Todas las entradas etiquetadas: Pobreza

Córdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) organiza  la jornada ‘La Pobreza Invisible en…la Cultura y el Deporte’ en Córdoba, gracias a la financiación de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la Obra Social «la Caixa». La cita se llevará a cabo el próximo lunes 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en el Centro Cívico Lepanto. El encuentro tiene como objetivo poner el foco de atención en la importancia de la cultura, el ocio y el deporte para favorecer la inclusión social y erradicación de la pobreza

En la jornada diversos expertos en pobreza y exclusión social hablarán de la situación de vulnerabilidad de la comunidad. Destaca la participación del entrenador de baloncesto Javier Imbroda y su proyecto la Fundación Javier Imbroda. Asimismo, el encuentro contará con una mesa redonda titulada ‘Reflexiones compartidas. Necesidades desdibujadas’ en la que participarán: Joaquín Zurita, Noche en Blanco del Flamenco, Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba; José García, Radio Dignidad; y Ana Franco, Fundación Acuarela de Barrios.

En la actualidad, 3.620.684 andaluces se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, es decir, el 43,2%. Unos datos que no paran de aumentar desde el comienzo de la crisis económica; en 2008 la cifra se situaba en el 31,6%. La pobreza ya afecta a dos de cada cinco cordobeses. Según estos datos, pertenecientes a la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el 55,5% de los andaluces no pueden disfrutar de una semana de vacaciones al año; asimismo, más del 20% no ha acudido a un evento deportivo en el último año, ni tampoco al cine o al teatro.

Puedes consultar el borrador del programa completo aquí

Inscripciones aquí: inscripción

EAPN-Andalucía

EAPN-A nace en 1994 como red de entidades sociales implicadas en la lucha por la inclusión social de personas que sufren pobreza y exclusión social. Está compuesta por 48 entidades sociales andaluzas, todas de carácter no lucrativo y con un objetivo común: la inclusión social. A través de ellas se atienden a más de 841.000 personas, con un personal de 32.000 profesionales, y la ayuda de cerca de 13.700 voluntarios y voluntarias en todo el territorio andaluz.

EAPN AndalucíaCórdoba acoge la jornada sobre la pobreza invisible en la cultura y el deporte
Leer más

«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»

Sin comentarios

La ciudad de Valladolid ha acogido en el día de hoy el Seminario ‘Crecimiento inclusivo, empleo y lucha contra la pobreza’, organizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en colaboración con EAPN Castilla y León y la financiación de la Secretaria de Estado para la Unión Europea del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El objetivo principal de este encuentro, que ha contado con la participación de un centenar de personas, ha sido generar espacios de intercambio, análisis y debate sobre el Crecimiento y el Empleo como una de las prioridades de la Unión Europea. Esta agenda sirve para planificar el trabajo del Consejo Europeo y también constituye la base de los programas de trabajo de otras instituciones de la UE en estas materias. Este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

En un contexto social en el que la tasa de desempleo en España es la segunda más elevada de toda la zona euro (19,6%), y el desempleo juvenil afecta a casi la mitad de la población joven (46%), este Seminario ha servido para analizar cómo hacer frente a estas problemáticas desde una perspectiva inclusiva, dando respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables al paro y la precariedad.

Ann Westman, corresponsal económico de la Representación de la Comisión Europea en España, expuso en la ponencia marco del Seminario los desafíos de la Agenda Europea de Crecimiento y del Pilar Europeo de Derechos Social. Asimismo, incidió durante su presentación sobre la necesidad de «ofrecer un nuevo comienzo para la Europa Social, ya que es un compromiso irrenunciable de la UE». Graciela Malgesini, responsable de Incidencia Política y Asuntos Europeos de EAPN España, señaló en el turno de réplica a la «la importancia de compartir los estándares sociales (seguro de desempleo, ingresos mínimos garantizados y prestaciones por hijo a cargo, etc.) a nivel comunitario para luchar contra la pobreza y la exclusión».

Miguel Alba, responsable de Fiscalidad y Sector Privado de OXFAM Intermón, llamó la atención sobre «la falta de redistribución en el sistema impositivo español, lo que afecta a la lucha contra la desigualdad».

