EAPN Andalucía

EAPN Andalucía

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social es una de las organizaciones de referencia en nuestra región respecto a estos dos ámbitos, con capacidad de incidencia en las políticas públicas e interlocución en el diálogo social y civil. A día de hoy, EAPN-A está compuesta por 51 entidades sociales.

Más de un millón de andaluces se encuentran en pobreza extrema

Sin comentarios

1.075.000 andaluces se encuentran en pobreza extrema, lo que supone un 12,8% de la población total. Y las cifras siguen en aumento. La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) publica un informe de los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión, en el marco de la semana donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El 43,2% de las personas en Andalucía vive en el círculo de la pobreza (3.620.684 personas), aumentando cerca de un punto (0.9) con respecto a los datos de 2014, según el Índice AROPE. “A este ritmo de crecimiento, más de la mitad de la comunidad se encontrará en riesgo de pobreza y exclusión social en menos de ocho años”, ha indicado Manuel Sánchez Montero, Presidente de EAPN-A. “Andalucía ocupa el puesto del pódium que nadie quiere: la primera Comunidad Autónoma con el índice más alto de pobreza, seguida de Ceuta (41,7%) y Murcia (38,8%); la tasa nacional se sitúa en un 28,6%.”, recalca. “A este ritmo de crecimiento, más de la mitad de la comunidad se encontrará en riesgo de pobreza y exclusión social en menos de ocho años”.

La situación de las familias reflejan los datos más sensibles: el 24,9% de la población se encuentra en hogares con baja intensidad de empleo, el 55,1% de los andaluces no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos, el 13,3% ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda; y el 12,2% no puede permitirse mantener su casa a una temperatura adecuada. 

La situación es más grave en la población infantil andaluza: pese a descender  tres puntos con respecto al año anterior aún se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social el 48,1% de la población menor de 18 años. “Somos conscientes que la Administración está esforzándose con el objetivo de reducir estas cifras, pero también somos conscientes que es necesario mayor compromiso e inversión”, apunta Sánchez Montero.

Si bien en gran parte de las comunidades un aumento del PIB ha supuesto una disminución de la tasa de pobreza, en Andalucía no ha sido el caso. La relación existente entre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza se ve afectada por la redistribución económica y también por otras variables como el papel de las políticas e intervenciones públicas en Servicios Sociales, Educación y Vivienda, entre otros. «Pese a descender tres puntos con respecto al año anterior aún se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social el 48,1% de la población menor de 18 años».

Manuela García, vicepresidenta de EAPN-A, señala que “no podemos olvidarnos que todos estos datos suponen una repercusión importante en la vida de muchos andaluces y andaluzas, sus sentimientos, su salud física y mental, y la igualdad de oportunidades para  acceder a la cultura, el ocio o el deporte que condicionan el presente y el futuro de todas las personas”.

‘17o Pobreza’, una herramienta digital para tener acceso a los últimos datos de pobreza

EAPN-A crea una herramienta digital llamada ‘17o Pobreza’ con el objetivo de que cualquier persona con acceso a un teléfono móvil pueda conocer los últimos datos en pobreza y exclusión social de nuestra comunidad. La aplicación, gratuita y disponible en Google Play y App Store, muestra las cifras más representativas por categorías: infancia, vivienda, empleo, suministros, entre otros.

#LaPobrezaInvisible

En el marco de la semana donde se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre, EAPN Andalucía organiza diversos actos de sensibilización. El próximo domingo 16 de octubre, se llevará a cabo el ‘Juega contra la Pobreza’, eventos deportivos en siete capitales de Andalucía (www.juegacontralapobreza.es); el lunes 17, la jornada ‘La Pobreza Invisible…en la Cultura y el Deporte’, donde se dará a conocer los proyectos de la Fundación Imbroda y del programa CaixaProinfancia, entre otros; el miércoles 19, networking para medios de comunicación con la ex corresponsal de RTVE, Rosa María Calaf; y el jueves 27, proyección y posterior coloquio de la película ‘Techo y Comida’, con el director Juan Miguel del Castillo.

