La asociación Provivienda
«Muchas personas viven en España en una vivienda inadecuada. En algunos casos las causas detrás de esta situación tienen que ver con un trato discriminatorio a la hora de acceder o mantener una vivienda, que empuja a las personas discriminadas a las peores viviendas del mercado. Según la Unión Europea la principal causa de discriminación en España y en Europa es la nacionalidad u origen, por lo que estos factores juegan un papel fundamental en relación a la vivienda…» Continúa leyendo el blog en la web de Provivienda
Todas las entradas etiquetadas: ONG
Pobreza en Andalucía: ¿Qué ha pasado? // Boletín de Julio
[:es]En el presente boletín podrás encontrar información sobre parte de nuestra actividad durante el mes de julio. Entre las noticias destacadas, el porcentaje de hogares andaluces que no pueden disfrutar de una semana de vacaciones. También nuestra aportación a la Ley de Retracto de Vivienda de la Junta de Andalucía así como el comunicado por el rechazo a la tramitación de la ILP de Renta Básica en Andalucía.
Si tienes problema para abrir la imagen, puedes hacer click aquí
|
[:en]En el presente boletín podrás encontrar información sobre parte de nuestra actividad durante el mes de julio. Entre las noticias destacadas, el porcentaje de hogares andaluces que no pueden disfrutar de una semana de vacaciones. También nuestra aportación a la Ley de Retracto de Vivienda de la Junta de Andalucía así como el comunicado por el rechazo a la tramitación de la ILP de Renta Básica en Andalucía.
Si tienes problema para abrir la imagen, puedes hacer click aquí
|
[:]
Más de 1.200 niños en riesgo de pobreza y exclusión social participarán en campamentos y colonias urbanas en Sevilla y Málaga
[:es]Un total de 1.266 niños en situación de pobreza y exclusión social participarán en los campamentos de verano y colonias urbanas de las 14 entidades sociales coordinadas por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) dentro del Programa CaixaProinfancia, de la Obra Social “la Caixa”. Estas actividades se desarrollarán durante los meses de verano en las provincias de Sevilla y Málaga.[su_pullquote align=»right»]»En total, en Sevilla 536 irán a colonias urbanas y 290 a campamentos de verano, en Málaga, 380, colonias urbanas y 60, campamentos de verano». [/su_pullquote]
En Sevilla
A estas cifras, aportadas por las entidades coordinadas por EAPN-A bajo el Programa CaixaProinfancia, habría que sumarles otras entidades que ofrecen estos mismos servicios bajo la coordinación de Save The Children, Radio Ecca y Entre Amigos en Andalucía.
Los campamentos y colonias urbanas tienen una duración de entre tres y 25 días y engloba un conjunto de actividades educativas que se desarrollan en horario no escolar. Pretenden educar en valores, fomentar hábitos de vida saludable en los niños, las niñas y sus familias desde el tiempo libre y desarrollar las potencialidades del niño o niña, su autoestima y su socialización. Desde que la Caixa en 2007 puso en marcha el Programa CaixaProinfancia miles de jóvenes de Andalucía, en concreto Sevilla y Málaga, han participado en diferentes actividades deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdicas, sociales, medioambientales y cognitivas. Algunas de estas actividades han sido ofrecidas también por el grupo de voluntariado de “la Caixa” en Sevilla (EVOKA) y Málaga (VOLCAIMA).[su_pullquote align=»right»]»Los jóvenes pertenecen a 10 ONG coordinadas por EAPN-Andalucía dentro del Programa CaixaProinfancia, de la Obra Social “la Caixa».[/su_pullquote]
El programa se dirige a la infancia en situación de pobreza y exclusión social poniendo énfasis en las mejoras de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades para los menores y sus familias. Éstas se ven atendidas con una contribución a la mejora de la renta familiar facilitando el acceso a bienes básicos: alimentación, productos de higiene, equipamiento escolar, gafas y audífonos como complemento a prestaciones de servicio, refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención y terapia psicosocial y promoción de la salud.[:en]Un total de 1.266 niños en situación de pobreza y exclusión social participarán en los campamentos de verano y colonias urbanas de las 14 entidades sociales coordinadas por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) dentro del Programa CaixaProinfancia, de la Obra Social “la Caixa”. Estas actividades se desarrollarán durante los meses de verano en las provincias de Sevilla y Málaga.[su_pullquote align=»right»]»En total, en Sevilla 536 irán a colonias urbanas y 290 a campamentos de verano, en Málaga, 380, colonias urbanas y 60, campamentos de verano». [/su_pullquote]
En Sevilla en concreto serán 536 niños los que disfruten de las colonias urbanas de Accem, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Sevilla Acoge, Cepaim, ALEF, Fundación Mornese, y Akherdí I Tromipen, mientras que de los campamentos serán 290, de Accem, Fundación Mornese, Rutas, AES Candelaria y Fundación Sevilla Acoge. Respecto a Málaga, 380 jóvenes participarán en las colonias organizadas por Accem, Fundación Secretariado Gitano y Málaga Acoge, y 60 en campamentos, organizados por Accem.
