octubre 2023

LA VIVIENDA, FACTOR CLAVE DE POBREZA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

Andalucía se mantiene entre las tres regiones con peores datos en los principales indicadores de pobreza.

  • El coste de la vivienda, la brecha de género y el apoyo insuficiente a las familias con menores se constituyen como factores clave para la generación de pobreza.

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), a través de su red provincial EAPN Sevilla quiere remarcar los datos referentes a la provincia de Sevilla a partir del XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022’. Al igual que sucede en el conjunto del territorio nacional, los datos muestran una cierta mejoría en los principales indicadores de pobreza, excepto en la PMSS, respecto al año anterior, aunque Andalucía se mantiene entre las tres regiones con peores datos en los principales indicadores de pobreza.

Los datos oficiales reflejan cómo 3,04 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Andalucía, cifra inferior a la registrada el año pasado, y que supone que unas 233.000 personas han dejado de estar en situación AROPE. No obstante, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor población lo que, combinado con la alta tasa AROPE que registra, la sitúa como la región con más personas en AROPE.

El deterioro de algunos indicadores de Privación Material Social Severa muestra los efectos del encarecimiento de la vida, especialmente con el alza de precios de alquileres e hipotecas y de la energía. Un 11,3% de la población en Andalucía se encuentran en situación de Privación Material Social Severa, que términos absolutos se traduce en unas 960.000 personas, lo que supone un incremento de 1 punto porcentual respecto a 2021. Andalucía es la segunda región con mayor PMSS solo superada por Canarias.

Todos los ítems en los que se basa la Privación Material Social Severa registran en Andalucía tasas muy superiores a las medias nacionales, donde destacamos el aumento de personas que no pueden permitirse mantener una vivienda con una temperatura adecuada, que prácticamente se dobla en los dos últimos años y pasa del 11,3% en 2020, al 18,0% en 2021 y al 21% de este año.

También se aprecia un incremento destacable de las personas que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días: en 2021 eran un 6,8 % y en 2022 un 8,0 %, es decir, un 16,4 % más. El 54,6 % de la población experimenta dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior (54,7 %).

En la provincia de Sevilla, el tema de la vivienda presenta uno de los ítems más característicos como factor de pobreza. Las ejecuciones hipotecarias suben en el año 2022, por encima de las ejecuciones de 2018, alcanzando las 1.624 ejecuciones totales. Los lanzamientos de hipotecas (compra) reflejan un leve ascenso respecto a los alcanzado desde la pandemia, dónde la cifra de lanzamientos por hipotecas sufre un descenso importante alcanzando en 2020 los 220 lanzamientos en la provincia de Sevilla. Sin embargo, los lanzamientos por arrendamientos (alquiler), en la provincia de Sevilla ya alcanzan una cifra más cercana a los datos de años de prepandemia, ascendiendo a los 648 lanzamientos en 2022 frente a los 402 de 2020. Una vez más, vemos como los alquileres lastran a las personas más vulnerables (a nivel nacional, 34,9% de las personas pobres residen en viviendas de alquiler frente al 14,5% que no lo son).

Desde la red provincial de EAPN Sevilla también queremos destacar la relevancia de viviendas con fines turísticos, ya que em la provincia de Sevilla el número de plazas de viviendas con fines turísticos continua al alza, ascendiendo en 2022 a 42.036 plazas, y siendo la tercera provincia andaluza con mayor número de plazas.

Es necesario establecer medidas que impulsen los Planes de Vivienda, con una coordinación entre las administraciones públicas para poner fin al grave problema habitacional, incrementando las viviendas protegidas, en especial la social para las personas en riesgo de exclusión.

El empleo, otro de los factores determinantes de pobreza, ha variado en los últimos años tal y cómo lo considerábamos, ya que por sí sólo, tener un trabajo no resuelve la garantía de ingresos; es necesario poner en marcha sistemas ágiles que permitan la alternancia o complementariedad entre el empleo y las medidas de protección. La Tasa de Paro de Sevilla en el segundo trimestre de 2023, sufre un leve descenso, con una cifra muy similar a la del segundo trimestre de 2022, con una tasa de 17,73, siendo sin embargo muy superior a la media nacional que alcanza el11,60%. Acentuamos el rango de población más afectado por el paro según sexo y edad, que son las mujeres mayores de 45 años, que ascienden en la provincia de Sevilla a 5.169 en el mes de septiembre de 2023.

La feminización de la pobreza es otro de los elementos clave que se repite en este informe año tras año. El salario medio anual en la provincia de Sevilla de 17.405 euros, siendo el salario medio masculino de 19.332 euros, frente a las mujeres asalariadas que cobran de media al año – 4.113 euros menos que los hombres, siendo de 15.219 euros.

El máximo exponente de la desigualdad en materia de género es el de la violencia de género, que sigue siendo uno de los temas más preocupantes. Las cifras de mujeres víctimas mortales por violencia de género, donde se han incluido los datos a 2 de octubre de 2023 y si el año 2022 finalizó con 11 mujeres asesinadas en Andalucía, ya se ha superado esa cifra ascendiendo a 16, a falta de tres meses para finalizar el año. En la provincia de Sevilla, en 2022 hubo 4 víctimas mortales, siendo la provincia con más fallecidas por violencia de género en Andalucía, y a 2 de octubre de 2023, las fallecidas ascienden a 3.