Chari Cerreduela, agente intercultural de la Fundación Secretariado Gitano Valladolid, lamentó que «el actual mercado de trabajo esté creando trabajadores pobres, lo que penaliza la búsqueda de empleo de los colectivos más vulnerables». Carlos Susías remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social».

Tras la ponencia marco, diversos grupos de trabajo debatieron sobre las siguientes temáticas principales: empleo juvenil, trabajo no declarado, orientaciones para las políticas de empleo e integración de personas desempleadas de larga duración.

El presidente de EAPN España, Carlos Susías, remarcó «el papel que desempeña el empleo de calidad como elemento imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la exclusión social«. Por su parte, Daniel Duque, presidente de EAPN Castilla y León destacó «la importancia de la efectividad de las políticas activas de empleo en las comunidades autónomas, como forma de atajar el desempleo de larga duración y juvenil».

El acto de clausura contó con la presencia de Alicia García Rodríguez, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, junto a los presidentes de EAPN España y EAPN Castilla y León.

EAPN Andalucía«Un empleo de calidad es imprescindible para tener éxito en la lucha contra la pobreza y la desigualdad»
Leer más

EAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza

Sin comentarios

¿Cómo podemos esperar cambios sociales y políticos si la sociedad no percibe la gravedad de la situación de la pobreza y la exclusión social? ¿Quiénes son las responsables  de esta percepción? Posiblemente sea la suma del trabajo de diversos sectores, entre los que se encuentran los medios de comunicación. Visibilizan la pobreza a través de sus miradas, con la difícil tarea de abarcar todo el concepto de pobreza en sí. Sin duda, visibilizar la pobreza no es fácil y para los medios menos, acostumbrados a trabajar con poco tiempo y superando obstáculos en la producción y elaboración de sus contenidos. Esto lleva a que en ocasiones la pobreza que visibilizan sea simplemente una mínima representación de todo lo que supone, cayendo en los estereotipos de la pobreza.

El networking ‘La pobreza bajo el foco de los medios’ nace con el objetivo de unir en un mismo espacio de reflexión a profesionales de la comunicación implicados en la visibilización de la pobreza, no solo el periodista, que es quien redacta el contenido, también los cámaras y los realizadores, aquellos que ponen la imagen a esta realidad, y todos aquellos profesionales involucrados en la comunicación: dirección, producción, edición, etc. Todo esto bajo el marco del mes donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre.

(16.00h) Este encuentro contará con la presencia de Rosa María Calaf, referente periodista de ámbito internacional con más de 50 años de experiencia profesional, entre su haber se encuentra un premio Ondas, Micrófono de Plata y Protagonistas. Ha cubierto diversas crisis humanitarias en los más de 150 países donde ha ejercido de corresponsal para Radio Televisión Española.

Calaf estará acompañada de Belén Torres, directora del programa ‘Solidarios’ (Canal Sur) y colaboradora de ‘Buenos Días Andalucía’ (Informativos, Canal Sur). Lleva más de 20 años en el ente público como directora del programa social ‘Solidarios’ donde ha retratado diversos contextos de vulnerabilidad social internacional, nacional y autonómica. Asimismo, es profesora de universidad en comunicación social.

(17.00 h) El encuentro continuará con la intervención de Nacho Sánchez, periodista ligado al ámbito social como responsable de comunicación para entidades del Tercer Sector y colaborador de la entidad social Diseño Social. (17.45h) El networking se clausurará con un coffee break permitiendo así a los asistentes intercambiar impresiones sobre lo abordado en el encuentro. 

El acto, con aforo limitado, se celebrará el próximo 19 de octubre en la sede de Canal Sur Radio (Isla La Cartuja, Sevilla) a las 15.30 horas y finalizará entorno a las 18.00 horas. Aquellas personas interesadas en acudir tendrán que inscribirse en el siguiente enlace: inscripción

El encuentro forma parte de la campaña «La Pobreza Invisible» y está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

EAPN AndalucíaEAPN-A organiza un networking con Rosa María Calaf con motivo del Día de la Pobreza
Leer más

España alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad

Sin comentarios

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ha presentado esta mañana su V Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009 – 2014’ en la sede de Ecooo en Madrid. Esta presentación se produce en el marco de una semana de lucha contra la pobreza y la desigualdad, que finaliza el próximo 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Este quinto informe muestra un empeoramiento generalizado de la situación social en todo el Estado desde el año 2009, que se ha visto agravado en 2014 cuando se han alcanzado cifras récord en pobreza, desigualdad y privación material severa. A día de hoy, 13.657.232 personas viven en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España (29,2 % de la población), ocupando el segundo puesto en toda la UE en pobreza infantil y desigualdad. De este total, 3,2 millones viven en situación de pobreza severa, es decir, por debajo del umbral del 30% de la mediana de la renta (332 euros mensuales para un hogar de una sola persona).
Carlos Susías, presidente de EAPN España, ha destacado que «este aumento de la pobreza es consecuencia directa de determinadas políticas nacionales y europeas que se han demostrado claramente ineficaces». Por su parte, Graciela Malgesini, responsable de asuntos europeos e incidencia política de la Red, ha destacado «la baja puntuación de España en el ‘rating social‘, que se manifiesta principalmente al comparar la situación social de las personas y las familias en España con la media europea». Según Juan Carlos Llano, autor del informe, «elempobrecimiento generalizado de la clase media, además del empeoramiento de las condiciones de vida de las personas en riesgo de pobreza y exclusión, ha provocado este aumento de los índices de pobreza».
Respecto a las comunidades autónomas, Ceuta (44,3%), Murcia (37,2%) y Andalucía (33,3%) tienen las mayores tasas de pobreza relativa, mientras el País Vasco (10,2%) y Navarra (11,9%) registran las menores.
El informe también señala las diferencias en cuanto a grupos de edad. Mientras que las personas mayores se ven menos afectadas, crece la pobreza infantil. Los niños y niñas soportan la tasa de pobreza más elevada desde que se calcula el indicador. Asimismo, la pobreza es muy diferente en función de la nacionalidad. Por ejemplo, la tasa de pobreza de la población extranjera extracomunitaria (55,4%) triplica a la de la población española (18,4%).
En el plano de la desigualdad, se vuelve a evidenciar la amplia diferencia de rentas que sufre la sociedad española. El 20% con mayores ingresos tiene rentas casi 7 veces mayores (6,9 veces) que el 20% más pobre. Si se considera la comparación entre el 10% más rico y el 10% más pobre, la distancia llega a 14 veces (el 10% más rico posee ingresos equivalentes a los de la mitad de la población).
 

EAPN AndalucíaEspaña alcanza cifras récord de pobreza y desigualdad
Leer más

EAPN-A denuncia el gran desconocimiento de la realidad del arzobispo de Valencia

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social considera irrespetuosas las declaraciones del arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, al declarar que la pobreza no ha aumentado en “las proporciones tan enormes” que se denuncian desde las entidades sociales porque no ve “a la gente más que antes en la calle ni viviendo debajo de un puente”.
La Red considera que las declaraciones del arzobispo se basan en un gran desconocimiento de la realidad y subraya que la pobreza no siempre es visible aunque en su mayoría constatable por los datos de Eurostat.
Desde EAPN-A se recuerda que, como acaba de publicar Cáritas, a través del VIII Informe Foessa, la crisis ha producido un incremento de la desigualdad en Andalucía cifrada en el 9,1%, una evolución medio punto superior a la registrada en España a causa de la recesión económica.
La Red andaluza denuncia, como ejemplo, que en Andalucía el 42,3% de las personas están en riesgo de pobreza, el número asciende al 29,2% a nivel nacional. En la actualidad, el 9,5% de estas personas se encuentran en privación material severa, por lo que se solicita al Monseñor Cañizares mayor respeto hacia las personas que se encuentran en el círculo de la pobreza.
EAPN-A traslada al arzobispo de Valencia que estas cifras son proporcionadas por la agencia de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, mediante el Índice AROPE, herramienta validada por el Consejo Europeo para obtener datos relevantes sobre pobreza y exclusión social en el marco de la Estrategia 2020. Aprobada en 2010 por el Consejo Europeo, esta Estrategia tiene como principal objetivo superar la crisis económica que afecta a muchos de los países europeos, además de subsanar los defectos de nuestro modelo de crecimiento y crear condiciones propicias para un tipo de crecimiento distinto, más inteligente, sostenible e integrado.
Asimismo, EAPN-A considera inhumadas y lamentables las declaraciones del arzobispo al sugerir que quizás no todos los refugiados sirios que huyen de la guerra son “trigo limpio” así como calificar la crisis humanitaria como “invasión de inmigrantes”.

