Las organizaciones sociales y sindicales han registrado hoy ante el INE 2831 firmas para exigir al gobierno autonómico la tramitación de ILP que garantice una Renta básica de Inclusión.
Para el secretario general de CCOO de Huelva, Emilio Fernández «la renta básica de inclusión es necesaria para garantizar unas condiciones dignas para las miles de personas en nuestra comunidad que están en riesgo de exclusión social». «Una renta básica que sea un derecho durante el tiempo que dure la necesidad, y que ésta vaya a acompañada de un plan individualizado de inserción socio-laboral», ha sentenciado.
Por su parte, Francisco Espinosa, ha manifestado que “el objetivo de esta iniciativa es tramitar una proposición de ley que responda a la creación de una nueva prestación que sea la última malla de protección sociolaboral para las familias trabajadoras de nuestro país.
Huelva, 13 de mayo de 2015. Cumpliendo con el compromiso de la recogida de firmas ? para exigir la tramitación de la ILP de Renta Básica de Inclusión Social , las organizaciones sociales y los sindicatos que conforman la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) han registrado 2831 firmas ante el INE, la campaña de extenderá hasta el 31 de mayo. Los promotores han señalado «la buena acogida que ha tenido esta iniciativa entre la ciudadanía que ha superado con creces las expectativas inicialmente marcadas». Emilio Fernández, secretario general de CCOO en Huelva ha manifestado que » el objetivo es que el Parlamento de Andalucía ?adopte una decisión justa para garantizar un ingreso mínimo a la unidad familiar y su inserción laboral y social”.
En este sentido, ha continuado el sindicalista, «el Estatuto de Autonomía en su artículo 23 recoge el derecho de la ciudadana andaluza a una Renta Básica de inclusión, ?por lo tanto lo que exigimos es que se desarrolle un artículo que ya está presente en el estatuto de autonomía».
Por su parte, Francisco Espinosa, secretario general de UGT en Huelva, ha declarado que » lo que pretendemos es resolver de esta forma el gravísimo problema de pobreza laboral y de exclusión social de las familias trabajadoras de nuestro país, que ha aflorado con gran brutalidad con la recesión económica y con la crisis”. «Pedimos que esa renta básica sea un derecho subjetivo, universal y que perdure durante el tiempo que dure la exclusión social. De nada sirve que los ciudadanos reciban una prestación durante un momento determinado si luego, cuando se acaba, vuelven a la exclusión», ha continuado el líder sindical.
La prestación económica pretendida ?oscilaría ?entre el 80 y el 128 por ciento del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, entre 420 euros y 681 euros en función del número de miembros de la familia cuando no existan otros ingresos, y podría ser compatible con otras ayudas, como por ejemplo de discapacidad, becas, vivienda o las de Seguridad Social por menor cargo, sujeta siempre a la renta.
Finalmente, ambos líderes sindicales junto a representantes de FACUA y EAPN-A ?han señalado que «en Andalucía de cada 100 personas 38 carecen de recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas».»En Huelva, el 67% de los hogares tienen serias dificultades para llegar a final de mes, más de 14.000 familias viven en hogares sin ingresos de ningún tipo y 25.000 familias viven en hogares donde todos sus miembros están en paro. Los datos ponen en relieve la necesidad urgente de la puesta en marcha de una renta básica de inclusión», han subrayado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Deja una respuesta