Todas las entradas etiquetadas: EAPN-A

Comunicado de EAPN-A ante la constitución del nuevo Gobierno andaluz

Sin comentarios

Ante la constitución del nuevo Gobierno andaluz, la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social, mira con expectativas que los nuevos cambios en materia de políticas públicas favorezcan la erradicación de la pobreza y la inclusión social en la comunidad. Asimismo, ve positivo que la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz Pacheco, distinga las consejerías de Igualdad y Políticas Sociales de la de Sanidad.
El presidente de EAPN-A, Manuel Sanchez Montero, apuesta para que “los cambios afecten de forma inmediata a aquellas personas que están viendo mermados sus derechos, y que no se conviertan en crónicas sus situaciones coyunturales.”

 

Error: Formulario de contacto no encontrado.

EAPN AndalucíaComunicado de EAPN-A ante la constitución del nuevo Gobierno andaluz
Leer más

De 8.000 personas sin hogar en España, el 47% sufren delitos de odio

Sin comentarios

Hatento, el Observatorio de los delitos de odio contra personas sin hogar, ha publicado los resultados de su último informe que se centra en conocer a qué nivel aún hoy en día se siguen dando casos de delitos de odio contra las personas sin hogar.
Según los resultado de este estudio:

- Un  47,1% de las personas entrevistadas informan de, al menos, un incidente o delito relacionado con la aporofobia durante su historia de sinhogarismo.
- 60,4% de las mujeres entrevistadas informan de al menos un incidente o delito de odio, este porcentaje desciende al 44,1% en el caso de los hombres.
- El porcentaje de victimización entre las personas sin hogar con nacionalidad española alcanza un 57,8%, en el caso de las extranjeras, el 33,3% habría sufrido algún incidente o delito por aporofobia.
- Sólo 15 personas de las 114 presentaron una denuncia relacionada con algún incidente o delito de odio. Ninguna de ellas informó de una sentencia condenatoria.
- De 47 que narran haber sufrido una agresión física, solo ocho presentaron una denuncia.
- Cada noche, al menos 8.000 personas duermen en la calle en España.

La investigación está basada en entrevistas a 261 personas sin hogar en Barcelona, Bilbao, Comunidad de Madrid, Donostia, Murcia y Sevilla.[su_pullquote align=»right»]Para el estudio se ha entrevistado a 261 personas de diferentes comunidades española. [/su_pullquote]
Los incidentes y delitos de odio son actos de violencia, hostilidad e intimidación dirigidos hacia personas seleccionadas por su identidad. Las personas sin hogar son un grupo social especialmente vulnerable frente a los mismos.
Dormir y vivir en la calle tiene un componente de violencia estructural, que además se ve agravado por la violencia directa de la que son objeto. Es fundamental no olvidar que el derecho a la vivienda se relaciona directamente con la calidad de vida, la seguridad y la salud de las personas, de forma que interacciona con los demás derechos fundamentales. Una sociedad democrática no puede permitirse abandonar más allá de los márgenes a parte de su ciudadanía.
Conoce más sobre la entidad Hatento en su página web.

 

Error: Formulario de contacto no encontrado.

EAPN AndalucíaDe 8.000 personas sin hogar en España, el 47% sufren delitos de odio
Leer más