EAPN AndalucíaMás de un millón de andaluces se encuentran en pobreza extrema
Leer más

EAPN-A presentará el informe sobre pobreza y exclusión este viernes 14/10

Sin comentarios

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el próximo lunes 17 de octubre, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía) convoca a los medios de comunicación a un encuentro informativo, donde representantes de la entidad darán a conocer los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión social de nuestra comunidad.

La entidad apuesta este año por el diseño social publicando una innovadora herramienta digital para sensibilizar sobre la pobreza en Andalucía que se presentará a los medios este viernes 14 de octubre.

En la rueda de prensa estarán presentes:

Presidente de EAPN-Andalucía, Manuel Sánchez Montero.
Vicepresidenta de EAPN-Andalucía, Manoli García. 

La rueda de prensa tendrá lugar en la sede de Canal Sur Radio (Isla de la Cartuja) a las 10.00 horas del viernes 14 de octubre. 

EAPN AndalucíaEAPN-A presentará el informe sobre pobreza y exclusión este viernes 14/10
Leer más

Córdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) organiza  la jornada ‘La Pobreza Invisible en…la Cultura y el Deporte’ en Córdoba, gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Obra Social «la Caixa». La cita se llevará a cabo el próximo lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en el Centro Cívico Lepanto. El encuentro tiene como objetivo poner el foco de atención en la importancia de la cultura, el ocio y el deporte para favorecer la inclusión social y erradicación de la pobreza

En la jornada diversos expertos en pobreza y exclusión social hablarán de la situación de vulnerabilidad de la comunidad. Destaca la participación del entrenador de baloncesto Javier Imbroda y su proyecto la Fundación Javier Imbroda. Asimismo, el encuentro contará con una mesa redonda titulada ‘Reflexiones compartidas. Necesidades desdibujadas’ en la que participarán: Joaquín Zurita, Noche en Blanco del Flamenco, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; José García, Radio Dignidad; y Ana Franco, Fundación Acuarela de Barrios.

En la actualidad, 3.620.684 andaluces se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, es decir, el 43,2%. Unos datos que no paran de aumentar desde el comienzo de la crisis económica; en 2008 la cifra se situaba en el 31,6%. La pobreza ya afecta a dos de cada cinco cordobeses. Según estos datos, pertenecientes a la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el 55,5% de los andaluces no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año; asimismo, más del 20% no ha acudido a un evento deportivo en el último año, ni tampoco al cine o al teatro.

Puedes consultar el borrador del programa completo aquí

Inscripciones aquí: inscripción

EAPN-Andalucía

EAPN-A nace en 1994 como red de entidades sociales implicadas en la lucha por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Está compuesta por 48 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. A través de ellas se atienden a más de 841.000 personas, con un personal de 32.000 profesionales, y la ayuda de cerca de 13.700 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz.

EAPN AndalucíaCórdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte
Leer más

EAPN-A proyecta ‘Techo y Comida’, con el director del film

Sin comentarios

La  Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) proyectará la película ‘Techo y Comida‘ el próximo jueves 27 de octubre junto con el director del film en Jerez de la Frontera. La iniciativa, enmarcada en los actos que realiza la Red en el mes donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, contará con el director de la obra, Juan Miguel del Castillo, que presentará su ópera prima.

Finalizada la proyección, diversos trabajadores del Tercer Sector conformarán un coloquio donde se preguntarán «¿Qué pasará con Rocio -protagonista del film– si acude a algunas de nuestras entidades?». La película será proyectada en la sala Compañía de la capital, con más de 300 butacas disponibles, y estará abierta al público, sin coste alguno. 

La presentación de la película y su proyección será a las 18.30 horas, seguidamente, sobre las 20.30 se realizará el coloquio que contará con: 

  • Lola García, Directora de EAPN Andalucía.
  • Francisco Domouso, Director de Cáritas en Jerez de la Frontera.
  • Francisco Morales, Director de CEAIN.
  • Rodrigo Gómez, Responsable provincial de ACCEM.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el martes 25 de octubre a las 12.00 horas.