Recordemos que la ciudad de Sevilla sigue apareciendo con 6 de los 15 barrios más pobres de España, siendo Polígono Sur, con una renta media anual por habitante de 5.816 euros, el barrio más pobre de España.  El año pasado esos ingresos fueron de 5.666 euros. La renta media por persona en Andalucía es de 10.703 €, más de 2.300€ inferior a la renta media nacional y la tercera más baja de todas las regiones. Los Pajaritos y Amate (Cerro-Amate) es la segunda zona más pobre del país, con 6.043 euros por persona; esta cifra se estanca, ya que el año anterior se situaban en 6.042 euros por habitante. Aparecen zonas trabajadas por todas nuestras entidades, tales como Torreblanca, Palmete-Padre Pío, Oliva y Las Letanías y Polígono Norte y Villegas.

Por todo ello, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde la red provincial de EAPN Sevilla vemos necesario mantener e incrementar las políticas de protección social, aumentando su dotación y su alcance. Acabar con la pobreza es una cuestión de garantía de derechos para todas las personas.

EAPN AndalucíaLA VIVIENDA, FACTOR CLAVE DE POBREZA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA
Leer más

EAPN GRANADA PRESENTA SUS DATOS PROVINCIALES DE POBREZA

DURANTE LA RUEDA DE PRENSA SE COMPARTIERON ALGUNSO TESTIMONIOS DE PERSONAS ATENDIDAS POR LAS DIFERENTES ENTIDADES

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), a través de su red provincial EAPN Granada ha presentado los datos de su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022′, de la mano de Fundación Secretariado Gitano, Amaranta, Arca Empleo, Calor y Café, Fundación Cruz Blanca, INPAVI, Inserta Andalucía, Provivienda, Granada Acoge, Fundación Casas Diocesanas y ONCE.

Desde nuestras entidades, con nuestros diferentes programas, atendemos a colectivos vulnerables, en riesgo de pobreza y exclusión social: población gitana, mujeres que han sufrido o sufren diversas violencias basadas en el género, especialmente, mujeres en contextos de prostitución, trata o violencia sexual, población migrante, personas/familias en riesgo, personas con discapacidad o personas sin hogar, siendo éstas últimas las que reflejan la cara más severa de la pobreza.

En primer lugar, hablamos de los datos cuantitativos más significativos que aparecen reflejados en el Informe 2023.

  • TASA DE PARO / TASA DE EMPLEO

En relación con la Tasa de Paro de Granada en el segundo trimestre de 2023, se aprecia un cierto descenso respecto al segundo trimestre de 2022, con una tasa de 18,23, siendo sin embargo muy superior a la media nacional que alcanza el 11,60%. A su vez, la Tasa de empleo asciende en el 2º trimestre de 2023 a 49,56, lo que supone el tercer año consecutivo de ascenso en la provincia.

  • TASA DE PARO POR SEXO

Comparando los últimos trimestres de los tres últimos años, se puede observar cómo la tasa de paro va descendiendo progresivamente en el caso de los hombres, alcanzando un 17,97% en el último trimestre de 2022, mientras que para las mujeres sufre un incremento, siendo del 21,79%, un 1,81 puntos porcentuales superior. Asimismo, la tasa de paro es mayor en las mujeres, dato que se repite en todas las provincias andaluzas.

  • PARO REGISTRADO

La evolución del paro en el mes de septiembre de 2023 suele tener una tendencia al alza de forma general, donde el paro alcanza a 77.671 personas, aumentando en 1.700 personas respecto al mes anterior y descendiendo en 1.700 respecto a 2022.

El rango de población más afectado por el paro según sexo y edad, son las mujeres mayores de 45 años, que ascienden en la provincia de Granada a 1.655 en el mes de septiembre de 2023.

  • TIPOS DE CONTRATO

Del total de 406.999 contratos registrados en la provincia de Granada en 2022, lo que supuso una caída del 11,64% respecto al año anterior, es significativo el aumento de la contratación indefinida a jornada parcial, con un porcentaje de variación respecto al año anterior del 312,33 %, además del enérgico incremento de los contratos fijos-discontinuos (1.095,57 %). En ambos casos, puede deberse a que gran parte de la contratación temporal se haya canalizado a través de estas vías.

  • BRECHA SALARIAL

El salario medio anual en la provincia de Granada fue de 16.415 euros, siendo el salario medio masculino de 17.685 euros, frente a las mujeres asalariadas que cobran de media al año – 2.669 euros menos que los hombres, siendo de 15.0169 euros. Esta diferencia se ha acrecentado levemente respecto al año anterior.

  • VIOLENCIA DE GÉNERO

Granada es la cuarta provincia andaluza con mayor número de denuncias recibidas por mujeres víctimas de violencia de género en 2022, alcanzando las 5.325 denuncias, y sufriendo un ascenso continuado en comparación con los dos años anteriores.

