Todas las entradas etiquetadas: Pobreza

El Ayuntamiento de Córdoba apuesta por la creación de una alianza contra la pobreza

Sin comentarios

«Apuesto por la creación de una alianza contra la pobreza aquí en la capital, una iniciativa que dure y que no tenga ningún color político», ha señalado Rafael del Castillo, Delegado de Servicios Sociales, Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba en la jornada ‘La Pobreza Invisible…en la Cultura y el Deporte’, organizado este pasado lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A).

De esta forma, el representante del Consistorio cordobés ha invitado a las entidades del Tercer Sector de la capital a «organizarse y promover, entre todos, esta alianza» que sirva para «fomentar la inclusión social y erradicar la situación de pobreza que puedan padecer muchos ciudadanos de la capital». El acto, al que también ha acudido el delegado de Cultura, David Luque, así como del Director de negocio de la Fundación Bancaria «la Caixa», Mateo López, y la Directora de EAPN-A, Dolores María García, ha sido una iniciativa a través de la cual se ha podido visibilizar la compleja realidad de la pobreza en aspectos de nuestra vida como el deporte, la cultura o el ocio. 

Cerca de medio centenar de personas han acudido al Centro Cívico Lepanto para conocer, entre otros proyectos, la labor que realiza la Fundación Javier Imbroda a través del deporte en Andalucía. El fundado de dicha entidad, el ex entrenador de baloncesto, Javier Imbroda, ha informado que un total de 145 menores en riesgo de pobreza y exclusión social acuden a su centro diariamente para recibir apoyo escolar, educación física, mediante el entrenamiento de baloncesto, y talleres de higiene, entre otros de los servicios que presta la fundación. Gracias a dicha labor, se gestiona becas deportivas mediante las que se realiza un itinerario de jóvenes en formación, apostando porque estos jóvenes tengan un proyecto de futuro que favorezca alejarse de la exclusión social en la que viven. 

La jornada finalizó con una mesa redonda donde tres actores sociales de la capital pudieron presentar sus proyectos culturales con los que se intenta frenar la pobreza y la exclusión social en la ciudad de la conocida Mezquita. Frases como «inventar y pensar, para compartir sin vender», de la gestora del Centro Social del Colegio «Rey Heredia», Ana Rueda, calaron en el público asistente que ha escuchado atento como Rueda narraba las idas y venidas de la ocupación del espacio público, anteriormente abandonado, y ahora gestionado por un grupo de voluntarios, donde se imparte todo tipo de talleres socioeducativos y culturales, entre otros servicios. «Gracias al ‘rap’ los niños y niñas desarrollan sus conocimientos sociolingüisticos, establecen redes de apoyo, y, lo más importante, son felices”.

En dicha mesa también participó Ana Franco, de la Fundación Acuarela de Barrios, que contó como a través del rap -«música que nunca me ha gustado», como señaló en el acto- jóvenes de Lucena desarrollaba sus conocimientos sociolingüisticos, establecen redes de apoyo, y, «lo más importante, son felices». José García, de Radio Dignidad, presentó la programación del medio de comunicación social gestionado por voluntarios a través del que se da a conocer diversas acciones culturales de la provincia.

La jornada ‘La Pobreza Invisible…en la Cultura y el Deporte’ ha sido financiada por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Obra Social «la Caixa».

EAPN AndalucíaEl Ayuntamiento de Córdoba apuesta por la creación de una alianza contra la pobreza
Leer más

Cerca de 1.000 personas acuden al #JuegaContralaPobreza

Sin comentarios

Cerca de 1.000 personas acudieron a los diversos eventos deportivos que ha realizado la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) en la comunidad. La Red ha organizo estos encuentros lúdicos con la ayuda de diferentes ONG presentes en las provincias con el objetivo de sensibilizar sobre la vulnerabilidad de la comunidad; datos que ya publicó el pasado viernes 14 de octubre. 

De esta forma, cerca de un millar de personas, entre ellos niños/as, así como familias al completo, conocieron la realidad de nuestra comunidad: más de 3.6 millones de andaluces/as están en riesgo de pobreza y exclusión social y más de 1 millón viven con menos de 332 euros al mes, lo que se conoce como pobreza extrema. 

