Datos de pobreza y exclusión en Andalucía

En esta sección iremos publicando los datos y estadísticas más recientes sobre pobreza y exclusión social en nuestra comunidad autónoma.

35

Riesgo de pobreza y/o exclusión

Más de 2,97 millones de personas residentes en Andalucía, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, un 35,1% del total de la población. Aunque esta cifra está 2,5 puntos por debajo de las del año anterior, son un 33% superiores a la media nacional.

No obstante, la población de Andalucía está lejos, todavía, de alcanzar los niveles anteriores a la primera crisis. En este sentido, la comparación con el año 2008 arroja un incremento de 3,5 puntos porcentuales, lo que supone un crecimiento del 11% en el conjunto del período, muy similar al registrado en el conjunto del territorio nacional.

[Fuente: 11º Informe Estado de Pobreza de EAPN Andalucía, 2021]


Pobreza cotidiana

La pobreza no puede parecernos algo ajeno, ya que nos afecta en nuestra vida cotidiana: vivienda, consumo de luz, actividades básicas de ocio o gastos imprevistos (averías, grietas, humedades…).

[Fuente: 11º Informe Estado de Pobreza de EAPN Andalucía, 2021]

17

17%  tiene retrasos en el pago de gastos de vivienda

11,3

11,3% no puede permitirse mantener la casa a temperatura adecuada

45

45,5% no pueden permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año

43

43,9% no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos


Pobreza severa

En el año 2020 la Tasa de Pobreza Severa medida con un umbral del 40% de la mediana de renta nacional, esto es, el porcentaje de personas que viven en hogares con un ingreso máximo de 534€ mensuales por unidad de consumo, en Andalucía es del 11,6 %. Esta cifra supone una mejoría importante con respecto a los datos del año pasado y, después de 12 años, consigue volver a la situación de partida (año 2008). Andalucía tiene una tasa de pobreza severa dos puntos porcentuales más elevada que la media nacional

[Fuente: 11º Informe Estado de Pobreza de EAPN Andalucía, 2021]

11

EAPN AndalucíaDatos de pobreza y exclusión en Andalucía