Más alarmante son las cifras de mujeres víctimas mortales por violencia de género, donde se han incluido los datos a 2 de octubre de 2023, ya que se ha superado el número de mujeres asesinadas, y si el año 2022 finalizó con 11 mujeres asesinadas en Andalucía, ya se ha superado esa cifra ascendiendo a 16, a falta de tres meses para finalizar el año. En la provincia de Granada, en 2022 hubo 2 víctimas mortales, el mismo número de las fallecidas ya a fecha de 2 de octubre de 2023.

  • VALOR DE LA VIVIENDA

La situación respecto a la vivienda, queda reflejada tanto en el informe con los datos provinciales, como en el análisis cualitativo que hacemos desde las distintas Entidades. Sigue aumentando por tercer año consecutivo el valor del metro cuadrado. Ha aumentado también la solicitud de vivienda protegida (pero no aumenta la disposición de vivienda pública).

  • VIVIENDA CON FINES TURÍSTICOS

En la provincia de Granada, el número de plazas de viviendas con fines turísticos asciende en 2022 a 32.775 plazas, continuando su tendencia al alza y siendo la quinta provincia andaluza en cuanto al número de plazas.

  • TASA ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO

La tasa de abandono escolar en la provincia de Granada se sitúa en 2021 en el 11,8%, cifra que está por debajo de la media andaluza y española, siendo la provincia andaluza con menor tasa de abandono escolar.

Respecto a la vivienda nos preocupa especialmente a todas las entidades, la situación respecto a la vivienda. Personas en riesgo de exclusión y en riesgo de pobreza, que en este año 2023 han visto mermada su capacidad de acceso a una vivienda o de mantenimiento de la que ya poseían.

La Ley de Vivienda de 2023 fue aprobada y entró en vigor el 26 de mayo de 2023.

Desde su implementación, ha introducido cambios significativos en el panorama inmobiliario español. A pesar de que se recomienda que el gasto en vivienda no supere el 30% del salario, el precio medio del arrendamiento se incrementó hasta un 9,3% interanual en julio que supone más de la mitad del salario mínimo interprofesional. Esto supone una brecha abismal en comparativa con la subida del salario.

El Banco Central Europeo anunció una nueva subida en los tipos de interés en Junio de 2023, dejando la tasa de depósito en el 3,5%, rozando su máximo histórico del 3,75%, algo que no se ve desde el año 2000.

Todo esto contribuye a que familias que no han precisado de ciertos apoyos por Servicios sociales o entidades, se encuentren en riesgo de pérdida de vivienda porque no pueden asumir la subida en los servicios básicos y de vivienda. Teniendo que acudir a entidades o servicios sociales para poder hacer frente a pagos de: luz, agua, renta, alimentación, etc. Dentro de esta ecuación, entra las dificultades de acceso a la vivienda digna, en las que familias y personas solas tienen que presentar una serie de garantías que chocan con la realidad actual, laboral y económica. Se buscan principalmente a inquilinos que carezcan de cargas personales; dispongan de ingresos fijos, estables y prolongados en el tiempo; para poder ser considerada candidatos para el contrato de arrendamiento.

Es decir, las personas más vulnerables y con un mayor riesgo de pobreza, tienen problemas reales para el acceso a la vivienda y presentan serias dificultades para poder cubrir necesidades básicas, por destinar la mayor parte de sus bajos ingresos al pago de la vivienda. Esto ocurre tanto en casos de alquiler como de las personas con compra de vivienda. Hay serias dificultades de hacer frente a los nuevos gastos hipotecarios derivados de la subida de los tipos de interés, y de la subida de precios en general, que les imposibilita a hacer otros gastos que antes sí podían. Deben elegir entre sufragar los costes de la vivienda o pagar otros gastos.

Lógicamente, esto establece barreras para muchas personas que por su edad, origen de nacimiento, idioma, color de piel y características personales diversas; pueden ser perfectamente rechazadas por el mercado libre de vivienda. Pero ahí no acaba la dificultad, sino que muchas inmobiliarias y particulares exigen requisitos que las personas jamás pueden cumplir, tales como avales, nóminas, seguros de impago…aun en casos en los que la vivienda o la habitación no reúnen unas condiciones mínimas de higiene y habitabilidad. En el caso de las habitaciones, habría que sumar dificultades específicas como que, la mayor parte de la oferta está en la economía sumergida, donde casi nunca existen garantías administrativas a la hora de formalizar el alquiler, es decir, todo se limita a un acuerdo verbal en precario donde los derechos básicamente no existen, por ejemplo, la opción de empadronarse en su domicilio habitual, requisito indispensable para acceder al ejercicio de sus derechos.

Debemos decir desde hace unos años, y sobre todo en entornos urbanos como Granada, existen serias dificultades de acceso a una vivienda o habitación en régimen de alquiler, y sobre todo para personas que reciben prestaciones económicas, personas extranjeras, y familias monomarentales con hijos o personas con discapacidad. Estos problemas en el mercado de vivienda, en la práctica están provocando que muchas personas que iniciaron un proceso de cambio personal, vuelvan al punto de partida en el corto o medio plazo por no cumplirse la expectativa de disponer de un hogar seguro.

Otro colectivo que se ve muy perjudicado por la situación actual de la vivienda es el de los jóvenes que perciben como imposible el poder adquirir en corto/medio espacio de tiempo una vivienda en propiedad y el acceder a una en alquiler. La mayoría continúa viviendo en casa de sus padres o en alguna vivienda familiar.