EAPN AndalucíaEAPN-A denuncia el gran desconocimiento de la realidad del arzobispo de Valencia
Leer más

Andalucía, una de las comunidades más azotadas por los datos de pobreza en 2015

Sin comentarios

El 42,3% de las personas en Andalucía está en riesgo de pobreza y exclusión social, aumentando cuatro puntos respecto a 2013 y el 9,5% de los hogares padece privación material severa.
La población infantil cobra mayor protagonismo: el 51,1% está en riesgo de pobreza en Andalucía.La Red denuncia la falta de compromisos políticos para implementar un Plan de Choque contra la Pobreza en Andalucía.
La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) publica un informe de los datos más relevantes en términos de pobreza y exclusión, en el marco de la semana donde se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. El 42,3% de las personas en Andalucía vive en el círculo de la pobreza (3.554.175 personas), aumentando cuatro puntos respecto a los datos de 2013, según el Índice AROPE.
Foto1_17deoctubreAndalucía es la tercera Comunidad Autonómica con el índice más alto de pobreza (42,3%), encabezando la lista Ceuta (47,9%) seguida de Murcia (44,9%); en España la tasa se sitúa en el 29,2%. Destaca que el 9,5% de los hogares andaluces padecen privación material severa. De estos, el 24,3% de los hogares tienen mucha dificultad para llegar a fin de mes en Andalucía, frente al 16,1% de la tasa nacional. El 59,5% no pueden permitirse irse de vacaciones al menos una semana al año y el 58,3% no pueden afrontar gastos imprevistos.
La situación se agrava en la población infantil andaluza. El 51,1% de los menores andaluces de 17 años están en riesgo de pobreza y exclusión, experimentando un aumento de cerca de seis puntos con respecto al 2013. De estos, el 10,1% viven en hogares con carencia material severa, según datos recogidos de la Encuesta de Condiciones de Vida.
España ocupa uno de los últimos puestos en el ranking de países más desiguales de la Unión Europea. Y Andalucía se sitúa como una de las peores regiones de Europa en términos de desempleo con una tasa superior al 30,9%. Y si nos referimos a la tasa de paro en los jóvenes, el 14,5% de los jóvenes andaluces menores de 24 años se encuentran sin empleo, según los datos de la Encuesta de Población Activa, 2º Trimestre 2015.Foto4_17octubre
Manuel Sánchez Montero, Presidente de EAPN-Andalucía, ha solicitado la necesidad de un Plan de Choque contra la Pobreza en Andalucía, “es importante actuar antes de que las personas lleguen a un estado de privación severa, no podemos permitirnos que estas personas caigan en el círculo de la pobreza”. Desde EAPN-Andalucía se considera que aunque lo crucial sean las políticas y medidas paliativas y de urgencia, no se puede olvidar tomar medidas preventivas y de protección.
Durante este año 2015, en las campañas electorales autonómicas y municipales, diversas formaciones políticas se comprometieron a llevar cabo medidas para frenar la pobreza y la exclusión social, así como otras para trabajar con aquellas personas que ya están en el círculo de la pobreza. Juan Reyes, Secretario de EAPN-A, ha recordado en rueda de prensa que “a día de hoy pocos son los compromisos políticos que se han cumplido, por lo que trasladamos para las próximas elecciones generales la necesidad de un Plan de Choque contra la Pobreza urgentemente en nuestra comunidad”Foto3_17octubre
En el marco de la semana donde se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre, EAPN Andalucía ha creado la campaña #17deOctubreRadiografía conformada por la publicación de dicho informe de datos. Además, se estrenará y proyectará en todas las provincias andaluzas (a excepción de Jaén) el documental ’17 de octubre. El documental’, a las 18.00 horas, donde diversos expertos en pobreza y exclusión social abordan la temática desde sus propias perspectivas. Aunque el documental se estrenará el próximo jueves 15 de octubre, ya se pueden consultar fragmentos de las entrevistas a expertos así como información complementaria en la página web  www.17deoctubre.eapn-andalucia.org

EAPN AndalucíaAndalucía, una de las comunidades más azotadas por los datos de pobreza en 2015
Leer más

