[:es]Málaga Acoge, una de las entidades que forman parte del Programa CaixaProinfancia, ha venido realizando durante todo este pasado curso actividades que desde la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social consideramos interesantes destacar.
Talleres que crean un espacio común
Una de estas actividades son los talleres de madres y padres de los jóvenes que forman parte del Programa. Cada jueves se reúnen con el objetivo de crear una red de apoyo social, para ello trabajan la risoterapia, la inteligencia emocional o las habilidades sociales, entre otros.
“La idea es promover un espacio común en el cual se compartan y trabajen multitud de actividades orientadas a desarrollar diferentes aspectos para que estas personas puedan encontrar situaciones similares a las suyas y así compartir experiencias, para sentirse más apoyadas y encuentren un lugar donde buscar consejo ante su situación. Y no se encuentren solas”, explica Rebeca Pascual, técnica del Área Social de Málaga Acoge.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
Respeto, compañerismo y diversión
¿Cuántos tipos de balones hay? ¿Sirven todos para el mismo deporte? Los chicos y chicas del Programa CaixaProinfancia de Málaga Acoge pudieron disfrutar de una entretenida mañana conociendo más de cerca un desconocido deporte en España: el rugby. Como descubrimos en esta divertida crónica, algunos de los jóvenes no entendían porqué el balón no botaba como los demás o porqué dominarlo era tan complicado, el presidente del Club de Rugby Málaga les explicó a los jóvenes todo sobre este apasionante deporte.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
Dibujos a ritmo de África
El Área de Educación comienza una serie de talleres para descubrir tradiciones, cuentos, canciones y juegos de países del mundo con los menores del programa CaixaProInfancia. La primera jornada cuenta con la visita del grupo Urban Sketchers Málaga, que ha plasmado las actividades en una amplia diversidad de ilustraciones · Podéis ver aquí una galería de imágenes.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
[:en]Málaga Acoge, una de las entidades que forman parte del Programa CaixaProinfancia, ha venido realizando durante todo este pasado curso actividades que desde la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social consideramos interesantes destacar.
Talleres que crean un espacio común
Una de estas actividades son los talleres de madres y padres de los jóvenes que forman parte del Programa. Cada jueves se reúnen con el objetivo de crear una red de apoyo social, para ello trabajan la risoterapia, la inteligencia emocional o las habilidades sociales, entre otros.
“La idea es promover un espacio común en el cual se compartan y trabajen multitud de actividades orientadas a desarrollar diferentes aspectos para que estas personas puedan encontrar situaciones similares a las suyas y así compartir experiencias, para sentirse más apoyadas y encuentren un lugar donde buscar consejo ante su situación. Y no se encuentren solas”, explica Rebeca Pascual, técnica del Área Social de Málaga Acoge.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
Respeto, compañerismo y diversión
¿Cuántos tipos de balones hay? ¿Sirven todos para el mismo deporte? Los chicos y chicas del Programa CaixaProinfancia de Málaga Acoge pudieron disfrutar de una entretenida mañana conociendo más de cerca un desconocido deporte en España: el rugby. Como descubrimos en esta divertida crónica, algunos de los jóvenes no entendían porqué el balón no botaba como los demás o porqué dominarlo era tan complicado, el presidente del Club de Rugby Málaga les explicó a los jóvenes todo sobre este apasionante deporte.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
Dibujos a ritmo de África
El Área de Educación comienza una serie de talleres para descubrir tradiciones, cuentos, canciones y juegos de países del mundo con los menores del programa CaixaProInfancia. La primera jornada cuenta con la visita del grupo Urban Sketchers Málaga, que ha plasmado las actividades en una amplia diversidad de ilustraciones · Podéis ver aquí una galería de imágenes.
Si quieres saber más sobre esta actividad, pulsa aquí.
[:]
EAPN AndalucíaMálaga Acoge, comprometidos con la Infancia
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) se ha unido como entidad colaboradora al Congreso Internacional e Interuniversitario contra la Pobreza Infantil cuya primera parada será Huelva, el 20 de Noviembre, coincidiendo con el Día Universal del Niño. De esta forma, EAPN-A se une a otras entidades colaboradoras como la Plataforma del Tercer Sector en Extremadura, Universidad Internacional de Andalucía o la Universidad Complutense de Madrid, que son parte de las más de 50 entidades colaboradoras. [su_pullquote align=»right»]Para más información puedes consultar la página web del evento a través de la cual se pueden presentar propuestas de comunicaciones: www.cipinfancia.org[/su_pullquote]
La colaboración de EAPN-A con el Congreso permitirá a la entidad formar parte de la cita como oyente a través de sus referentes provinciales, pues el congreso se desarrollará en Granada, Málaga, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Almería. También, esta oportunidad de colaboración fortalecerá nuestras líneas de trabajo: incidencia política, diálogo civil y fortalecimiento de la Red.
El Congreso recorrerá 30 universidades españolas y dos extranjeras y finalizará en Noviembre de 2016 presentando sus conclusiones en Asunción (Paraguay) en el VII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.