En relación al empleo:

  • Altas tasas de desempleo
  • Altas tasas de temporalidad en los contratos y empleos en la económica sumergida
  • Feminización de profesiones relacionadas con el cuidado y el servicio doméstico
  • Situaciones de explotación de las mujeres trabajadoras como internas en el ámbito doméstico
  • Grandes dificultades para la conciliación Prestaciones sociales y servicios sociales:
  • Prestaciones sociales insuficientes para la cobertura de situaciones de urgencia
  • Servicios sociales saturados y con carencia de profesionales Educativas:
  • Dificultades de las familias para hacer frente de los gastos educativos de los menores
  • Falta de becas suficientes para el estudio de mujeres que necesiten mejorar sus niveles de formación.
  • Dificultades para la escolarización en educación infantil de menores con progenitores en situación administrativa irregular
  • Dificultades en los trámites de homologación de estudios del país de

Seguimos constatando la alta incidencia de la pobreza y la profunda brecha de desigualdad que afecta a la comunidad gitana en los ámbitos de la educación, el empleo o el acceso a una vivienda, entre otros; a ello se suma la discriminación y el antigitanismo que afecta a todas las esferas de la vida de las personas gitanas, situándolas en una clara situación de desventaja. 6 de cada 10 niños o niñas gitanas no consigue el título de la ESO. La situación de desigualdad que afecta al alumnado gitano se produce por diferentes causas, entre ellas, el contexto social en el que viven los hogares gitanos con unas tasas de pobreza del 87,4% y pobreza infantil del 86,8%;

La cara más extrema de la pobreza: el sinhogarismo. Se estima que el 40% de las personas sin hogar carecen de empadronamiento, por lo que no reúnen los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones sociales y económicas básicas.

Privación material: Se estima que aproximadamente que el 70% de las personas demandantes de alimentos acceden a cobertura de alimentos y productos básicos. Sin embargo, se cubren necesidades esenciales, pero no necesidades reales y óptimas para mejorar su calidad de vida, dignificando a las personas en riesgo de pobreza y exclusión social. La dificulta en el acceso a la vivienda, se vuelve aún mayor en las personas sin hogar.

ALGUNAS PROPUESTAS DE MEJORA EAPN GRANADA

  • Ampliación de recursos del sistema público y entidades sociales para la cobertura de necesidades básicas de las mujeres y menores, así como facilitar el acceso a derechos como vivienda, educación, prestaciones y empleo
  • Desarrollo de políticas públicas sociales y de empleo con perspectiva de género que ponga en el centro las necesidades específicas de las mujeres desde un enfoque
  • Agilizar los trámites para el acceso a prestaciones sociales y reducción de los requisitos exigidos, con el fin de erradicar situaciones de exclusión
  • Protección efectiva frente a la pobreza, garantizando unos ingresos adecuados a las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, y una atención eficaz desde los Centros de Servicios
  • Bolsas de viviendas con requisitos más flexibles y precios
  • Plan de choque para combatir el fracaso escolar y prevenir y combatir la segregación
  • Intensificar medidas adaptadas de formación, capacitación y acceso al empleo por cuenta
  • Priorizar la intervención y rehabilitación de barrios en situación de alta vulnerabilidad, erradicando la infravivienda y el chabolismo y que ponga las bases para acabar con los asentamientos de población
EAPN AndalucíaEAPN GRANADA PRESENTA SUS DATOS PROVINCIALES DE POBREZA
Leer más

LA EAPN-HUELVA RECLAMA LA IMPLEMENTACIÓN DE MÁS MEDIDAS Y ESTRATEGIAS A LAS ADMINISTRACIONES PARA ACABAR CON LOS ELEVADOS ÍNDICES DE POBREZA

Actualmente, un total de 3,04 millones de personas en Andalucía están en riesgo de pobreza. El año pasado eran 3,27 millones, lo que supone que 233.000 personas han dejado de estar en situación AROPE, según el último informe sobre el estado de la pobreza de la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A).

  • En la provincia de Huelva, la brecha salarial entre hombres y mujeres, en términos generales, es notable un año más. Dependiendo del sector de actividad, oscila entre el 11,6 % y el 80,7%, siendo el salario medio anual de 13.832 euros, el salario masculino medio de 16.620 euros y el femenino medio de 11.099 euros; esto es 5.521 euros menos ellas que ellos. Se trata de la diferencia salarial más alta de las 8 provincias de Andalucía.
  • En cuanto a la tasa de paro por sexos, analizando la comparativa de los últimos trimestres de 2020, 2021 y 2022, se aprecia un llamativo ascenso en la femenina, pasando del 22,71% en 2021 al 31,47% en 2022. Sin embargo, en la masculina hay una bajada del 4%; esto es del 17,08% en 2021 al 13,01% en 2022. El paro se ha cebado especialmente con las mujeres.

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) reclama la implementación de más medidas y estrategias a las Administraciones Públicas para acabar con los altos índices de pobreza, exclusión social y desigualdad que siguen existiendo en Andalucía, y que reflejan una cronificación y una realidad de la pobreza estructural. Igualmente, las entidades que constituyen la EAPN-A piden el diseño y desarrollo de Políticas Sociales Integrales que ayuden a mitigar las bolsas y realidades de pobreza que se reiteran año tras año.