La obra "Buenos momentos" gana el III Concurso de Relatos sobre Pobreza

Sin comentarios

Reunido el jurado del III Concurso de de EAPN España, que se realiza en colaboración con el Club de Escritura Creativa Fuentetaja y Hélice Viajes, y después de una larga deliberación, los trabajos ganadores son los siguientes:
PRIMER PREMIO Una beca para un taller de escritura intensivo online de Talleres de escritura Fuentetaja
Antonio Felipe Ruiz – Buenos Momentos
SEGUNDO PREMIO Premio Hélice Viajes.- Un fin de semana en un Hotel Rural (sábado a domingo)
Jesús María Martínez del Rey – El vuelo del Urubú

10 Finalistas
1. Francesc X. Cano – Un amargo despertar
2. Iris Gómez Tejedor – Pérdidas
3. Alejandro Little – Vosotros id cayendo que yo os espero
4. Saturnino Guzmán – Wonderland, La tierra maravillosa de los sueños
5. Carles Campsolinas – Camino inverso
6 . Andrés Blanco – Madeleine
7. Almudena Villalba – Ángel
8. Elena Luengo – Soy invisible
9. Alfonso González – Brotes desterrados
10. Ramón Aranda – Ocho
————————————————————————————-
Queremos agradecer a todas las personas su participación en los concursos.
El fallo del jurado es inapelable.
La organización del Concurso se pondrá en contacto con las personas premiadas y finalistas en los próximos días.
Este concurso se organiza con motivo de la conmemoración el próximo 17 de Octubre del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

EAPN AndalucíaLa obra "Buenos momentos" gana el III Concurso de Relatos sobre Pobreza
Leer más

EAPN avisa de que España podría incumplir la mayoría de objetivos de crecimiento para 2020

Sin comentarios

Valora positivamente la pertenencia de España a la UE durante estas tres décadas. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN) advirtió este martes de que España podría incumplir la mayor parte de los objetivos de desarrollos fijados por la Unión Europea para el año 2020, igual que otros países de la UE.
[su_pullquote align=»right»]Una de las prioridades es que el 75% de la población entre 20 y 64 años tenga un empleo,[/su_pullquote]En estos términos se manifestó la responsable de Asuntos Europeos de EAPN en España, Graciela Malgesini, durante su participación en el Foro Servimedia-Comunicación ’30 años de España en la UE desde una perspectiva social’, donde recordó que una de las prioridades es que el 75% de la población entre 20 y 64 años tenga un empleo, cifra que en la UE se encuentra actualmente en el 69,2%, y en España en el 59,9%.
Malgesini alertó también de que la tasa de abandono escolar debería reducirse en la UE al 10%. En este momento, la media de los estados miembro está en el 11,1%, mientras que en España es del 21,9%, aunque reconoció que en los últimos años este porcentaje se ha ido reduciendo paulatinamente.
Del mismo modo, la responsable de Asuntos Europeos de EAPN comentó que de seguir por este camino, tampoco se cumplirá el objetivo de reducción de la pobreza en la Unión, y de hecho, recordó que en los últimos años, este índice se ha incrementado durante la crisis económica.
Eso sí, afirmó que España está bien posicionada con respecto a la media de la UE en la apuesta por las energías renovables, y en el nivel educativo de la población entre 30 y 34 años, objetivo que España sí cumplirá en 2020, puesto que la agenda de los 28 exige que un 40% de las personas que están dentro de esta franja de edad tengan completados estudios terciarios, y en España este porcentaje ya supera el 42%.
Gobernanza madura
Por su parte, el presidente de EAPN, Carlos Usías, reclamó que la UE implemente una “gobernanza dura” en los temas sociales, tal y como a su juicio hace en asuntos económicos. Además, explicó que cuando han conversado con la gente empobrecida, “tienen la sensación de que la UE legisla para los estados y no para los ciudadanos”.
Con todo, Usías valoró positivamente los 30 años de pertenencia de España a la UE, durante los que el Fondo Social Europeo, que en opinión de Rosalía Guntín, vicepresidenta de EAPN, “sirvió para cambiar la intervención social en España”.
Además, comentó que ha sido un dinero que “en general ha sido bien gastado”, y añadió que cualitativamente ha contribuido a que la sociedad civil se involucre activamente en solucionar los problemas de la gente, más allá del esfuerzo de los trabajadores sociales, a quienes mostró su gratitud por la labor realizada, sobre todo durante la dictadura.
Por último, la responsable de Asuntos Europeos de EAPN resaltó las conclusiones de un estudio que ha realizado la organización en España, en el que se pone de manifiesto que la gran mayoría de los responsables de fundaciones y ONG valoran positivamente la pertenencia de España a la UE, y consideran que el país no sería igual sin haber ingresado en la Unión.