EAPN AndalucíaEAPN-A proyecta ‘Techo y Comida’, con el director del film
Leer más

ENLACE y APDHA reclaman medidas alternativas a la prisión en Andalucía

Sin comentarios

La Federación Andaluza ENLACE y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, con motivo del Día de la Merced, patrona de prisiones, han recordado esta mañana en rueda de prensa celebrada en Córdoba que es posible y necesario reducir el número de personas encarceladas y que éstas deben tener el mismo acceso a la sanidad que el resto de la población. “Andalucía es la región española con mayor número de personas encarceladas, más de 14.000, pese a ser una de las regiones con menor tasa de criminalidad.”

Jorge Ollero, Coordinador Jurídico de ENLACE, ha presentado los resultados del estudio “La realidad penal y penitenciaria: una visión desde las entidades sociales” en el que se recogen datos contrastados sobre la situación de las cárceles españolas y andaluzas, que ha sido realizado en colaboración con la Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP). Ollero destacó que “Andalucía es la región española con mayor número de personas encarceladas, más de 14.000, pese a ser una de las regiones con menor tasa de criminalidad.” Además añadió que “en Andalucía hay más de 10.000 personas en prisión por problemas relacionados con las drogas (unos 9.100 hombres y  900 mujeres). Según los datos de este estudio “de acuerdo a nuestra tasa de criminalidad y en relación a la media europea, un 48% de las personas encarceladas deberían estar en libertad.” “Esto demuestra”, recalcó Ollero, “que podríamos tener 7.000 andaluces y andaluzas fuera de prisión, sin que eso aumentara la delincuencia, simplemente utilizando más las medidas alternativas a la prisión, como el cumplimiento de la pena en un centro de tratamiento de drogodependencias o la mediación penal”.

Por su parte, Valentín Aguilar, Coordinador de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía denunció el incumplimiento de la legislación por parte de la Administraciones, que establecía que las competencias sanitarias en prisión debían ser traspasadas desde el Ministerio del Interior a la Junta de Andalucía. Ambas administraciones han mantenido un desinterés absoluto. La APDHA consiguió junto a la presión de otras entidades, entre las que se puede destacar al Defensor Andaluz, que el Parlamento Andaluz solicitara el pasado mes de junio este traspaso mediante una proposición no de ley. A tal fin ha iniciado una campaña #SanidadenPrisión exigiendo que las transferencias se produzcan de forma automática en el plazo prudencial de 18 meses. Se realizarán propuestas a los distintos partidos e instituciones y se recogerán adhesiones de entidades a tal fin. Muchos de estos problemas vienen causados por la dependencia del personal sanitario del Ministerio del Interior y como consecuencia, de criterios de seguridad antes que criterios médicos.

En la actualidad, y hasta tanto se produzca la transferencias, la sanidad está lejana de la igualdad de condiciones con la población libre que exige la legislación. Así la atención sanitaria es de segunda, con productos farmacológicos de distinta categoría (STS de 28 de marzo de 2016, declaró ilegal está práctica, pese a ello continua). Entre otras cuestiones se pueden citar las graves dificultades para acceder a la medicación, serios inconvenientes para obtener citas de especialistas, pérdidas reiteradas de citas médicas con perjuicios en algunos casos muy considerables para la salud de los pacientes, modificación de la medicación prescrita, falta para el acceso de los médicos de prisiones a las historias clínicas –en muchos casos no tienen ni acceso a internet-, aislamiento de los facultativos, desorbitada ratio médico/paciente, entre otros. Muchos de estos problemas vienen causados por la dependencia del personal sanitario del Ministerio del Interior y como consecuencia, de criterios de seguridad antes que criterios médicos.

 En el ámbito local, Presentación Izquierdo, Trabajadora Social de la asociación Ariadna (entidad federada en ENLACE), expuso el trabajo realizado en la cárcel de Córdoba. En dicha prisión, y según los últimos datos disponibles (2015), la población penitenciaria ascendía a 1.471 personas (1.386 hombres y 85 mujeres). Ariadna hace una labor de acompañamiento y seguimiento a personas presas con problemas de adicciones y también reivindica un mayor uso de las alternativas a la prisión. Según Izquierdo, “la cárcel cronifica y no resuelve los problemas de drogodependencias. Es necesario contar con más recursos para realizar un abordaje integral y en este sentido consideramos muy grave la situación que viven muchas personas con patología dual (enfermedad mental + drogodependencias). La inmensa mayoría de las infracciones registradas en la provincia de Córdoba no son de gravedad y por tanto no se explica la alta tasa de encarcelamiento”.