Actualmente, un total de 3,04 millones de personas en Andalucía están en riesgo de pobreza. y/o exclusión social. El año pasado la cifra alcanzaba los 3,27 millones de personas que se encuentran en riesgo de pobreza. Esto supone que 233.000 personas han dejado de estar en situación AROPE, pero la comunidad autónoma sigue en unos niveles muy por encima de la media nacional, según refleja el XII Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022’, en el que se han recogido los datos oficiales de pobreza a través de un análisis pormenorizado de todos los indicadores sociales disponibles, tanto a nivel estatal como autonómico.

En la provincia de Huelva, la brecha salarial entre hombres y mujeres, en términos generales, es importante otro año más. Dependiendo del sector de actividad, oscila entre el 11,6 % y el 80,7%, siendo el salario medio anual de 13.832 euros, el salario masculino medio de 16.620 euros y el femenino medio de 11.099 euros; esto es 5.521 euros menos ellas que ellos. Se trata de la diferencia salarial más elevada de todas las provincias de Andalucía.

Otro de los datos recogidos en el informe de la EAPN-A sobre la provincia de Huelva es la tasa de paro por sexos. Analizando la comparativa de los últimos trimestres de 2020, 2021 y 2022, se observa un llamativo ascenso en la de las mujeres, pasando del 22,71% en el de 2021 al 31,47% en el de 2022. Sin embargo, la tasa de paro masculina ha percibido una bajada de un 4%; esto es del 17,08% en el cuatro trimestre de 2021 al 13,01% en el cuarto trimestre de 2022. Por tanto, destacamos que el paro se ha cebado especialmente con la población femenina.

Con respecto a las empleadas del hogar, un sector con una alta tasa de feminización, precariedad y pobreza, el número de afiliaciones en la provincia de Huelva en diciembre de 2022 fue de 1.314,85, siendo 1274,44 mujeres y 40,41 hombres), según los datos recogidos por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones. No olvidemos que estas trabajadoras, que representan una de las principales fuerzas de trabajo femenina asalariada, y a pesar de los avances burocráticos en los últimos tiempos, son frecuentemente excluidas de la protección social y laboral al encuadrarse su actividad en un mercado de trabajo informal, favoreciendo su alta presencia femenina a su infravaloración debido a ese machismo que, lamentablemente, sigue arraigado.

En cuanto a la tasa de paro de la provincia de Huelva, comparando los últimos datos correspondientes al segundo trimestre de 2023 con los de 2021 y 2022, se aprecia un incremento respecto a la de 2022, con un 15,28%, siendo  superior a la media nacional, que alcanza el 11,60%; esto es casi un 4% más. Por su parte, la tasa de empleo desciende en el segundo trimestre de 2023 al 43,07%, mientras que en 2021 y 2022 rondaban el 49%.

El informe de la EAPN-A subraya que, en referencia al paro registrado en el territorio provincial onubense, el rango de población más afectado según sexo y edad son las mujeres mayores de 45 años, que ascienden a un total de 769 en septiembre. El año pasado, en el mismo mes, llegaron a las 831.

Con respecto a las contrataciones, el año pasado estuvo marcado por la entrada en vigor del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, ya que introdujo importantes novedades que giran en torno a tres ejes u objetivos principales: la reducción de la tasa de temporalidad; la modernización y refuerzo de la negociación colectiva; y la potenciación en el uso de los mecanismos de flexibilidad interna.

En el año 2022, se formalizaron un total de 403.800 contratos en la provincia de Huelva, un 11,90% menos que en el 2021, que fueron 458.334. Se comunicaron más contratos a tiempo parcial que a tiempo completo: en la jornada completa prevaleció la contratación masculina, con el 61,81 %, y a tiempo parcial las mujeres con el 64,56 %. El contrato de forma parcial y temporal fue la modalidad que más firmaron las mujeres (65,76 %). Las contratadas a jornada completa indefinido no llegaron a cuatro de cada diez (24,80 %).

El impulso al contrato fijo discontinuo de la reforma laboral se flexibiliza con el objetivo de canalizar una parte de la contratación que tradicionalmente se había realizado de forma temporal. Esta flexibilización ha supuesto una variación positiva de la contratación del 1.457,37 % respecto al año anterior. Es decir, se ha pasado de 6.885 contratos en 2021 a 107.225 contratos en 2022.

En cuanto a las solicitudes de vivienda protegida, en 2022 se produjeron 13.226 (7.092 hombres y 6.134 mujeres), cifra superior a la de 2021, cuando llegaron a 12.310 las peticiones (6.531 de mujeres y 5.779 de hombres) en la provincia de Huelva.

Continúa siendo preocupante la tasa de abandono escolar en el territorio provincial onubense, que alcanzó el 23,6% en el año 2021, siendo la segunda tasa más alta de las ocho provincias de Andalucía. Si bien es cierto que se ha producido un descenso del 5%, ya que en el año 2020 fue del 28,8%. Vuelve a ser un año más la segunda provincia con mayor tasa de abandono escolar de Andalucía, por detrás de Almería, que es del 37% (del 39,1% en 2020). La tasa andaluza ha bajado al 17,7% en 2021 desde el 21,8% en 2020. La tasa de abandono escolar de Huelva supera en más de 10 puntos porcentuales a la nacional, que se sitúa en el 13,3% (en el año 2020 fue del 16%).

