2025

Casi la mitad de los andaluces no pueden permitirse salir de vacaciones al menos una semana al año

Sin comentarios
  • El 44,9 % de la población andaluza no puede irse de vacaciones al menos una semana al año, según el Avance de Resultados del XV Informe ‘El Estado de la Pobreza’ de EAPN-ES.
  • La brecha entre quienes pueden acceder a actividades de ocio y descanso se ve afectada por un mercado laboral precario, el aumento del coste de la vida, o la falta de servicios públicos que favorezcan la conciliación.

Cuando se habla del derecho al descanso y al ocio, pocas veces se repara en cuántas personas están privadas de ejercerlo. Según los últimos datos recogidos por EAPN España, en el 2024 el 44,9 % de la población andaluza no pudo permitirse salir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año. Esta cifra, basada en datos procedentes de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, refleja un aumento de un punto porcentual respecto a 2023 (43,9 %) y sitúa a Andalucía cómo la segunda Comunidad Autónoma con mayores niveles de privación vinculada al ocio y el bienestar a nivel nacional, justo por detrás de Canarias (con un 45,3%).

A nivel estatal, dicho porcentaje se sitúa es del 33,4 %, ya de por sí alarmante. Es decir, más de uno de cada tres españoles no puede permitirse una experiencia básica como son las vacaciones anuales, que representan mucho más que un lujo, son una necesidad ligada a la salud física y mental, a la conciliación familiar y a la cohesión social.

En Andalucía, la brecha se acentúa. Uno de cada dos andaluces no puede descansar fuera de casa al menos una semana al año, lo que no solo evidencia desigualdad económica, sino también desigualdad de derechos. Este dato forma parte de los indicadores de Carencia Material y Social Severa, que se refiere a la situación en la que un hogar no puede permitirse cubrir ciertas necesidades básicas y participar plenamente de la sociedad. La Carencia Material y Social Severa es uno de los indicadores que conforman la Tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza o exclusión social y que sitúa a Andalucía en un preocupante 35,6 %, frente al 25,8 % nacional

Cuando descansar es un privilegio

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho al descanso, al tiempo libre y a unas vacaciones periódicas pagadas. Sin embargo, la realidad en Andalucía dista mucho de este estándar internacional. La imposibilidad de disfrutar de vacaciones es solo una de las múltiples expresiones de la pobreza y la desigualdad estructural que afecta a cientos de miles de personas en nuestra comunidad. Este derecho se ve cada vez más condicionado por factores como:

  • El aumento del coste de la vida, con especial incidencia en los bienes básicos (alimentación, energía, vivienda).

  • La precariedad laboral, que ha hecho que tener empleo ya no sea garantía de poder cubrir necesidades esenciales.

  • La ausencia de servicios y políticas públicas suficientes que favorezcan la conciliación y el acceso al ocio asequible, especialmente en los meses estivales.

Esta falta de acceso al descanso vacacional tiene también un impacto directo en la infancia, al limitar oportunidades de socialización, desarrollo y bienestar durante las vacaciones escolares.

Desde EAPN Andalucía reivindicamos que el descanso y el ocio no pueden seguir siendo un privilegio reservado a quienes pueden pagarlo. Desde nuestra Red, trabajamos por una Andalucía más justa, inclusiva y solidaria, en la que todas las personas tengan garantizados sus derechos, también los que se vinculan al bienestar emocional, la salud mental o la participación social.

Para ello, creemos que es necesario reforzar políticas públicas que aseguren el acceso a actividades recreativas, culturales y de ocio educativo gratuitas o asequibles, invirtiendo en recursos comunitarios y servicios públicos que garanticen la conciliación y el derecho al descanso. Es necesario abordar la pobreza desde un enfoque estructural y con mirada de ciclo vital, con medidas como rentas mínimas suficientes, garantía de ingresos y políticas de empleo dignas. Y, por supuesto, afrontar urgentemente las altas y constantes tasas de pobreza y exclusión social en nuestra Comunidad, especialmente la pobreza infantil y la severa, con ingresos mínimos durante todo el ciclo vital como estrategia de garantía de derechos para todas las personas.

Reconocer y garantizar el derecho al descanso como una cuestión de justicia social y no solo de capacidad económica.

EAPN AndalucíaCasi la mitad de los andaluces no pueden permitirse salir de vacaciones al menos una semana al año
Leer más

EAPN Andalucía estrena nueva sede y refuerza su equipo técnico

Sin comentarios

Desde este mes, EAPN Andalucía cuenta con una nueva sede situada en la Avenida de Hytasa nº12 (Sevilla), un espacio más amplio y funcional que nos permitirá seguir creciendo como Red, mejorando nuestra capacidad de coordinación, incidencia y trabajo en red.

Esta nueva etapa viene acompañada además por la incorporación de dos nuevos perfiles técnicos, que refuerzan áreas estratégicas como la investigación, la comunicación y la sensibilización.

María Rivas se suma al equipo como técnica de investigación, proyectos e incidencia. Es graduada en Sociología y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide, y cuenta con un Máster en Intervención Social, Cultura y Diversidad en la misma universidad. Su incorporación refuerza el compromiso de la Red por generar información rigurosa y útil para la transformación social, apoyando el área de proyectos e incidencia de la Secretaría Técnica.

Por su parte, Lucas Oraá se incorpora como técnico de comunicación y sensibilización. Es graduado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Oviedo, y ha cursado un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Digital en la Universidad Loyola Andalucía. Su perfil contribuirá a fortalecer nuestra estrategia de visibilización y participación social de la entidad.

Desde EAPN Andalucía celebramos esta etapa de crecimiento, que nos permitirá seguir avanzando en la defensa de los derechos de las personas en situación de pobreza y exclusión social. ¡Seguimos trabajando por una Andalucía más justa, inclusiva y solidaria!

EAPN AndalucíaEAPN Andalucía estrena nueva sede y refuerza su equipo técnico
Leer más

XVIII Encuentro Estatal de Participación en Cáceres

Sin comentarios

Durante los días 2, 3 y 4 de abril, la ciudad de Cáceres ha acogido el XVIII Encuentro Estatal de Participación organizado por EAPN España, en colaboración con EAPN Extremadura. Bajo el título “Los servicios sociales que necesitamos: reformas y propuestas”, este espacio ha reunido a más de un centenar de personas en situación de pobreza o exclusión social, entidades del Tercer Sector y representantes institucionales para reflexionar y proponer mejoras en el sistema de servicios sociales desde una perspectiva de derechos.

Este Encuentro se consolida como un espacio clave de participación ciudadana, en el que las personas directamente afectadas por la desigualdad social ejercen su derecho a intervenir en la construcción de políticas públicas más inclusivas, eficaces y justas.

Durante las tres jornadas de trabajo, se han desarrollado dinámicas participativas, grupos de debate y mesas institucionales en las que se han abordado propuestas para:

  • Garantizar servicios sociales accesibles, próximos y bien dotados de recursos.

  • Superar la burocracia excesiva mediante un modelo de atención más ágil, humano y centrado en la persona.

  • Reconocer y proteger el derecho a la participación como una herramienta transformadora de las políticas públicas.

Este tipo de encuentros son una muestra de que la inclusión social no puede construirse sin la voz activa de quienes viven situaciones de pobreza, y que la transformación de los servicios públicos requiere espacios reales de escucha y corresponsabilidad.

Desde EAPN Andalucía, celebramos la realización de esta XVIII edición, que vuelve a poner el foco en la participación como eje central del cambio social.

EAPN AndalucíaXVIII Encuentro Estatal de Participación en Cáceres
Leer más