En la provincia de Sevilla, la Red ha organizado junto con la entidad Cepaim una carrera de orientación en el parque ‘Alamillo’, una actividad que ha atraído a más de 250 personas y que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, Instituto Municipal de Deporte, la Asociación A.D.O.L y Emasesa.

En Málaga, otra de las provincias que más personas ha movilizado, más de un centenar de familias en riesgo de pobreza y exclusión social pudieron disfrutar de una exhibición de skater con el reconocido deportista Rubén Alcantara así como actividades de escala y un simpático mago que ha entretenido a pequeños y mayores durante toda la jornada. En esta ocasión, la actividad ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, Coca Cola y la empresa EMT.

Por parte de la provincia de Almería, alrededor de 200 personas pudieron disfrutar en el parque ‘Las Familias’ de una gymkana que ha durado desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas. En este caso, la actividad ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Almería y el grupo de Scout Almarayya de la provincia; En Jerez de la Frontera, la provincia que ha dado el pistoletazo de salida a las actividades deportivasa las 9.00 horas de la mañana, se ha movilizado a cerca de 50 personas para jugar un partido de fútbol 7 entre el equipo de fútbol ‘Alma de África’ y técnicos/as y participantes de entidades sociales de la zona.

Huelva y Granada han compartido actividad deportiva al realizarse bailes de zumba para todos los participantes, a ambas ciudades han acudido alrededor de 200 personas. El Ayuntamiento de Huelva y el Puerto de Huelva han hecho posible que la actividad de la capital onubense se pudiera realizar; por parte de Granada, se agradece la colaboración del Ayuntamiento así como de los centros deportivos WE y ETONE.

Jaén apostó también por el baile centrando sus actividades en bailes de zumba y salsa así como una exhibición de deporte adaptado. En este caso, cerca de 50 personas acudieron durante la mañana en las actividades deportivos de la capital. Han colaborado el colegio Maristas, Federación Surge, Bigopan, el Club Deportivo Athenas, BNFIT La Victoria y la academia ‘Albert, el cubano’. 

Durante todos los actos, las provincias han contado con la colaboración de los servicios mínimos de Cruz Roja que ha estado presente tanto en Jerez como en Málaga, en el resto de las capitales la empresa SSG ha prestado sus servicios. Se ha podido seguir las acciones de EAPN-A a través del hashtag #JuegaContralaPobreza así como #LaPobrezaInvisible y se puede ampliar información en la web www.lapobrezainvisible.es. 

Este proyecto ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

EAPN AndalucíaCerca de 1.000 personas acuden al #JuegaContralaPobreza
Leer más

EAPN-A crea la aplicación móvil ’17o Pobreza’

Sin comentarios

La  Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN-A) crea la herramienta digital ’17o Pobreza’, en el marco del día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) con el objetivo de ofrecer los últimos datos de vulnerabilidad social de la comunidad. La aplicación móvil puede descargarse de manera gratuita y está disponible tanto en Google Play como en App Store.

La aplicación cuenta con un diseño intuitivo, apto para todos los públicos, donde se recopilan los datos por temáticas como vivienda, infancia o suministros, así como de empleo, cultura o deporte, entre otros. Las fuentes que alimentan estos datos provienen principalmente del indicador AROPE, a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) así como del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA), entre otras bases de datos consultadas. 

Cualquier persona con acceso a un móvil podrá conocer la realidad social de su comunidad, la herramienta digital no requiere de acceso a Internet para su uso, solo de manera puntual para actualizar los datos que se irán incorporando conforme sus respectivas fechas de publicación.

Con esta innovación digital, la Red pretende que cualquier persona pueda disponer de datos sobre pobreza y exclusión social en su móvil siempre que lo necesite. Una herramienta de interés para usar en encuentros formativos como jornadas, charlas y congresos cuando el tema de debate sea la realidad social por la que pasa nuestra comunidad. De esta forma, la aplicación móvil resulta de gran ayuda para los trabajadores del Tercer Sector así como para la ciudadanía general. 

Repercusión 

’17o Pobreza’ fue publicada el pasado viernes 14 de octubre en las plataformas digitales y ya medios de alcance nacional como ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘ABC’ y ‘La Razón’ así como Canal Sur TV y radio se han hecho eco de su estreno.