A estas cifras, aportadas por las entidades coordinadas por EAPN-A bajo el Programa CaixaProinfancia, habría que sumarles otras entidades que ofrecen estos mismos servicios bajo la coordinación de Save The Children, Radio Ecca y Entre Amigos en Andalucía.
Los campamentos y colonias urbanas tienen una duración de entre tres y 25 días y engloba un conjunto de actividades educativas que se desarrollan en horario no escolar. Pretenden educar en valores, fomentar hábitos de vida saludable en los niños, las niñas y sus familias desde el tiempo libre y desarrollar las potencialidades del niño o niña, su autoestima y su socialización. Desde que la Caixa en 2007 puso en marcha el Programa CaixaProinfancia miles de jóvenes de Andalucía, en concreto Sevilla y Málaga, han participado en diferentes actividades deportivas y psicomotoras, artísticas, lúdicas, sociales, medioambientales y cognitivas. Algunas de estas actividades han sido ofrecidas también por el grupo de voluntariado de “la Caixa” en Sevilla (EVOKA) y Málaga (VOLCAIMA).[su_pullquote align=»right»]»Los jóvenes pertenecen a 10 ONG coordinadas por EAPN-Andalucía dentro del Programa CaixaProinfancia, de la Obra Social “la Caixa».[/su_pullquote]
El programa se dirige a la infancia en situación de pobreza y exclusión social poniendo énfasis en las mejoras de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades para los menores y sus familias. Éstas se ven atendidas con una contribución a la mejora de la renta familiar facilitando el acceso a bienes básicos: alimentación, productos de higiene, equipamiento escolar, gafas y audífonos como complemento a prestaciones de servicio, refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención y terapia psicosocial y promoción de la salud.[:]
Comunicado ante el fallecimiento de Ventura Pazos
Codenaf, nueva entidad miembro de EAPN Andalucía
Codenaf,
La entidad tiene como principal objetivo lograr que los derechos de las personas inmigrantes se conviertan en principios éticos y en normas de conductas en las políticas sociales nacionales e internacionales, con el objetivo de conseguir una oportunidad real para que estas personas puedan ejercer plenamente sus derechos en una vida digna.
En el ámbito de la acción internacional, Codenaf orienta su misión a contribuir al desarrollo sostenible y duradero de los países de origen de los inmigrantes procedentes, fundamentalmente, del norte de África, diseñando e implementando iniciativas que benefician a la población civil, a entidades afines marroquíes y que tienen repercusión en las políticas sociales del territorio de intervención.
Más información:
Web: www.codenaf.net
Facebook: Codenaf
"Se están socavando los principios fundadores de la UE" – Congreso Estratégico anual y Asamblea General EAPN-España
[su_pullquote align=»right»]»Con más de 123 millones de personas en situación de pobreza en la Unión Europea y una brecha social cada vez mayor, se está creando un escenario muy peligroso, ya que se están socavando los principios fundadores de la UE: solida»[/su_pullquote] La Red
La respuesta de la Unión Europea a la crisis griega y la política migratoria en el Mediterráneo fueron dos de los temas centrales que se trataron durante el encuentro, durante el que se volvió a reivindicar una salida social a la crisis mediante acciones políticas claras dirigidas a la erradicación de la pobreza y la exclusión social en la Unión Europea, ya que las políticas de austeridad han demostrado ser claramente ineficaces.[su_pullquote align=»right»]»El evento contó con la participación de más de 150 participantes pertenecientes a las redes nacionales y organizaciones de la Red en Europa, así como de importantes personalidades del mundo académico, social y político»[/su_pullquote]
«Con más de 123 millones de personas en situación de pobreza en la Unión Europea y una brecha social cada vez mayor, se está creando un escenario muy peligroso, ya que se están socavando los principios fundadores de la UE: solida», señaló Sergio Aires, presidente de EAPN Europa. La actual situación económica y política exige medidas urgentes e integrales para hacer frente a la pobreza y exclusión social en todas sus formas.
Por último, la Asamblea General sirvió para renovar los cargos directivos de EAPN Europa. En la misma, Carlos Susías, presidente de EAPN España, fue elegido vicepresidente de la Red a nivel europeo.
El 54% de las familias monomarentales en riesgo de pobreza, según Save the Children
En España hay
Aplicar medidas que protejan a estas familias es fundamental para combatir la situación de pobreza en la que viven estos niños y para lograr que el sueño de sus madres se haga realidad: conseguir lo mejor para sus hijos.[su_list icon=»icon: check»]
- En España hay 1.754.000 hogares monoparentales. Ocho de cada diez está encabezado por una mujer. Entre los hogares monomarentales cuatro de cada diez considera que su nivel de vida ha empeorado en el último año.
- Cuatro de cada diez no dispone de dinero suficiente para pagar gastos relacionados con la casa.
- Tres de cada diez ha dejado de comprar medicinas o seguir tratamientos por problemas económicos.
- Siete de cada diez han tenido que reducir gastos en alimentación de su día a día.