EAPN AndalucíaEAPN avisa de que España podría incumplir la mayoría de objetivos de crecimiento para 2020
Leer más

Pobreza en Andalucía: ¿Qué ha pasado? // Boletín de Agosto

Sin comentarios

[:es]

 

Si no puede ver este boletín, haga click aquí
Boletín 4º. Agosto, 2015. 

Comunicado: Los derechos y la vida de las personas deben prevalecer sobre la defensa de las fronteras

EAPN Andalucía organiza la II Jornada CaixaProinfancia el próximo 17 de septiembre
Abierto el plazo de inscripción para el próximo encuentro de Participación Ciudadana en Andalucía




EAPN Andalucía se une al Congreso Internacional contra la Pobreza Infantil
Entrevista en la Onda Local de Andalucía sobre la Parentalidad Positiva a Miriam Almansa, Técnica
Facebook
Facebook

Twitter
Twitter

Website
Website

LinkedIn
LinkedIn



 Noticias     

ACP, trabajo de prevención en la Feria de Málaga
Casi 2.500 personas participan en los programas de Málaga Acoge en el primer semestre
Codenaf Málaga organiza una jornada de sensibilización sobre la diversidad cultural en contextos sanitarios
Transpirenaica Social y Solidaridad: una marcha solidaria por la inclusión social

Sección de opinión de EAPN Andalucía
Programa CaixaProinfancia
Málaga Acoge, comprometidos con la Infancia
¿Cómo fue el último día de las colonias urbanas en Málaga Acoge?

 Publicaciones  

Infancia, Pobreza y crisis económica 
Guía formativa sobre la lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de niños y jóvenes
Revista: Desde la calle en movimiento (Fundación Rais)

 Formación   

 Subvenciones  

Copyright *|2015|* *|LIST:COMPANY|*, Todos los derechos reservados.
*|IFNOT:ARCHIVE_PAGE|* *|LIST:DESCRIPTION|*
Nuestra dirección de correo de contacto es:
comunicacion@eapn-andalucía.org
Darse de baja de esta lista     Inscribirse a la lista
*|IF:REWARDS|* *|HTML:REWARDS|* *|END:IF|*

[:en]

 

Si no puede ver este boletín, haga click aquí
Boletín 4º. Agosto, 2015. 

Comunicado: Los derechos y la vida de las personas deben prevalecer sobre la defensa de las fronteras

EAPN Andalucía organiza la II Jornada CaixaProinfancia el próximo 17 de septiembre
Abierto el plazo de inscripción para el próximo encuentro de Participación Ciudadana en Andalucía




EAPN Andalucía se une al Congreso Internacional contra la Pobreza Infantil
Entrevista en la Onda Local de Andalucía sobre la Parentalidad Positiva a Miriam Almansa, Técnica
Facebook
Facebook

Twitter
Twitter

Website
Website

LinkedIn
LinkedIn



 Noticias     

ACP, trabajo de prevención en la Feria de Málaga
Casi 2.500 personas participan en los programas de Málaga Acoge en el primer semestre
Codenaf Málaga organiza una jornada de sensibilización sobre la diversidad cultural en contextos sanitarios
Transpirenaica Social y Solidaridad: una marcha solidaria por la inclusión social

Sección de opinión de EAPN Andalucía
Programa CaixaProinfancia
Málaga Acoge, comprometidos con la Infancia
¿Cómo fue el último día de las colonias urbanas en Málaga Acoge?