El 51,1% de los niños en Andalucía están en riesgo de pobreza y exclusión social

Sin comentarios

Unicef eapn andalucia estudio
 
La pobreza y la exclusión social de la infancia en Andalucía representa un claro obstáculo para el disfrute y el ejercicio pleno de sus derechos.
Vivir en esta situación durante los primeros años de vida puede condicionar el desarrollo presente y futuro de nuestros menores de edad, que requieren de una cobertura necesaria para su crecimiento. Recientemente Unicef Comité Andalucía ha publicado el estudioLa infancia en Andalucía 2015‘ donde se realiza una radiografía de la infancia en Andalucía y aporta una serie de resultados alarmantes que deben de ser escuchados por la administración pública.
[su_pullquote align=»right»]El estudio señala la necesidad de firmar un pacto andaluz por la infancia urgentemente[/su_pullquote]El principal dato es desolador: el 51,1% de nuestros menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Ante este dato, y otros muchos que ahora se mostrarán, hay ya marcada una línea de trabajo: un pacto andaluz por la infancia, que EAPN-Andalucía junto con otras entidades firmaron y presentaron a principios de año. Este plan tiene como objetivos clave promover políticas de infancia de ámbito autonómico y local, priorizar la inversión en infancia como principio fiscal e impulsar la participación activa de la infancia.
[su_list icon=»icon: check-square-o»]

  • El 51,1% de nuestros menores de edad en Andalucía están en riesgo de pobreza y exclusión social, frente al dato nacional situada en el 35,8%.
  • La inversión en políticas pública por niño en Andalucía se reduce un 14% en 2013 respecto a 2010, dato llamativo teniendo en cuento que en estos años la pobreza y exclusión social aumenta.
  • Contamos en Andalucía con 1.632.962 menores de 17 años.
  • Murcia y Ceuta tienen un porcentaje de riesgo de pobreza y exclusión social superior al de Andaucía, 55%.
  • Un 10 % de los niños andaluces viven en hogares con carencia material severa.
  • Murcia, Baleares y Valencia superan el 14% en niños que vivan en hogares con carencia material severa.
  • El 24 % de los niños andaluces viven en hogares con baja intensidad de trabajo, donde, en muchos casos, ambos padres carecen de trabajo.
  • Necesidad de implantar un Plan Integral de Atención a la infancia en Andalucía. Las evidencias obtenidas a lo largo del presente informe y, en concreto, el desafío que ha constituido en los últimos años la crisis económica y social, confirman la debilidad que ha supuesto no contar con un Plan Integral de Infancia en Andalucía desde 2007[/su_list]

En la campaña #Yotbsoypobre, que EAPN-Andalucía lleva visibilizando desde las pasadas elecciones, denunciamos también la necesidad de actuar de forma inmediata ante estos datos que llama a un plan de choque urgente en la comunidad.

 

Error: Formulario de contacto no encontrado.

EAPN AndalucíaEl 51,1% de los niños en Andalucía están en riesgo de pobreza y exclusión social
Leer más

Más de 40.000 firmas piden la Renta Básica de Inclusión

Sin comentarios

Representantes de EAPN-Andalucía así como de otras organizaciones como CCOO, UGT y Facua han entregado ya en Andalucía un total de 41.121 firmas que respaldan la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para conseguir una Renta Básica de Inclusión en la comunidad.[su_pullquote align=»right»]La recogida de firma se prorrogará hasta julio de 2015[/su_pullquote]
Esta iniciativa está apoyada por catorce organizaciones y tiene como objetivo reconocer el derecho a percibir una prestación económica mensual durante el tiempo que se acredite la situación de necesidad y el derecho a disponer de un plan individualizado para la inclusión sociolaboral que contenga medidas para encontrar un empleo, vivienda, salud o educación.
La recogida de firma se prorrogará hasta julio de 2015 y se podrá apoyar en las delegaciones provinciales de CCOO y UGT, entre otras.

EAPN AndalucíaMás de 40.000 firmas piden la Renta Básica de Inclusión
Leer más

Con la “X Solidaria” se desarrollan 81 proyectos de inclusión social en todo el Estado

Sin comentarios

Así, se desarrollan proyectos concretos de atención socio-sanitaria a personas sin hogar y sin alojamiento digno; pisos tutelados y centros de día; servicios de acogida a personas sin hogar con enfermedades crónicas, convalecientes o en cuidados paliativos; itinerarios personalizados y acompañamiento para el acceso al empleo; autoempleo y microcréditos a personas vulnerables; atención  a personas desfavorecidas en el ámbito rural y zonas especialmente deprimidas; alfabetización digital de personas en situación de exclusión social.[su_pullquote align=»right»]Es posible marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social[/su_pullquote]