Aquellas entidades, investigadores y profesores que estén interesados en presentar ponencias al encuentro podrán hacerlo hasta el 31 de agosto, a través de la aplicación online: www.cipinfancia.org/gira/congreso
EAPN AndalucíaEAPN-Andalucía se une al Congreso Internacional e Interuniversitario contra la Pobreza Infantil
Accem en Sevilla es una de las más de diez entidades que ofrecen centros abiertos para jóvenes en Andalucía gracias al Programa CaixaProinfancia coordinado por EAPN-Andalucia que tiene como objetivo romper con el círculo de transmisión de la pobreza a hijos, ha garantizado el acceso a oportunidades educativas de calidad. A través del Programa CaixaProinfancia, realizamos una intervención integral proporcionando a los niños y sus familias servicios de refuerzo escolar, atención psicológica, educación no formal y tiempo libre-en centros abiertos , campamentos o colonias urbanas-, además de ayudas para la alimentación e higiene infantil, equipamiento escolar, gafas y audífonos. Desde Accem llevan a cabo, entre otros, este Subprograma de centro abierto.[su_pullquote align=»right»]Programa CaixaProinfancia tiene como objetivo romper con el círculo de transmisión de la pobreza a hijos.[/su_pullquote]
Entrevistamos a la responsable del Centro Abierto, Maria Teresa Molina, que nos ofrece una visión más cercana de lo que supone estos centros para los destinatarios: ¿A qué niños y niñas va dirigida esta iniciativa desarrollada por ACCEM en el marco del Programa CaixaProinfancia?
A niños y niñas de entre 3 y 16 años que pertenecen a familias que están en una situación de vulnerabilidad por razones económicas, sociales y/o culturales. Son menores que viven en contextos familiares con distintas carencias y necesidades; menores para los que es muy positivo acceder a servicios de educación no formal como éste, desde el que intentamos facilitar y apoyar su desarrollo social y educativo. Es un grupo multicultural formado por niños y niñas de familias inmigrantes que viven en el barrio de La Macarena, un barrio obrero de Sevilla en el que ACCEM viene interviniendo desde hace vario años y en el que hay una importante presencia de población inmigrada, que convive con la población autóctona. ¿Qué finalidad está en la base de este servicio de Centro Abierto?
Nuestro objetivo final es mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de estos niños y niñas desde una dimensión recreativa y educativa.
[su_pullquote align=»right»]»Nuestro objetivo final es mejorar las oportunidades de desarrollo social y educativo de estos niños y niñas desde una dimensión recreativa y educativa»[/su_pullquote] ¿Qué tipo de actividades desarrolláis dentro del Centro Abierto?
A través de la colaboración con el CEIP Pedro Garfias de Sevilla ?que nos facilita el uso de sus instalaciones en horario extraescolar? hemos creado un espacio lúdico y de socialización donde hacemos actividades grupales durante todo el curso y en un horario que no puede ser cubierto por la escuela. Con ello también facilitamos que las familias puedan conciliar la vida laboral y familiar.
Realizamos acciones que desarrollan su socialización, psicomotricidad y autonomía personal como dinámicas y juegos de interior y al aire libre; estimulamos su creatividad, imaginación y concentración a través de la manualidades, lecturas de cuentos o visionado de películas; potenciamos actitudes basadas en la empatía, la igualdad, el diálogo y el respeto a los demás; favorecemos el conocimiento del medio físico y la relación con el entorno; promovemos hábitos saludables y también tratamos que adquieran una actitud positiva hacia los aprendizajes.
[su_pullquote align=»right»]»Contamos con un espacio lúdico en horario no cubierto por la escuela que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar»[/su_pullquote] ¿Qué te aporta ser monitora?
En siete puntos clave:
La convicción de que las familias en riesgo de pobreza y exclusión necesitan contar con oportunidades de desarrollo y cambio.
La certeza de que la infancia más desprotegida necesita recursos y programas que refuercen sus factores de protección frente al riesgo de exclusión.
La demostración de que el juego es muy importante para el desarrollo personal y social de los niños y niñas porque facilita la comunicación y la relación; el desarrollo de sus capacidades personales y habilidades sociales; el contacto intercultural y los procesos de aprendizaje.
La confianza de que cada día, en cada lugar del mundo, hay personas que intentan cambiar una realidad social desequilibrada.
La idea de que la sinergia entre los distintos agentes sociales y el trabajo en red contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los grupos sociales más vulnerables.
El interés por mejorar cada día a día como profesional, formándome y ampliando mis métodos y técnicas de trabajo para responder a las necesidades de los niños y niñas a los que atiendo.
El enriquecimiento y satisfacción personal que me producen el contacto cercano con las familias y la convivencia con los menores en un espacio de diversión y aprendizaje.
EAPN Andalucía"Contamos con un espacio lúdico en horario no cubierto por la escuela que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar"
Con las mochilas cargadas de ilusiones y algún que otro bañador, cientos de niños se preparan estos días para alejarse de la ruidosa capital sevillana y vivir unos días de vacaciones fuera de la ciudad. En total, serán cuatro entidades en Sevilla las que llevarán a cabo sus campamentos de verano: Asociación Juvenil Rutas, Fundación Mornese, AES Candelaria y Fundación Sevilla Acoge. EAPN-Andalucía es coordinadora de 14 entidades beneficiarias del programa CaixaProinfancia tanto en Sevilla como en Málaga, en esta última provincia la entidad Accem también contará con su campamento de verano.
Imagen de la foto: Fundación Sevilla Acoge
EAPN AndalucíaComienzan los campamentos de verano de CaixaProinfancia
Warning: include(): Filename cannot be empty in /homepages/15/d460705624/htdocs/clickandbuilds/pruebas2/wp-content/themes/lambda/partials/blog/loops/standard.php on line 32
Warning: include(): Failed opening '' for inclusion (include_path='.:/usr/lib/php7.4') in /homepages/15/d460705624/htdocs/clickandbuilds/pruebas2/wp-content/themes/lambda/partials/blog/loops/standard.php on line 32
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.