- La pobreza infantil cuando la madre está en paro afecta a tres de cada cuatro niños: muchas de las madres solas que trabajan lo hacen en condiciones de precariedad o inestabilidad.
- Cuatro de cada diez las familias monomarentales no pueden mantener la casa a una temperatura adecuada.
[/su_list]
Puedes ampliar más información en la informe completa de Save The Children
Memoria 2014 CaixaProinfancia
A
Si deseas más información sobre nuestra memoria de CaixaProinfancia o quieres descargarla en pdf, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico comunicacion@eapn-andalucia.org
La Plataforma del Tercer Sector celebra su Asamblea General
La Plataforma del Tercer Sector celebró este miércoles en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid su Asamblea
Luciano Poyato, presidente de la Plataforma, destacó el “peligro que corre el Tercer Sector”, ya que la sentencia paraliza, de acuerdo a los datos de la convocatoria de 2014, una partida presupuestaria de aproximadamente 10,5 millones de euros, que deberían ser trasferidos a las organizaciones en lo que queda de año para poder ser ejecutados. Esta situación representa la paradoja, según Sebastián Mora, vicepresidente para la Cohesión y Participación de la Plataforma, de que “las entidades de tipo estatal no podrían (en base al criterio defendido por el Tribunal Supremo en el fallo) pedir ayuda para este tipo de estructuras ni a las Comunidades Autónomas ni al Estado”, y que hace que hoy, “por primera vez en estos años de crisis un gobierno tenga dinero y no pueda, jurídicamente, repartirlo”, afirmó.
Rafael de Lorenzo García, secretario general de la Plataforma, remarcó la “prioridad indiscutible” del equipo jurídico de la Plataforma del Tercer Sector para conseguir “salvar” esta convocatoria de subvenciones, sin olvidar sin embargo que el criterio actual establecido por el Tribunal Supremo (que se basa en la defensa de la exclusividad competencial de las comunidades autónomas en materia de asistencia social) hace prever una próxima decisión en este mismo sentido en cuanto al Real Decreto 536/2013, de 12 de julio, que se refiere a la distribución general del 0,7% del IRPF dedicado a fines sociales (X Solidaria).[su_pullquote align=»right»] “Por primera vez en estos años de crisis un gobierno tenga dinero y no puede, jurídicamente, repartirlo». [/su_pullquote]
Sebastián Mora remarcó en este aspecto “el amplio consenso que existe en el sector” con respecto a dicho sistema de distribución, “que aunque tenga aspectos mejorables, ha representado durante 26 años estructuralmente un sistema de apoyo y coherencia del Tercer Sector y las personas atendidas por el”.
Leopoldo Pérez Suárez, vicepresidente de Sostenibilidad Económica del Tercer Sector, reafirmó este aspecto, señalando que no sólo es un sistema apoyado por la mayoría de las entidades sociales, sino también por la sociedad, que “año tras año han estado incrementando su apoyo a la X Solidaria”. La recaudación del 0,7% de impuesto sobre las personas físicas que se destina a fines sociales, añadió, “presta servicio a más de 6 millones de personas, cubre las actividades de 430 entidades y de ella dependen directamente 30.000 empleos”. Si este sistema cae, afirmó Pérez, “supondrá para el sector la absoluta catástrofe”.
Proyectos de Ley de Tercer Sector de Acción Social y de Voluntariado
Por otro lado, se informó también a los asistentes a la Asamblea del estado de situación de la tramitación parlamentaria de los Proyectos de Ley del Tercer Sector de Acción Social y del Voluntariado, proyectos que el Congreso de los Diputados ha remitido ya al Senado, y para los que la Plataforma ha pedido “un esfuerzo para establecer el mayor consenso posible entre los distintos grupos parlamentarios, que permita la aprobación de ambas leyes antes de la interrupción de las actividad parlamentaria a finales del mes de julio”.
Presentación de la Mesa de Infancia en Triana, proyecto piloto del convenio CaixaProinfancia
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ha estado presente en la presentación de la Mesa de Infancia en Triana, un proyecto piloto llevado a cabo por Radio Ecca, como cordinadora, gracias a un convenio con CaixaProinfancia durante el curso 2014/15. La iniciativa ha sido presentada a las entidades sociales que trabajan en la zona, concretamente Misión
Los principales objetivos de este proyecto piloto son:
- Fomentar el aprendizaje compartido y la construcción de estrategias comunes a partir de la experiencia y reflexión de los diferentes miembros de la Red.
- Velar por el correcto funcionamiento de las Mesas de Infancia.
- Asumir siempre que se requiera la función de liderazgo: dinamizar la mesa, facilitar los contactos entre agentes, facilitar la circulación de la información.
- Intensificar la Acción Social llevada a cabo por el Ayuntamiento.
- Asumir rol y funciones de mediación de ser necesario.
- Promover el establecimiento de metodologías comunes que aseguren la calidad en el proceso de acompañamiento y apoyo a los beneficiarios del programa.
- Promover la colaboración en las intervenciones entre la Red/Redes de Entidades Colaboradoras para garantizar un apoyo integral a las familias beneficiarias.