Black Bird Studios

La aplicación ha sido creada por Black Bird Studios, una empresa sevillana de diseño gráfico y digital, responsables, entre otros proyectos, del último mapping del Ayuntamiento de Sevilla en navidades. Puedes conocer más sobre esta empresa andaluza en su página web www.blackbirdstudios.eu.

EAPN AndalucíaEAPN-A crea la aplicación móvil ’17o Pobreza’
Leer más

EAPN-A presentará el informe sobre pobreza y exclusión este viernes 14/10

Sin comentarios

Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el próximo lunes 17 de octubre, la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía) convoca a los medios de comunicación a un encuentro informativo, donde representantes de la entidad darán a conocer los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión social de nuestra comunidad.

La entidad apuesta este año por el diseño social publicando una innovadora herramienta digital para sensibilizar sobre la pobreza en Andalucía que se presentará a los medios este viernes 14 de octubre.

En la rueda de prensa estarán presentes:

Presidente de EAPN-Andalucía, Manuel Sánchez Montero.
Vicepresidenta de EAPN-Andalucía, Manoli García. 

La rueda de prensa tendrá lugar en la sede de Canal Sur Radio (Isla de la Cartuja) a las 10.00 horas del viernes 14 de octubre. 

EAPN AndalucíaEAPN-A presentará el informe sobre pobreza y exclusión este viernes 14/10
Leer más

Córdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) organiza  la jornada ‘La Pobreza Invisible en…la Cultura y el Deporte’ en Córdoba, gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Obra Social «la Caixa». La cita se llevará a cabo el próximo lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en el Centro Cívico Lepanto. El encuentro tiene como objetivo poner el foco de atención en la importancia de la cultura, el ocio y el deporte para favorecer la inclusión social y erradicación de la pobreza

En la jornada diversos expertos en pobreza y exclusión social hablarán de la situación de vulnerabilidad de la comunidad. Destaca la participación del entrenador de baloncesto Javier Imbroda y su proyecto la Fundación Javier Imbroda. Asimismo, el encuentro contará con una mesa redonda titulada ‘Reflexiones compartidas. Necesidades desdibujadas’ en la que participarán: Joaquín Zurita, Noche en Blanco del Flamenco, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; José García, Radio Dignidad; y Ana Franco, Fundación Acuarela de Barrios.

En la actualidad, 3.620.684 andaluces se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, es decir, el 43,2%. Unos datos que no paran de aumentar desde el comienzo de la crisis económica; en 2008 la cifra se situaba en el 31,6%. La pobreza ya afecta a dos de cada cinco cordobeses. Según estos datos, pertenecientes a la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el 55,5% de los andaluces no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año; asimismo, más del 20% no ha acudido a un evento deportivo en el último año, ni tampoco al cine o al teatro.

Puedes consultar el borrador del programa completo aquí

Inscripciones aquí: inscripción

EAPN-Andalucía

EAPN-A nace en 1994 como red de entidades sociales implicadas en la lucha por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Está compuesta por 48 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. A través de ellas se atienden a más de 841.000 personas, con un personal de 32.000 profesionales, y la ayuda de cerca de 13.700 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz.

EAPN AndalucíaCórdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte
Leer más

«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»

Sin comentarios

La ciudad de Valladolid ha acogido en el día de hoy el Seminario ‘Crecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza’, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en colaboración con EAPN Castilla y León y la financiación de la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El objetivo principal de este encuentro, que ha contado con la participación de un centenar de personas, ha sido generar espacios de intercambio, análisis y debate sobre el Crecimiento y el Empleo como una de las prioridades de la Unión Europea. Esta agenda sirve para planificar el trabajo del Consejo Europeo y también constituye la base de los programas de trabajo de otras instituciones de la UE en estas materias. Este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

En un contexto social en el que la tasa de desempleo en España es la segunda más elevada de toda la zona euro (19,6%), y el desempleo juvenil afecta a casi la mitad de la población joven (46%), este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

Ann Westman, corresponsal económico de la Representación de la Comisión Europea en España, expuso en la ponencia marco del Seminario los desafíos de la Agenda Europea de Crecimiento y del Pilar Europeo de Derechos Social. Asimismo, incidió durante su presentación sobre la necesidad de «ofrecer un nuevo comienzo para la Europa Social, ya que es un compromiso irrenunciable de la UE». Graciela Malgesini, responsable de Incidencia Política y Asuntos Europeos de EAPN España, señaló en el turno de réplica a la «la importancia de compartir los estándares sociales (seguro de desempleo, ingresos mínimos garantizados y prestaciones por hijo a cargo, etc.) a nivel comunitario para luchar contra la pobreza y la exclusión».