EAPN AndalucíaENLACE y APDHA reclaman medidas alternativas a la prisión en Andalucía
Leer más

FSG recibe el Premio Corresponsables por la campaña #LeonorDejaLaEscuela

Sin comentarios

La campaña de sensibilización social sobre el derecho a la educación #LeonorDejaLaEscuela de la Fundación Secretariado Gitano ha sido premiada en la categoría «Mejor Campaña en Redes Sociales» en la VII Edición de los Premios Corresponsables. Los Premios distinguen las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, y las mejores en Comunicación Corresponsable.

La Fundación Corresponsables ha premiado a iniciativas innovadoras y sostenibles en el ámbito de la Responsabilidad Social en la gala celebrada en el Centro Cultural CaixaForum, en Madrid, el 21 de septiembre.

Isidro Rodríguez, director general de la Fundación Secretariado Gitano, recogía el galardón de manos del presidente de la Asociación Española de Fundraising, Javier Ruiz: “Se trata de una gran noticia que nos alegra, sobre todo, porque este reconocimiento amplifica la causa por la que pusimos en marcha #LeonorDejaLaEscuela. Arranca el curso y el altísimo índice de abandono escolar de las niñas y niños gitanos debería ser una cuestión de Estado, porque es una realidad que nos incumbe a todos, como alertaba esta campaña”.

Isidro Rodríguez agradeció a la Fundación Corresponsables y a todas las personas que, con su voto en internet, han hecho posible este reconocimiento. Además, afirmó que se trata de un estímulo más en el compromiso de trabajo de la Fundación Secretariado Gitano para reducir el fracaso escolar entre el alumnado gitano y garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas gitanas. Destacó el programa de educación Promociona, destinado a favorecer el éxito escolar de la juventud gitana recordando que para alcanzar estos objetivos es imprescindible contar con la colaboración y el apoyo de las administraciones, las instituciones públicas y privadas, la comunidad educativa, las familias gitanas y las empresas. Un premio avalado también por la participación de los internautas con sus votos.

Esta edición de los Premios Corresponsables, a la que asistieron más de 300 personas de España e Hispanoamérica, principalmente del ámbito empresarial, distingue a las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad, además de las mejores en Comunicación Corresponsable, con el fin de premiar no solo el “qué” se comunica sino el “cómo” se difunde. Algunas de las categorías se someten a la decisión de un jurado académico y otras, como la de «Mejor Campaña en Redes Sociales» se deciden a través del voto de los internautas.

EAPN AndalucíaFSG recibe el Premio Corresponsables por la campaña #LeonorDejaLaEscuela
Leer más

«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»

Sin comentarios

La ciudad de Valladolid ha acogido en el día de hoy el Seminario ‘Crecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza’, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en colaboración con EAPN Castilla y León y la financiación de la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El objetivo principal de este encuentro, que ha contado con la participación de un centenar de personas, ha sido generar espacios de intercambio, análisis y debate sobre el Crecimiento y el Empleo como una de las prioridades de la Unión Europea. Esta agenda sirve para planificar el trabajo del Consejo Europeo y también constituye la base de los programas de trabajo de otras instituciones de la UE en estas materias. Este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

En un contexto social en el que la tasa de desempleo en España es la segunda más elevada de toda la zona euro (19,6%), y el desempleo juvenil afecta a casi la mitad de la población joven (46%), este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

Ann Westman, corresponsal económico de la Representación de la Comisión Europea en España, expuso en la ponencia marco del Seminario los desafíos de la Agenda Europea de Crecimiento y del Pilar Europeo de Derechos Social. Asimismo, incidió durante su presentación sobre la necesidad de «ofrecer un nuevo comienzo para la Europa Social, ya que es un compromiso irrenunciable de la UE». Graciela Malgesini, responsable de Incidencia Política y Asuntos Europeos de EAPN España, señaló en el turno de réplica a la «la importancia de compartir los estándares sociales (seguro de desempleo, ingresos mínimos garantizados y prestaciones por hijo a cargo, etc.) a nivel comunitario para luchar contra la pobreza y la exclusión».