 Publicaciones  

Infancia, Pobreza y crisis económica 
Guía formativa sobre la lucha contra la pobreza y atención a la vulnerabilidad de niños y jóvenes
Revista: Desde la calle en movimiento (Fundación Rais)

 Formación   

 Subvenciones  

Copyright *|2015|* *|LIST:COMPANY|*, Todos los derechos reservados.
*|IFNOT:ARCHIVE_PAGE|* *|LIST:DESCRIPTION|*
Nuestra dirección de correo de contacto es:
comunicacion@eapn-andalucía.org
Darse de baja de esta lista     Inscribirse a la lista
*|IF:REWARDS|* *|HTML:REWARDS|* *|END:IF|*

[:]

EAPN AndalucíaPobreza en Andalucía: ¿Qué ha pasado? // Boletín de Agosto
Leer más

Las ONG alertan de la cronicidad del sinhogarismo en España, encuentro de participación social 2015

Sin comentarios

160 personas, la mayoría en situación de pobreza, se reúnen hoy y mañana en Barcelona en el marco del Seminario de participación ‘Vivienda y sinhogarismo’ organizado por la Taula de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña, que agrupa cerca de 3.000 entidades sociales catalanas, y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES). El encuentro, que se celebra cada año en un lugar diferente de España, es la primera vez que tiene lugar en Barcelona.[su_pullquote align=»right»]En el encuentro se debate sobre ‘Vivienda y pobreza’, ‘Vivienda y rentas’, ‘Vivienda y pobreza energética’ y ‘Vivienda y sinhogarismo’. [/su_pullquote]
El Seminario es un espacio de encuentro, debate y formulación de propuestas para que las personas en situación de pobreza y exclusión social reflexionen y hagan aportaciones sobre cómo resolver los problemas que les afectan, al tiempo que se implican más en la actividad de las entidades sociales que trabajan por la defensa de sus derechos.
Durante los dos días que dura el encuentro se abordarán 4 temas principales en diferentes mesas redondas que girarán en torno a ‘Vivienda y pobreza’, ‘Vivienda y rentas’, ‘Vivienda y pobreza energética’ y ‘Vivienda y sinhogarismo’. Durante el encuentro, las personas en situación de pobreza atendidas por las entidades sociales reclaman participar en el proceso para resolver los problemas que los afectan.[su_pullquote align=»right»]Las entidades sociales alertan de que en España no existen datos fiables sobre el número de personas sin hogar que en situación de calle.[/su_pullquote]
Las entidades sociales alertan de que en España no existen datos fiables sobre el número de personas sin hogar que en situación de calle. El INE (Instituto Nacional de Estadística) publica anualmente los resultados de una encuesta que se ciñe a las personas que pernoctan en centros residenciales, no a las que viven directamente en la calle. A diferencia de otros países europeos, no se hacen recuentos nocturnos a nivel nacional. Algunas ciudades sí que hacen recuentos a nivel local, pero utilizando diferente metodología, con lo que los resultados no son comparables.
Durante la inauguración del Seminario, el presidente de la Taula del Tercer Sector Social, Oriol Illa ha resaltado que «reconocemos y aplaudimos los adelantos que, en materia de vivienda, se han producido en Cataluña los últimos años, pero tenemos la obligación de decir que son todavía insuficientes para ampliar el parque de vivienda de alquiler social». Illa ha lamentado «la carencia de información en relación a las personas sin hogar. No sabemos cuántos son» y ha pedido que se acelere el recuento de personas que viven la calle que tiene que hacer el Gobierno en petición del Parlamento. El presidente de la Taula del Tercer Sector, Oriol Illa ha puesto en valor que 160 personas en situación de pobreza de todo el Estado se reúnan en Barcelona y ha destacado que «habéis vivido en vuestra piel lo que supone la precariedad, el paro, la pobreza o perder la vivienda». «Es importante que reflexionáis y planteéis propuestas y alternativas desde vuestra perspectiva. Queremos escucharos a todas y que participéis en el debate», ha concluido.
Paralelamente, el presidente de EAPN – ES, Carlos Susías, ha reclamado que «la Unión Europea y el Gobierno de España tomen en consideración las propuestas que formulen las personas en situación de pobreza, ya que ellas son las verdaderas expertas en las problemáticas que les afectan». Asimismo, el Presidente de EAPN – ES ha declarado que es «ineludible afrontar desde las instituciones los problemas de sinhogarismo y falta de acceso a vivienda y recursos básicos que afectan a todas estas personas».

EAPN AndalucíaLas ONG alertan de la cronicidad del sinhogarismo en España, encuentro de participación social 2015
Leer más