Miguel Alba, responsable de Fiscalidad y Sector Privado de OXFAM Intermón, llamó la atención sobre «la falta de redistribución en el sistema impositivo español, lo que afecta a la lucha contra la desigualdad».

Chari Cerreduela, agente intercultural de la Fundación Secretariado Gitano Valladolid, lamentó que «el actual mercado de trabajo esté creando trabajadores pobres, lo que penaliza la búsqueda de empleo de los colectivos más vulnerables». Carlos Susías remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social».

Tras la ponencia marco, diversos grupos de trabajo debatieron sobre las siguientes temáticas principales: empleo juvenil, trabajo no declarado, orientaciones para las políticas de empleo e integración de personas desempleadas de larga duración.

El presidente de EAPN España, Carlos Susías, remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social«. Por su parte, Daniel Duque, presidente de EAPN Castilla y León destacó «la importancia de la efectividad de las políticas activas de empleo en las comunidades autónomas, como forma de atajar el desempleo de larga duración y juvenil».

El acto de clausura contó con la presencia de Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, junto a los presidentes de EAPN España y EAPN Castilla y León.

EAPN Andalucía«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»
Leer más

EAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza

Sin comentarios

¿Cómo podemos esperar cambios sociales y políticos si la sociedad no percibe la gravedad de la situación de la pobreza y la exclusión social? ¿Quiénes son las responsables  de esta percepción? Posiblemente sea la suma del trabajo de diversos sectores, entre los que se encuentran los medios de comunicación. Visibilizan la pobreza a través de sus miradas, con la difícil tarea de abarcar todo el concepto de pobreza en sí. Sin duda, visibilizar la pobreza no es fácil y para los medios menos, acostumbrados a trabajar con poco tiempo y superando obstáculos en la producción y elaboración de sus contenidos. Esto lleva a que en ocasiones la pobreza que visibilizan sea simplemente una mínima representación de todo lo que supone, cayendo en los estereotipos de la pobreza.

El networking ‘La pobreza bajo el foco de los medios’ nace con el objetivo de unir en un mismo espacio de reflexión a profesionales de la comunicación implicados en la visibilización de la pobreza, no solo el periodista, que es quien redacta el contenido, también los cámaras y los realizadores, aquellos que ponen la imagen a esta realidad, y todos aquellos profesionales involucrados en la comunicación: dirección, producción, edición, etc. Todo esto bajo el marco del mes donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre.

(16.00h) Este encuentro contará con la presencia de Rosa María Calaf, referente periodista de ámbito internacional con más de 50 años de experiencia profesional, entre su haber se encuentra un premio Ondas, Micrófono de Plata y Protagonistas. Ha cubierto diversas crisis humanitarias en los más de 150 países donde ha ejercido de corresponsal para Radio Televisión Española.

Calaf estará acompañada de Belén Torres, directora del programa ‘Solidarios’ (Canal Sur) y colaboradora de ‘Buenos Días Andalucía’ (Informativos, Canal Sur). Lleva más de 20 años en el ente público como directora del programa social ‘Solidarios’ donde ha retratado diversos contextos de vulnerabilidad social internacional, nacional y autonómica. Asimismo, es profesora de universidad en comunicación social.

(17.00 h) El encuentro continuará con la intervención de Nacho Sánchez, periodista ligado al ámbito social como responsable de comunicación para entidades del Tercer Sector y colaborador de la entidad social Diseño Social. (17.45h) El networking se clausurará con un coffee break permitiendo así a los asistentes intercambiar impresiones sobre lo abordado en el encuentro. 

