La Fundación CajaSol acaba de firmar un convenio gracias al cual en las próximas semanas la web de EAPN-Andalucía será adaptada a lectura fácil. De esta forma, el sitio web de nuestra entidad facilitará la comprensión lectora de todas las personas, con independencia de su nivel de conocimientos y destreza (personas con deficiente escolarización, dislexia, discapacidad intelectural, inmigrantes, etc.).
El Instituto de Lectura Fácil será el responsable de adaptar los contenidos de nuestra web, gracias a la citada colaboración. La adaptación de contenidos a la lectura fácil es uno de los principios clave marcado como transversales que estamos solicitando a través de nuestra campaña #Yotbsoypobre, con el objetivo de garantizar que las leyes lleguen a todas las personas.
EAPN AndalucíaLa web de EAPN-Andalucía será adaptada a la lectura fácil gracias a un convenio con la Fundación CajaSol
Así, se desarrollan proyectos concretos de atención socio-sanitaria a personas sin hogar y sin alojamiento digno; pisos tutelados y centros de día; servicios de acogida a personas sin hogar con enfermedades crónicas, convalecientes o en cuidados paliativos; itinerarios personalizados y acompañamiento para el acceso al empleo; autoempleo y microcréditos a personas vulnerables; atención a personas desfavorecidas en el ámbito rural y zonas especialmente deprimidas; alfabetización digital de personas en situación de exclusión social.[su_pullquote align=»right»]Es posible marcar la casilla de la Iglesia Católica junto con la de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social[/su_pullquote]
EAPN AndalucíaCon la “X Solidaria” se desarrollan 81 proyectos de inclusión social en todo el Estado
Madrid, 28 de mayo de 2015. La última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV – 2014) del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un empeoramiento de la situación de pobreza y exclusión social en España, afectando ya a casi el 30% de la población (29,2 % – 13, 6 millones de personas).
Para hacer frente a esta situación de emergencia nacional, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN España) ha trasladado una serie de propuestas a todos los partidos políticos que concurrieron en las pasadas elecciones autonómicas y locales, con el objetivo de que adopten un Pacto contra la Pobreza. Es el caso de la campaña de EAPN-Andalucía #Yotbsoypobre que se viene desarrollando desde las elecciones autonómicas anticipadas en Andalucía. [su_pullquote align=»right»]En el caso de la red territorial EAPN-Andalucía, se está llevando a cabo la campaña #Yotbsoypobre[/su_pullquote]
Entre las medidas concretas que la red EAPN demanda, cabe destacar:
• El fomento del empleo de calidad, ante el aumento del número de trabajadores pobres, así como un sistema de rentas mínimas que permita paliar la privación material y pobreza severas. Tanto el empleo de calidad como las rentas mínimas adecuadas, serían un elemento dinamizador de la economía.
• Una educación equitativa, que rompa la transmisión generacional de la pobreza.[su_pullquote align=»right»] Ley de Segunda Oportunidad que garantice una vivienda digna a todas las personas, con especial atención a las más vulnerables[/su_pullquote]
• Una Ley de Segunda Oportunidad que garantice una vivienda digna a todas las personas, con especial atención a las más vulnerables.
El informe también muestra cómo los ingresos medios en las familias durante 2013 fueron de 26.154 euros, inferiores en un 2,3% respecto al año anterior. En 2010 eran 29.634 y en 2012 26.154 euros.
Algunas de las principales conclusiones de la Encuesta de Condiciones de Vida:[su_pullquote align=»right»]De 2013 a 2014, hay casi 900.000 personas más en riesgo de pobreza y/o exclusión[/su_pullquote]
• De 2013 a 2014, hay casi 900.000 personas más en riesgo de pobreza y/o exclusión.
• Riesgo de pobreza: del 20,4% al 22,2%, la mayor subida desde 2009.
• Aumento significativo de la pobreza infantil: Casi uno de cada tres niños y niñas es pobre (del 26,7 al 30,1%).[su_pullquote align=»right»]Aumento significativo de la pobreza infantil: Casi uno de cada tres niños y niñas es pobre (del 26,7 al 30,1%)[/su_pullquote]
• Sigue bajando el umbral de pobreza. Baja 153 euros y se sitúa en 663€/mes por unidad de consumo. Indica que los ingresos bajan de forma generalizada. Así, los ingresos medios por hogar se han reducido en 621€/año, y pasan a ser de 26.154 euros.
