Programa CaixaProinfancia
EAPN-Andalucía coordina el Programa CaixaProinfancia en Andalucía Oriental y Occidental, trabajando en red con un total de 46 entidades sociales en 22 territorios.
“Trabajamos juntos para romper el círculo de la pobreza”.
CaixaProinfancia es un programa de promoción socioeducativa integral que se desarrolla, mediante estrategias de innovación social, a partir de una coordinación en clave territorial y trabajo en red, a través de la construcción de redes socioeducativas en el ámbito local o comunitario entre todos los agentes relevantes del territorio: administraciones locales y autonómicas, centros educativos, centros de salud, red de entidades sociales de CaixaProinfancia, universidades y otros agentes, con el objetivo de conseguir coordinar y optimizar el acompañamiento de cada familia, asegurar la calidad de los servicios socioeducativos prestados en red y potenciar las sinergias de los diferentes actores del territorio.
La estructura del Modelo de implementación del Programa define diferentes roles para las entidades sociales: coordinadora de ciudad (lidera la coordinación y el trabajo en red a nivel global de ciudad y más directamente con las entidades coordinadoras de territorios, conformando el equipo de ciudad); coordinadora de territorio (lidera la coordinación de su red de entidades referentes y prestadoras); referente (se encarga de la acción social con las familias) y prestadora (prestación de los servicios, en coordinación con las entidades referentes).
EAPN-Andalucía coordina el programa CaixaProinfancia con redes de entidades sociales en Sevilla y Málaga desde hace 14 años. Desde los últimos 5 años, ha asumido múltiples responsabilidades: como Entidad Coordinadora de Ciudad de Sevilla, gestionando 19 entidades sociales repartidas en 9 territorios de la capital y una zona Metropolitana (Alcalá del Río, Utrera y Dos Hermanas); como Entidad Coordinadora de Ciudad de Málaga, con 27 entidades sociales en 13 territorios de Málaga capital y Torremolinos; y como Entidad Coordinadora de Territorio en los barrios malagueños de Palma-Palmilla y San Andrés-La Paz Sur. Además, desde 2024, ejerce como Coordinadora de toda Andalucía Occidental y Oriental, ampliando su liderazgo y coordinación a nivel regional.
En el programa CaixaProinfancia trabajamos para la promoción y el desarrollo integral de la infancia en situación de vulnerabilidad social, atendiendo a niños, niñas y adolescentes de entre 0 y 18 años y a sus familias, con la finalidad de romper el círculo de la pobreza que, en entornos vulnerables, se transmite frecuentemente de generación en generación.
- Total de NNA beneficiarios/as del Programa en Sevilla y Málaga en 2023: 11.561.
- Total de familias atendidas en Sevilla y Málaga en 2023: 7.040.
Las personas beneficiarias han recibido las diferentes ayudas materiales y prestaciones de servicios establecidas en los objetivos de sus planes de trabajo familiares, diseñados por las entidades referentes en colaboración con todos los agentes implicados en la acción con las familias dentro de cada territorio.
La cartera de servicios CaixaProinfancia está compuesta por:
-
1. Servicios pro educación
• Refuerzo educativo y equipamiento escolar
• Centros abiertos
• Campamentos y colonias urbanas
• Talleres educativos familiares
• Centros maternos infantiles
• Taller de atención integral a víctimas de violencia de género
-
2. Servicios pro salud
• Alimentación e higiene infantil
• Gafas y audífonos
• Apoyo psicológico
Jornada de Reconocimientos CPI Sevilla (febrero 2020). Aparecen las entidades coordinadoras del CPI con los responsables de FLC, Marc Simón y Montse Buisán; el Teniente de Alcalde y Delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Manuel Flores, y la Secretaria Gral. de Políticas Sociales, Voluntariado y Conciliación (Consejería de Igualdad, Junta de Andalucía), Lourdes Ballesteros.
En EAPN-Andalucía, junto con Fundación ”la Caixa”, estamos convencidos de que “la suma de esfuerzos y el compromiso de toda la sociedad son necesarios para romper el círculo de la pobreza” y que “sólo una respuesta eficaz, eficiente y transformadora impulsada en red puede revertir esta situación”.