Miguel Alba, responsable de Fiscalidad y Sector Privado de OXFAM Intermón, llamó la atención sobre «la falta de redistribución en el sistema impositivo español, lo que afecta a la lucha contra la desigualdad».

Chari Cerreduela, agente intercultural de la Fundación Secretariado Gitano Valladolid, lamentó que «el actual mercado de trabajo esté creando trabajadores pobres, lo que penaliza la búsqueda de empleo de los colectivos más vulnerables». Carlos Susías remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social».

Tras la ponencia marco, diversos grupos de trabajo debatieron sobre las siguientes temáticas principales: empleo juvenil, trabajo no declarado, orientaciones para las políticas de empleo e integración de personas desempleadas de larga duración.

El presidente de EAPN España, Carlos Susías, remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social«. Por su parte, Daniel Duque, presidente de EAPN Castilla y León destacó «la importancia de la efectividad de las políticas activas de empleo en las comunidades autónomas, como forma de atajar el desempleo de larga duración y juvenil».

El acto de clausura contó con la presencia de Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, junto a los presidentes de EAPN España y EAPN Castilla y León.

EAPN Andalucía«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»
Leer más

EAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza

Sin comentarios

¿Cómo podemos esperar cambios sociales y políticos si la sociedad no percibe la gravedad de la situación de la pobreza y la exclusión social? ¿Quiénes son las responsables  de esta percepción? Posiblemente sea la suma del trabajo de diversos sectores, entre los que se encuentran los medios de comunicación. Visibilizan la pobreza a través de sus miradas, con la difícil tarea de abarcar todo el concepto de pobreza en sí. Sin duda, visibilizar la pobreza no es fácil y para los medios menos, acostumbrados a trabajar con poco tiempo y superando obstáculos en la producción y elaboración de sus contenidos. Esto lleva a que en ocasiones la pobreza que visibilizan sea simplemente una mínima representación de todo lo que supone, cayendo en los estereotipos de la pobreza.

El networking ‘La pobreza bajo el foco de los medios’ nace con el objetivo de unir en un mismo espacio de reflexión a profesionales de la comunicación implicados en la visibilización de la pobreza, no solo el periodista, que es quien redacta el contenido, también los cámaras y los realizadores, aquellos que ponen la imagen a esta realidad, y todos aquellos profesionales involucrados en la comunicación: dirección, producción, edición, etc. Todo esto bajo el marco del mes donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre.

(16.00h) Este encuentro contará con la presencia de Rosa María Calaf, referente periodista de ámbito internacional con más de 50 años de experiencia profesional, entre su haber se encuentra un premio Ondas, Micrófono de Plata y Protagonistas. Ha cubierto diversas crisis humanitarias en los más de 150 países donde ha ejercido de corresponsal para Radio Televisión Española.

Calaf estará acompañada de Belén Torres, directora del programa ‘Solidarios’ (Canal Sur) y colaboradora de ‘Buenos Días Andalucía’ (Informativos, Canal Sur). Lleva más de 20 años en el ente público como directora del programa social ‘Solidarios’ donde ha retratado diversos contextos de vulnerabilidad social internacional, nacional y autonómica. Asimismo, es profesora de universidad en comunicación social.

(17.00 h) El encuentro continuará con la intervención de Nacho Sánchez, periodista ligado al ámbito social como responsable de comunicación para entidades del Tercer Sector y colaborador de la entidad social Diseño Social. (17.45h) El networking se clausurará con un coffee break permitiendo así a los asistentes intercambiar impresiones sobre lo abordado en el encuentro. 