• Sigue bajando la pobreza de las personas jubiladas, que, sin embargo, no mejoran su calidad de vida porque sus pensiones no mejoran. Es un efecto de la bajada del umbral de pobreza debido al empobrecimiento generalizado de la población.
• La carencia material severa aumenta del 6,2% al 7,1%. Sube casi un punto (400.000 personas más).
• Sube 1,4 puntos, (42,4%) el porcentaje de hogares que no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. 255.000 nuevos hogares en esta situación.
• 10,2% de hogares tiene retraso en pagos de hipoteca, gas o electricidad.
• 3.116.000 hogares en el que se trabaja menos de un 20% del tiempo máximo posible. Esta situación es insostenible y merece una respuesta inmediata de las instituciones públicas, mediante la adopción de las medidas propuestas anteriormente.
EAPN AndalucíaEspaña registra el mayor aumento del riesgo de pobreza o exclusión social desde 2009
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Granada (EAPN-A) ha presentado hoy esta iniciativa que tiene como principales objetivos:
La introducción en la Agenda Política local de las medidas propuestas por las entidades de Granada que forman parte de la organización.
La búsqueda del apoyo ciudadano y consenso social ante éstas medidas presentadas a través de la recogida de firmas.
Descripción del alto Pilar Gil miembro de EAPN-A la campaña #Yotbsoypobre y Susana Mataix y Ana Romero, representantes de las entidades sociales que pertenecen a EAPN-A en Granada, han expuesto las propuestas municipales. De esta forma el documento con las medidas, consideradas como básicas, han sido presentadas con el objetivo de conseguir un gobierno local adherido a la lucha contra la pobreza, que trabaje de manera coordinada con todos los agentes sociales implicados a favor de la inclusión social en la provincia de Granada.
La campaña se desarrollará durante todo el año, con el objetivo de incidir a nivel nacional, autonómico y local y prevé reuniones con diversas fuerzas políticas para invitarles a que se comprometan en colaborar en la erradicación de la pobreza y exclusión social.
Recogida de firmas
Todas las personas que lo deseen podrán apoyar la campaña firmando en la web de EAPN-Andalucía: www.eapn-andalucia.org/firmas Los firmantes recibirán de forma periódica información para conocer los avances de la iniciativa.
EAPN AndalucíaEAPN-Andalucía presenta la campaña #Yotbsoypobre en Granada
La Fundación Sevilla Acoge publica estos días en su blog una interesante entrevista con una de las trabajadoras del programa ProInfancia, Teresa Muro, quien explica las terapias psicosocial continuas así como otras actividades que desarrollan con los jóvenes a través del programa. Aquí os dejamos el comienzo de la entrevista, que podéis leerla al completo en este enlace.
EAPN Andalucía“Los jóvenes están construyendo los cimientos de nuestra sociedad”, Teresa Muro, miembro del programa ProInfancia
La Red Andaluza invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña a través de la recogida de firmas y a las fuerzas políticas a asumir los 10 compromisos que se consideran clave para avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades en Andalucía.
La campaña tiene como principales objetivos:
La aprobación por parte de todas las fuerzas políticas de un Plan de Choque contra la Pobreza en 2015, iniciativa que se apoya en una recogida de firmas.
La asunción por parte de los partidos políticos de un decálogo de compromisos para avanzar en la igualdad de derechos y oportunidades.
En la actualidad, más del 40% de las personas en Andalucía están en riesgo de pobreza, casi el 25% tienen mucha dificultad para llegar a fin de mes. Lo más grave es que la base de la sociedad del futuro, los niños y niñas de hoy, vive en situación de pobreza. “La situación en Andalucía es alarmante y las esfuerzos de los partidos políticos no son suficientes para conseguir cambios reales que saquen de la pobreza a tantas familias como las que hay. Se necesita un Plan de Choque ya”, señala el Presidente de EAPN-Andalucía, Manuel Sánchez.
La campaña se desarrollará durante todo el año a nivel nacional, autonómico y local y prevé reuniones con diversas fuerzas políticas con el fin de obtener su compromiso en la erradicación de la pobreza y exclusión social
Recogida de firmas
Todas las personas que lo deseen podrán mostrar su apoyo a la aprobación de un Plan de Choque contra la Pobreza firmando en la web de EAPN-Andalucía.
Los firmantes recibirán de forma periódica información para conocer los avances de la iniciativa.
.
EAPN AndalucíaSolicitamos la aprobación urgente de un Plan de Choque Contra la Pobreza
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.