Sobre las migraciones, en 2022 había 51.173 personas extranjeras residiendo en la provincia de Huelva. Se aprecia un incremento con respecto al año 2021, cuando se contabilizaron 48.304. Por otra parte, un total de 49.618 personas extranjeras tenían certificado de registro o tarjeta de residencia en territorio onubense en 2022, lo que supone un descenso de casi 20.000 personas con respecto a 2021, cuando se registraron 69.401. Además, se produjeron 18.707 inmigraciones el pasado año (20.792 en el 2021) y 14.546 migraciones (16.721 en el 2021). En total, un saldo migratorio de 4.161 personas en 2022, el mismo exactamente que en el año 2020. El del año 2021 fue ligeramente inferior: de  4.071.

A tenor de los múltiples datos que se ofrecen en nuestro XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022’, siguen detectándose una carencia e insuficiencia en las estrategias tradicionales de protección y lucha contra la pobreza, basadas en el crecimiento puro; e insuficiencia tanto del aumento del PIB como de políticas centradas en el empleo puro, basadas en la protección: insuficiente protección contra el desempleo y de las políticas contra la pobreza vinculadas a la búsqueda de empleo; y a nivel personal, los factores tradicionales de protección, tales como conseguir un empleo y un nivel educativo.

Por todo ello, en esta semana que se reivindica el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde la EAPN-A reclamamos más medidas y estrategias concretas y conjuntas por parte de las Administraciones Públicas que pongan freno a los elevados índices de pobreza, exclusión social y desigualdad que siguen existiendo en Andalucía. Las entidades que conforman la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza pedimos el diseño de Políticas Sociales Integrales que ayuden a paliar las bolsas y realidades de pobreza que, año tras año, se perpetuán en nuestra región.

EAPN AndalucíaLA EAPN-HUELVA RECLAMA LA IMPLEMENTACIÓN DE MÁS MEDIDAS Y ESTRATEGIAS A LAS ADMINISTRACIONES PARA ACABAR CON LOS ELEVADOS ÍNDICES DE POBREZA
Leer más

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE POBREZA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

Además de la vivienda, el empleo ha dejado de ser una garantía para tener estabilidad económica, convirtiéndose en otro factor determinante de pobreza.

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), a través de su red provincial EAPN Málaga ha presentado los datos de su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022’, de la mano de Yolanda Florido (Prodiversa) y Julio García (Arrabal AID), en la sede del Colegio de Trabajo Social de Málaga, coincidiendo con la celebración esta semana del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Al igual que sucede en el conjunto del territorio nacional, los datos muestran una cierta mejoría en los principales indicadores de pobreza, excepto en la PMSS, respecto al año anterior, aunque Andalucía se mantiene entre las tres regiones con peores datos en los principales indicadores de pobreza.

Los datos oficiales reflejan cómo 3,04 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Andalucía, cifra inferior a la registrada el año pasado, y que supone que unas 233.000 personas han dejado de estar en situación AROPE. No obstante, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor población lo que, combinado con la alta tasa AROPE que registra, la sitúa como la región con más personas en AROPE.

El deterioro de algunos indicadores de Privación Material Social Severa muestra los efectos del encarecimiento de la vida, especialmente con el alza de precios de alquileres e hipotecas y de la energía. Un 11,3% de la población en Andalucía se encuentran en situación de Privación Material Social Severa, que términos absolutos se traduce en unas 960.000 personas, lo que supone un incremento de 1 punto porcentual respecto a 2021. Andalucía es la segunda región con mayor PMSS solo superada por Canarias.

En la provincia de Málaga, el tema de la vivienda presenta uno de los ítems más característicos como factor de pobreza. Los lanzamientos por arrendamientos (alquiler) en la provincia de Málaga se han mantenido estables durante los últimos años, con cifras más cercanas a la situación previa a la pandemia, con 1423 lanzamientos. Los alquileres lastran a las personas más vulnerables (a nivel nacional, 34,9% de las personas pobres residen en viviendas de alquiler frente al 14,5% que no lo son).

Se ha destacado a su vez los datos de alquileres turísticos, ya que, en la provincia de Málaga, el número de plazas de viviendas con fines turísticos asciende en 2022 a 284.860 plazas, continuando su tendencia al alza respecto a años posteriores, y siendo la provincia andaluza con mayor número de plazas con este fin, muy por encima de Cádiz, alcanzando con 75.841 plazas la segunda provincia.

Es necesario establecer medidas que impulsen los Planes de Vivienda, con una coordinación entre las administraciones públicas para poner fin al grave problema habitacional, incrementando las viviendas protegidas, en especial la social para las personas en riesgo de exclusión.

El empleo, otro de los factores determinantes de pobreza, ha variado en los últimos años tal y cómo lo considerábamos, ya que por sí sólo, tener un trabajo no resuelve la garantía de ingresos; es necesario poner en marcha sistemas ágiles que permitan la alternancia o complementariedad entre el empleo y las medidas de protección. Acentuamos el rango de población más afectado por el paro según sexo y edad, que son las mujeres mayores de 45 años, que ascienden en la provincia de Málaga a 4.391 en el mes de septiembre de 2023.

