Ingresos Mínimos, ha explicado Ricardo Flores, consiste en la búsqueda de una nueva ayuda que venga a completar la red de protección social para dar respuesta a las consecuencias de la crisis de larga duración y atender a las necesidades esenciales de las personas”. Y es que “en todo el país estamos asistiendo a un crecimiento fortísimo de la pobreza y de la exclusión social, además las personas que no cobran ningún tipo de prestación, porque las han agotado o no pueden acceder a las mismas alcanzan ya el 57,64% de las personas paradas (87.663).
Para CCOO la crisis y las políticas de ajustes y recortes llevadas a cabo por el Gobierno de España están imponiendo en nuestro país una situación insostenible para el conjunto de la mayoría social. Especialmente dramática es la situación que viven los trabajadores y trabajadoras en Andalucía. Según CCOO, la iniciativa toma como referente el desarrollo y la aplicación del artículo 23 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, desde el que se establece la construcción de un Sistema Andaluz de Renta Básica que, junto al reconocimiento de un derecho estatutario, elimine los riegos y las situaciones de exclusión social existentes.
Por su parte, la Secretaria General de UGT Granada, Manuela Martínez, ha señalado que “a través de esta ILP pedimos que se establezca por ley una renta básica para la Inclusión en Andalucía como derecho, acompañada de un plan individualizado para facilitar la incorporación socio-laboral de las personas que lo necesitan. Esta Iniciativa recoge dos derechos, por un lado, el derecho a percibir una prestación económica mensual durante el tiempo que se acredite la situación de necesidad y se cumplan los requisitos, y por otro, el derecho a disponer de un plan individualizado para la inclusión sociolaboral que incluye las medidas de apoyo en materias como la vivienda, el empleo, la salud, la educación, los servicios sociales u otros” ha detallado Martínez.
La máxima representante de UGT en Granada ha destacado que “es una realidad la situación de necesidad y precariedad de gran número de andaluces que vive en riesgo de pobreza, por lo que es necesario abordarla urgentemente mediante un Sistema andaluz de Renta Básica”, apuntando que “en la situación actual de crisis es urgente e imprescindible que todas las personas, todas las familias dispongan de una renta básica para poder afrontar los gastos mínimos que son necesarios para poder subsistir hoy en día. Hay que tener en cuenta que muchos gastos básicos como la luz, el agua, el butano, la calefacción…no tienen ninguna ayuda, ni ninguna subvención para poder hacerles frente, y si estas personas no disponen de unos medios económicos mínimos, las estamos conduciendo a la exclusión tanto laboral como social”.
A través de estas firmas, ha explicado la responsable de UGT, pretendemos que el Parlamento Andaluz debata de forma seria sobre esta situación y Andalucía vuelva a tomar las riendas de la solidaridad y de políticas sociales”, detallando que “en Andalucía, de cada 100 personas hay 38 que carecen de recursos suficientes para satisfacer sus necesidades más básicas, más de 1.440.000 personas quieren trabajar y no pueden hacerlo, el 67% de los hogares tienen serias dificultades para llegar al final de mes y más de 280.000 personas viven en hogares sin ingresos de ningún tipo, sin duda un caldo de cultivo para una revolución social”.
Teléfonos de contacto: Ricardo Flores (699068058) Manuela Martínez (699443309)
Deja una respuesta