El acto, con aforo limitado, se celebrará el próximo 19 de octubre en la sede de Canal Sur Radio (Isla La Cartuja, Sevilla) a las 15.30 horas y finalizará entorno a las 18.00 horas. Aquellas personas interesadas en acudir tendrán que inscribirse en el siguiente enlace: inscripción

El encuentro forma parte de la campaña «La Pobreza Invisible» y está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

EAPN AndalucíaEAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza
Leer más

España alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad

Sin comentarios

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha presentado esta mañana su V Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014’ en la sede de Ecooo en Madrid. Esta presentación se produce en el marco de una semana de lucha contra la pobreza y la desigualdad, que finaliza el próximo 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Este quinto informe muestra un empeoramiento generalizado de la situación social en todo el Estado desde el año 2009, que se ha visto agravado en 2014 cuando se han alcanzado cifras récord en pobreza, desigualdad y privación material severa. A día de hoy, 13.657.232 personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España (29,2 % de la población), ocupando el segundo puesto en toda la UE en pobreza infantil y desigualdad. De este total, 3,2 millones viven en situación de pobreza severa, es decir, por debajo del umbral del 30% de la mediana de la renta (332 euros mensuales para un hogar de una sola persona).
Carlos Susías, presidente de EAPN España, ha destacado que «este aumento de la pobreza es consecuencia directa de determinadas políticas nacionales y europeas que se han demostrado claramente ineficaces». Por su parte, Graciela Malgesini, responsable de asuntos europeos e incidencia política de la Red, ha destacado «la baja puntuación de España en el ‘rating social‘, que se manifiesta principalmente al comparar la situación social de las personas y las familias en España con la media europea». Según Juan Carlos Llano, autor del informe, «elempobrecimiento generalizado de la clase media, además del empeoramiento de las condiciones de vida de las personas en riesgo de pobreza y exclusión, ha provocado este aumento de los índices de pobreza».
Respecto a las comunidades autónomas, Ceuta (44,3%), Murcia (37,2%) y Andalucía (33,3%) tienen las mayores tasas de pobreza relativa, mientras el País Vasco (10,2%) y Navarra (11,9%) registran las menores.
El informe también señala las diferencias en cuanto a grupos de edad. Mientras que las personas mayores se ven menos afectadas, crece la pobreza infantil. Los niños y niñas soportan la tasa de pobreza más elevada desde que se calcula el indicador. Asimismo, la pobreza es muy diferente en función de la nacionalidad. Por ejemplo, la tasa de pobreza de la población extranjera extracomunitaria (55,4%) triplica a la de la población española (18,4%).
En el plano de la desigualdad, se vuelve a evidenciar la amplia diferencia de rentas que sufre la sociedad española. El 20% con mayores ingresos tiene rentas casi 7 veces mayores (6,9 veces) que el 20% más pobre. Si se considera la comparación entre el 10% más rico y el 10% más pobre, la distancia llega a 14 veces (el 10% más rico posee ingresos equivalentes a los de la mitad de la población).
 

EAPN AndalucíaEspaña alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad
Leer más

EAPN-A denuncia el gran desconocimiento de la realidad del arzobispo de Valencia

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social considera irrespetuosas las declaraciones del arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, al declarar que la pobreza no ha aumentado en “las proporciones tan enormes” que se denuncian desde las entidades sociales porque no ve “a la gente más que antes en la calle ni viviendo debajo de un puente”.
La Red considera que las declaraciones del arzobispo se basan en un gran desconocimiento de la realidad y subraya que la pobreza no siempre es visible aunque en su mayoría constatable por los datos de Eurostat.
Desde EAPN-A se recuerda que, como acaba de publicar Cáritas, a través del VIII Informe Foessa, la crisis ha producido un incremento de la desigualdad en Andalucía cifrada en el 9,1%, una evolución medio punto superior a la registrada en España a causa de la recesión económica.
La Red andaluza denuncia, como ejemplo, que en Andalucía el 42,3% de las personas están en riesgo de pobreza, el número asciende al 29,2% a nivel nacional. En la actualidad, el 9,5% de estas personas se encuentran en privación material severa, por lo que se solicita al Monseñor Cañizares mayor respeto hacia las personas que se encuentran en el círculo de la pobreza.
EAPN-A traslada al arzobispo de Valencia que estas cifras son proporcionadas por la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, mediante el Índice AROPE, herramienta validada por el Consejo Europeo para obtener datos relevantes sobre pobreza y exclusión social en el marco de la Estrategia 2020. Aprobada en 2010 por el Consejo Europeo, esta Estrategia tiene como principal objetivo superar la crisis económica que afecta a muchos de los países europeos, además de subsanar los defectos de nuestro modelo de crecimiento y crear condiciones propicias para un tipo de crecimiento distinto, más inteligente, sostenible e integrado.
Asimismo, EAPN-A considera inhumadas y lamentables las declaraciones del arzobispo al sugerir que quizás no todos los refugiados sirios que huyen de la guerra son “trigo limpio” así como calificar la crisis humanitaria como “invasión de inmigrantes”.