El acto, con aforo limitado, se celebrará el próximo 19 de octubre en la sede de Canal Sur Radio (Isla La Cartuja, Sevilla) a las 15.30 horas y finalizará entorno a las 18.00 horas. Aquellas personas interesadas en acudir tendrán que inscribirse en el siguiente enlace: inscripción

El encuentro forma parte de la campaña «La Pobreza Invisible» y está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

EAPN AndalucíaEAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza
Leer más

Crecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza, a debate en Valladolid

Sin comentarios

La ciudad de Valladolid acoge el próximo miércoles 21 de septiembre el Seminario ‘Crecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza’. El objetivo principal de este encuentro es generar espacios de intercambio, análisis y debate sobre el Crecimiento y el Empleo como una de las prioridades de la Unión Europea, mediante la participación ciudadana y la divulgación de conocimiento sobre Europa. En este Seminario se pretende analizar las políticas en materia de empleo en un plano europeo, estatal y autonómico, así como medir el impacto que tienen sobre las personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

El Consejo de Europa adoptó en el año 2014 una ‘agenda estratégica’ de ámbitos prioritarios que requieren de una especial atención y de una actuación a largo plazo. Esta agenda sirve para planificar el trabajo del Consejo Europeo y también constituye la base de los programas de trabajo de otras instituciones de la UE.

EAPN España, EAPN Castilla y León y la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación organizan este Seminario para analizar las políticas en materia de empleo en un plano europeo, estatal y autonómico, así como para medir el impacto que tienen sobre las personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

La tasa de desempleo en España es la segunda más elevada de toda la zona euro (19,6%), sólo superada por Grecia. En este contexto, una de cada cuatro personas desempleadas de la Eurozona es española. En cuanto al desempleo juvenil, España duplica la tasa media de paro juvenil en la Unión Europea, elevándose hasta el 46%, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El evento contará con la participación de Dª. Ann Westman, corresponsal económico de la Representación de la Comisión Europea en España.

La clausura (17.15h) correrá a cargo de Dª. Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León , junto a D. Carlos Susías, presidente de EAPN España y Daniel Duque, presidente de EAPN Castilla y León.

Lugar de celebración: Centro Regional de Formación y Estudios Sociales (CREFES)

Dirección: CREFES. Plaza de San Nicolás 17. Valladolid

Fecha: 21 de septiembre de 2016

Horario: 10.30h – 18h

Más información: http://www.eapn.es/seminario2016/presentacion.php

EAPN AndalucíaCrecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza, a debate en Valladolid
Leer más

La PTS lanza un juego para conocer la imagen social del Tercer Sector

Sin comentarios

La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha puesto en marcha esta semana un juego de palabras encadenadas con el objetivo de que la gente pueda poner en común los conceptos que le evoca el Tercer Sector de Acción Social en España. Esta iniciativa servirá para poder analizar cómo percibe el conjunto de la sociedad al Tercer Sector, algo que se podrá abordar el 25 de octubre en la ‘Convención del Tercer Sector’.

Hasta el momento se han acumulado más de 2.000 palabras relacionadas con el sector, aunque se espera seguir aumentando el marcador. Se puede acceder al juego a través de la web www.plataformatercersector.es.

Esta iniciativa servirá para poder analizar cómo percibe el conjunto de la sociedad al Tercer Sector, algo que se podrá abordar el 25 de octubre en la ‘Convención del Tercer Sector’, en la que está prevista la participación de personalidades del ámbito académico, político y social.

Según ha explicado a Servimedia Elena Rodríguez, directora de la PTS, “es interesante que la gente participe en este juego, porque  cuantas más personas pongan en común sus ideas, más amplio será el margen de análisis para proponer opciones de mejora en el Tercer Sector”.

A su juicio, cuanto más fortalecido esté el Tercer Sector en España, “más cerca estaremos de las necesidades reales de la ciudadanía, en especial de la más vulnerable”. Para ello, es necesario  “contar con herramientas de mejora y de consolidación como agente social, sobre todo en la compleja situación política, social y económica que estamos atravesando”.

EAPN AndalucíaLa PTS lanza un juego para conocer la imagen social del Tercer Sector
Leer más