La feminización de la pobreza es otro de los elementos clave que se repite en este informe año tras año. Yolanda Florido ha querido remarcar cómo el máximo exponente de la desigualdad en materia de género es el de la violencia de género, que sigue siendo uno de los temas más preocupantes. Las cifras de mujeres víctimas mortales por violencia de género, donde se han incluido los datos a 2 de octubre de 2023, ya que se ha superado el número de mujeres asesinadas, y si el año 2022 finalizó con 11 mujeres asesinadas en Andalucía, ya se ha registrado la cifra de 16 muertes, a falta de tres meses para finalizar el año. La provincia de Málaga fue en 2022 la segunda provincia con mayor número de víctimas, con 3 fallecidas, cifra que se repite a octubre de 2023.

Por su parte, Julio García, ha puesto el foco entre otras cosas en la pobreza infantil, siendo esta el inicio de una cadena perversa que suele mantenerse a lo largo de toda la vida, generando que los niños y niñas pobres ocupen posiciones rezagadas en educación, salud, alimentación, oportunidades laborales; sufran segregación y situaciones de discriminación. La educación es un factor clave, es imprescindible poner en marcha mecanismos para reducir el fracaso escolar y abandono educativo temprano de la educación. Reivindicamos especialmente para la provincia de Málaga la necesidad de ampliar la oferta de plazas públicas de Formación Profesional.

No queremos dejar pasar estas reclamaciones sin solicitar los responsables de la Junta de Andalucía el desbloqueo de los fondos europeos para luchar contra la pobreza y evitar su devolución por no ser ejecutado.

 

EAPN AndalucíaPRESENTACIÓN DE LOS DATOS DE POBREZA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Leer más

CELEBRADO EL15º ENCUENTRO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE EAPN ANDALUCÍA EN EL PARLAMENTO

Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Jesús Aguirre ha presidido este acto en el Parlamento de Andalucía que ha contado con la presencia de la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García

 

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) ha celebrado hoy su 15º Encuentro de Participación Ciudadana, donde personas en situación de vulnerabilidad social han expuesto las diferentes formas de discriminación a las que se enfrentan, combatiendo estereotipos y mentiras sobre la pobreza y/o exclusión.

El acto, que ha tenido lugar en la Sala Alberto Jiménez-Becerril, ha contado también con la presencia de varios diputados y diputadas, la secretaria general de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ana Vanessa García, y con Juan Luis Delcán, presidente de la Red Andaluza Contra la Pobreza y la Exclusión.

Diferentes entidades que conforman la red han participado activamente a través de discursos con nombre y apellidos que contaban realidades difíciles de expresar en palabras, pero que han dejado patente la necesidad de visibilizar situaciones que son necesarias de afrontar para que vayamos creciendo hacia una mayor justicia social.

El presidente de la Cámara autonómica. Jesús Aguirre ha destacado “el trabajo solidario que se hace desde las Administraciones para ayudar a los más necesitados, aunque todos somos conscientes de que por mucho que hagamos, siempre habrá muchas más necesidades que cubrir”. Aguirre ha puesto en valor este tipo de actos en el Parlamento: “Encuentros como este resultan clave para conocer la evolución en términos de exclusión social y pobreza que se ha experimentado en nuestra Comunidad Autónoma en los últimos 12 meses”. “Hace un año, en la celebración de la decimocuarta edición de este Encuentro, lamentábamos lo complicado que estaba resultando en muchos hogares sobrellevar los altos precios de la electricidad, del gas, de la gasolina, de los alimentos… Un año después, la coyuntura económica no sólo no ha mejorado, sino que en muchos casos se ha agravado”, ha señalado Jesús Aguirre, que ha lanzado un mensaje de confianza en las instituciones, que “trabajan para dar soluciones”. “Os aseguro que quienes conformamos este Parlamento somos conscientes de ello y estamos muy sensibilizados con esa situación. Que nadie dude que desde todos los grupos políticos se proponen y se toman soluciones para intentar paliarlas en la medida de los posible”, ha dicho.

El presidente de la Cámara ha agradecido que organizaciones como Red Andaluza Contra la Pobreza y la Exclusión hagan visible esta realidad social con actos como el que se ha desarrollado hoy. “Para los diputados y diputadas es muy importante que vengáis al Parlamento las organizaciones y asociaciones que trabajáis a diario codo con codo con los más necesitados.  Así, nos hacéis llegar de primera mano en qué realidad viven y cuáles son las necesidades más prioritarias que tienen”.

Finalmente, Aguirre ha resaltado que “el objetivo último de encuentros como el que celebramos hoy aquí debe ser abrirnos más los ojos a todos y suponer nuevos impulsos con los que seguir luchando por eliminar por completo la pobreza y por lograr unas condiciones de vida dignas para toda la ciudadanía”.

EAPN AndalucíaCELEBRADO EL15º ENCUENTRO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE EAPN ANDALUCÍA EN EL PARLAMENTO
Leer más

LA VIVIENDA, LA BRECHA DE GÉNERO Y EL APOYO INSUFICIENTE A LAS FAMILIAS CON MENORES, FACTORES CLAVE DE POBREZA

Andalucía registra 3,04 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social.