EAPN AndalucíaEAPN-A denuncia el gran desconocimiento de la realidad del arzobispo de Valencia
Leer más

Andalucía, una de las comunidades más azotadas por los datos de pobreza en 2015

Sin comentarios

El 42,3% de las personas en Andalucía está en riesgo de pobreza y exclusión social, aumentando cuatro puntos respecto a 2013 y el 9,5% de los hogares padece privación material severa.
La población infantil cobra mayor protagonismo: el 51,1% está en riesgo de pobreza en Andalucía.La Red denuncia la falta de compromisos políticos para implementar un Plan de Choque contra la Pobreza en Andalucía.
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) publica un informe de los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión, en el marco de la semana donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. El 42,3% de las personas en Andalucía vive en el círculo de la pobreza (3.554.175 personas), aumentando cuatro puntos respecto a los datos de 2013, según el Índice AROPE.
Foto1_17deoctubreAndalucía es la tercera Comunidad Autonómica con el índice más alto de pobreza (42,3%), encabezando la lista Ceuta (47,9%) seguida de Murcia (44,9%); en España la tasa se sitúa en el 29,2%. Destaca que el 9,5% de los hogares andaluces padecen privación material severa. De estos, el 24,3% de los hogares tienen mucha dificultad para llegar a fin de mes en Andalucía, frente al 16,1% de la tasa nacional. El 59,5% no pueden permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año y el 58,3% no pueden afrontar gastos imprevistos.
La situación se agrava en la población infantil andaluza. El 51,1% de los menores andaluces de 17 años están en riesgo de pobreza y exclusión, experimentando un aumento de cerca de seis puntos con respecto al 2013. De estos, el 10,1% viven en hogares con carencia material severa, según datos recogidos de la Encuesta de Condiciones de Vida.
España ocupa uno de los últimos puestos en el ranking de países más desiguales de la Unión Europea. Y Andalucía se sitúa como una de las peores regiones de Europa en términos de desempleo con una tasa superior al 30,9%. Y si nos referimos a la tasa de paro en los jóvenes, el 14,5% de los jóvenes andaluces menores de 24 años se encuentran sin empleo, según los datos de la Encuesta de Población Activa, 2º Trimestre 2015.Foto4_17octubre
Manuel Sánchez Montero, Presidente de EAPN-Andalucía, ha solicitado la necesidad de un Plan de Choque contra la Pobreza en Andalucía, “es importante actuar antes de que las personas lleguen a un estado de privación severa, no podemos permitirnos que estas personas caigan en el círculo de la pobreza”. Desde EAPN-Andalucía se considera que aunque lo crucial sean las políticas y medidas paliativas y de urgencia, no se puede olvidar tomar medidas preventivas y de protección.
Durante este año 2015, en las campañas electorales autonómicas y municipales, diversas formaciones políticas se comprometieron a llevar cabo medidas para frenar la pobreza y la exclusión social, así como otras para trabajar con aquellas personas que ya están en el círculo de la pobreza. Juan Reyes, Secretario de EAPN-A, ha recordado en rueda de prensa que “a día de hoy pocos son los compromisos políticos que se han cumplido, por lo que trasladamos para las próximas elecciones generales la necesidad de un Plan de Choque contra la Pobreza urgentemente en nuestra comunidad”Foto3_17octubre
En el marco de la semana donde se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre, EAPN Andalucía ha creado la campaña #17deOctubreRadiografía conformada por la publicación de dicho informe de datos. Además, se estrenará y proyectará en todas las provincias andaluzas (a excepción de Jaén) el documental ’17 de octubre. El documental’, a las 18.00 horas, donde diversos expertos en pobreza y exclusión social abordan la temática desde sus propias perspectivas. Aunque el documental se estrenará el próximo jueves 15 de octubre, ya se pueden consultar fragmentos de las entrevistas a expertos así como información complementaria en la página web  www.17deoctubre.eapn-andalucia.org

EAPN AndalucíaAndalucía, una de las comunidades más azotadas por los datos de pobreza en 2015
Leer más