EAPN Andalucía ha comenzado el rodaje de un documental sobre la pobreza y la exclusión social en Andalucía que contará con expertos en la temática así como personas que han experimentado esta situación. El material será proyectado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza el jueves 15 de octubre de forma simultánea en todas las provincias de Andalucía.
Desde unos días atrás la Red ha comenzado la producción y rodaje de esta iniciativa audiovisual que pretende exponer una radiografía de la pobreza y la exclusión social en la comunidad.
Todas las entradas etiquetadas: Aniversiario
Pobreza en Andalucía: ¿Qué ha pasado? // Boletín de Junio
En el presente boletín podrás encontrar información sobre parte de nuestra actividad durante el mes de junio. Entre las noticias destacan varios datos sobre pobreza y exclusión social, de Unicef y de Save the Children, además de nuestro posicionamiento público sobre la Ley de Seguridad Ciudadana, el Tratado de Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos y la constitución del nuevo Gobierno andaluz.
Visita nuestro boletín en versión web
Si aún no estás inscrito en nuestro boletín puedes hacerlo en el recuadro de debajo de este texto:
[contact-form][contact-field label=» type=’email’/][contact-field label=’He leido y acepto la política de privacidad’ type=’select’ required=’1′ options=’Sí%26#x002c; he leído y acepto la política de privacidad,No%26#x002c; he leído y acepto la política de privacidad’/][/contact-form]
El 54% de las familias monomarentales en riesgo de pobreza, según Save the Children
En España hay 1.754.000 hogares formados por una madre o un padre con sus hijos. El 82% de ellos los encabeza una mujer, son las conocidas comofamilias monomarentales. En estas familias más de la mitad de los niños viven en situación de pobreza, una realidad que se agrava debido a la situación particular que, por su condición de madres solas, viven estas familias.
Aplicar medidas que protejan a estas familias es fundamental para combatir la situación de pobreza en la que viven estos niños y para lograr que el sueño de sus madres se haga realidad: conseguir lo mejor para sus hijos.[su_list icon=»icon: check»]
- En España hay 1.754.000 hogares monoparentales. Ocho de cada diez está encabezado por una mujer. Entre los hogares monomarentales cuatro de cada diez considera que su nivel de vida ha empeorado en el último año.
- Cuatro de cada diez no dispone de dinero suficiente para pagar gastos relacionados con la casa.
- Tres de cada diez ha dejado de comprar medicinas o seguir tratamientos por problemas económicos.
- Siete de cada diez han tenido que reducir gastos en alimentación de su día a día.
- La pobreza infantil cuando la madre está en paro afecta a tres de cada cuatro niños: muchas de las madres solas que trabajan lo hacen en condiciones de precariedad o inestabilidad.
- Cuatro de cada diez las familias monomarentales no pueden mantener la casa a una temperatura adecuada.
[/su_list]
Puedes ampliar más información en la informe completa de Save The Children
Comienzan los campamentos de verano de CaixaProinfancia
Con las mochilas cargadas de ilusiones y algún que otro bañador, cientos de niños se preparan estos días para alejarse de la ruidosa capital sevillana y vivir unos días de vacaciones fuera de la ciudad. En total, serán cuatro entidades en Sevilla las que llevarán a cabo sus campamentos de verano: Asociación Juvenil Rutas, Fundación Mornese, AES Candelaria y Fundación Sevilla Acoge. EAPN-Andalucía es coordinadora de 14 entidades beneficiarias del programa CaixaProinfancia tanto en Sevilla como en Málaga, en esta última provincia la entidad Accem también contará con su campamento de verano.
Imagen de la foto: Fundación Sevilla Acoge
Entregamos en Córdoba 4.500 firmas recogidas para la ILP de Renta Básica Garantizada
Las organizaciones promotoras de la ILP de la Renta Básica de Inclusión han presentado hoy en la Oficina del Censo Electoral las 4.500 firmas recogidas durante los últimos meses para exigir al Gobierno la puesta en marcha de esta renta destinadas a todos los ciudadanos que no cuenten con unos ingresos mínimos para subsistir.
CCOO, UGT, FACUA-Andalucía, CEPES-Andalucía, la Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara, y la EAPN-A (Red Andaluza contra la Pobreza) han presentado en la Oficina del Censo Electoral las 4.500 firmas que ambos sindicatos han recogido durante los últimos meses para que el Parlamento de Andalucía debata y apruebe la Renta Básica de Inclusión, que recibirán todas aquellas personas que no tenga recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de la vida.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Córdoba, Rafael Rodríguez ha señalado que la administración se tiene que dar cuenta de que “lo primero son las personas y que hay que atender a las personas que no tienen ningún recursos y desarrollar planes individualizados de para la inclusión socio-laboral con el fin de que encuentren, lo antes posible, un empleo digno para solventar el problema de su vida”.
Así, desde CCOO se quiere hacer una llamada de atención a los partidos políticos del Parlamento de Andalucía para que “formen gobierno lo antes posible y puedan abordar este asunto en cuento les lleguen los pliegos de firmas pongan en marcha los mecanismos parlamentarios necesarios”, ha señalado Rodríguez.
Para CCOO esta medida es muy necesaria si se tiene en cuenta que 38 personas de cada 100 carecen de recursos suficientes en Andalucía para subsistir, que el 67% de los hogares tienen serias dificultades para llegar a final de mes y que más de 280.000 personas viven en hogares sin ingresos de ningún tipo.
XX Aniversario, EAPN Andalucía: Jornada 'Internacionalización del Tercer Sector andaluz y la Economía Social'
Con motivo de su XX Aniversario, EAPN Andalucía organiza las Jornadas “Internacionalización del Tercer Sector andaluz y la Economía Social” en una decidida apuesta por promover la transferencia de diferentes modelos de gestión, participación e incidencia en los espacios, políticas y servicios públicos del Tercer Sector, así como la transmisión del valor añadido que contiene lo social en las distintas actividades económicas o sociales.
El Tercer Sector junto con la Economía Social constituye un importante motor generador de PIB y empleo en 20 años2Andalucía y ambos demandan una atención específica por parte de las Administraciones Públicas al igual que la generada hacia las empresas de capital. El presidente de EAPN Andalucía, Manuel Sánchez, ha destacado que el Plan Operativo FEDER y FSE 2014-2020 para Andalucía recoge en sus objetivos la internacionalización de la economía andaluza, pero no recoge específicamente el desarrollo y fortalecimiento de la Economía Social, el Tercer Sector o la innovación social. “La internacionalización constituye un reto necesario y de primer orden para cualquier entidad del Tercer Sector” ha declarado el presidente de EAPN Andalucía.
Durante la jornada de trabajo, distintas organizaciones europeas y españolas han compartido sus experiencias e iniciativas internacionales, Maria Jose Sánchez Rubio, Consejera de consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, felicitó a Eapn Andalucía por su XX Aniversario y Diego Valderas, clausuró el acto poniendo en valor las relaciones entre el Tercer Sector, la economía social y los Poderes Públicos.
Comentarios recientes