EAPN AndalucíaCon la “X Solidaria” se desarrollan 81 proyectos de inclusión social en todo el Estado
Leer más

Presentación de la ILP de Garantía de Ingresos Mínimos en Málaga

Sin comentarios

Ayer CEPES –A, CCOO, UGT, FACUA representando a la Plataforma compromiso Social y EAPN-A presentaron en la sede de UGT en Málaga la Iniciativa Legislativa Popular que llevan promoviendo desde el pasado mes de Noviembre.
Esta Iniciativa tiene por objetivo dar una respuesta a la situación de necesidad de una parte de los ciudadanos y ciudadanas andaluzas que se encuentran en situaciones socioeconómicas y laborales tan precarias que no cuentan con recursos económicos y patrimoniales suficientes para abordar los gastos mínimos que les garanticen una vida digna, y que además, no pueden acceder a un empleo que les permita vivir con dignidad.20150122_ilp_malaga_2_mod
Pedimos que:
– Se reconozca el derecho estatutario a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, con arreglo a lo dispuesto en la ley.
– Se elimine el riesgo de exclusión social, personal y laboral, facilitando la inclusión de quienes carezcan de recursos suficientes, para que los derechos sociales puedan ser ejercidos de forma efectiva.
La pobreza y la exclusión social es una situación que viene siendo persistente en nuestra sociedad.
Desde 2005 la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social de Andalucía no ha bajado, habiendo subido en 2013 hasta el 38% (Índice AROPE). Ha subido también Al 74% de los hogares andaluces que tienen dificultad para llegar a fin de mes.
La pobreza y la exclusión social de los menores afectan de forma directa al futuro desarrollo de la propia sociedad andaluza, donde el 45,3% de niños y niñas viven en riesgo de pobreza o exclusión social, esto es un problema que necesita actuaciones urgentes.
La caída progresiva del Umbral de la pobreza en Andalucía significa un empobrecimiento generalizado de la población andaluza, provocado por el desempleo, la reducción de los salarios y el injusto sistema fiscal, a lo que hay que añadir que la distribución de la riqueza es cada vez menos equitativa.
Esta situación exige una actuación urgente por parte de la Comunidad Autónoma para proteger a estas personas y a sus familias.
Todo esto ha aumentado considerablemente la tasa de trabajadores empobrecidos en Andalucía, un salario no siempre asegura salir del círculo de la pobreza.
Esta situación es especialmente grave entre las mujeres que son las que tienen empleos más precarios y otras situaciones de exclusión específicas. Tampoco se puede olvidar la situación de precariedad laboral y las dificultades para encontrar empleo de las personas jóvenes.
20150122 ilp malaga 2 modDesde EAPN-A llevamos 20 años reivindicando que la pobreza y la exclusión tienen soluciones cuando se establecen derechos sociales y se crean Sistemas de Protección Social con carácter integral, por ello creemos necesaria la aprobación de este tipo de leyes que reconocen derechos y aseguran oportunidades de igualdad.
Por ello entendemos que hay que pasar del concepto de “Programa” al concepto de “Ley” que establezca derechos universales y exigibles y defina prestaciones económicas y/o de servicios, que permitan abordar distintos aspectos de la protección social y de los servicios del bienestar que hay que articular para luchar contra las situaciones de pobreza y la exclusión y prevenirla.
Esta propuesta se dirige tanto a combatir la pobreza y exclusión estructural debida a situaciones de desigualdad y discriminación que ha afectado históricamente a segmentos importantes de la población andaluza y que tiene raíces hondas, y a la nueva pobreza que afecta a la clase trabajadora, e incluso a las clases medias que están siendo las víctimas de la crisis.

EAPN AndalucíaPresentación de la ILP de Garantía de Ingresos Mínimos en Málaga
Leer más