  • Al igual que sucede en el conjunto del territorio nacional, los datos muestran una cierta mejoría en los principales indicadores de pobreza, excepto en la Privación Material Social Severa, respecto al año anterior.
  • A pesar de ello, Andalucía se mantiene entre las tres regiones con peores datos en los principales indicadores de pobreza.

La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) ha presentado hoy su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022’, donde, al igual que sucede en el conjunto del territorio nacional, los datos muestran una cierta mejoría en los principales indicadores de pobreza, excepto en la PMSS, respecto al año anterior, aunque Andalucía se mantiene entre las tres regiones con peores datos en los principales indicadores de pobreza.

Los datos oficiales reflejan cómo 3,04 millones de personas están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en Andalucía, cifra inferior a la registrada el año pasado, y que supone que unas 233.000 personas han dejado de estar en situación AROPE. No obstante, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor población lo que, combinado con la alta tasa AROPE que registra, la sitúa como la región con más personas en AROPE.

Esto supone que el 35,8% de la población de Andalucía están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en el año 2022. La cifra es 2,9 puntos porcentuales inferior a la registrada el año pasado. Andalucía ha soportado y continúa soportando tasas muy elevadas de riesgo de pobreza y/o exclusión social, siempre muy por encima de la media nacional y en las posiciones más altas en la ordenación por regiones.

El deterioro de algunos indicadores de carencia material y social severa muestran los efectos del encarecimiento de la vida, especialmente con el alza de precios de alquileres e hipotecas y de la energía. Un 11,3% de la población en Andalucía se encuentran en situación de Privación Material Social Severa, que términos absolutos se traduce en unas 960.000 personas, lo que supone un incremento de 1 punto porcentual respecto a 2021. Andalucía es la segunda región con mayor PMSS solo superada por Canarias.

Todos los ítems en los que se basa la Privación Material Social Severa registran tasas muy superiores a las medias nacionales, donde destacamos el aumento de personas que no pueden permitirse mantener una vivienda con una temperatura adecuada, que prácticamente se dobla en los dos últimos años y pasa del 11,3% en 2020, al 18,0% en 2021 y al 21% de este año.

También se aprecia un incremento destacable de las personas que no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días: en 2021 eran un 6,8 % y en 2022 un 8,0 %, es decir, un 16,4 % más. El 54,6 % de la población experimenta dificultades para llegar a fin de mes, lo que supone una cifra prácticamente idéntica a la del año anterior (54,7 %).

Juan Luis Delcan, presidente de EAPN Andalucía, ha remarcado las principales conclusiones que extraen todas estas cifras, resaltando que los datos de 2022 reflejan una cierta mejoría en algunos de los indicadores de pobreza y/o exclusión social; sin embargo, Andalucía continúa en los primeros puestos en las tasas de pobreza y exclusión social, todavía queda mucho por hacer para cumplir con los compromisos de la Agenda 2030. El informe evidencia la continuación de un proceso de alteración de los factores que tradicionalmente determinan la pobreza y exclusión social, como el empleo, que por sí solo no garantiza ingresos suficientes para salir de la pobreza, es necesario mejorar la calidad y condiciones del mercado laboral, ya que a nivel nacional el 12,5% de las personas ocupadas están en riesgo de pobreza (la cifra mejora casi dos puntos con respecto al año pasado) y una de cada tres personas pobres (32,9%) tiene un empleo remunerado.

Otra cuestión estructural muy importante en la generación de pobreza es la situación con respecto a la vivienda. En Andalucía, el 28,5 % de la población pobre tiene gastos de vivienda superiores al 40% de su renta disponible, sin embargo, entre las personas que no lo son, la cifra se reduce drásticamente hasta el 1,5 %. De 2020 a 2022 el gasto en vivienda en las personas en pobreza creció 11,6 puntos, es decir, un incremento del 68%.

En la presentación de los datos, Concha Danta, coordinadora de la Secretaría Técnica de EAPN Andalucía, ha aportado las diferentes cifras que inciden en la feminización de la pobreza, siendo un problema estructural, observando los datos que nos arroja la tasa AROPE, que a pesar de que ambas tasas disminuyen en este último año en un grado muy similar, 2,9 puntos entre los hombres y 2,8 entre las mujeres, el AROPE femenino llega al 37,3%, cifra que se mantiene en 3,0 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

La tasa de pobreza de Andalucía desciende al 29,1%, y a pesar de la reducción en 3,2 puntos porcentuales, nos volvemos a encontrar entre las tres comunidades autónomas con mayor tasa de pobreza, 8,7 puntos por encima de la media nacional (20,4%). En términos absolutos, en Andalucía hay 2,5 millones de personas pobres, 134.000 hombres y 128.000 mujeres menos que el año pasado. En Andalucía, a menor edad, mayor riesgo de estar en situación de pobreza, ya que la tasa de pobreza entre los menores de 18 años es del 38,1%. Así mismo, las personas que viven en hogares con menores económicamente dependientes registran tasas mucho más elevadas que el resto. La tasa de pobreza entre los hogares con menores es de 34,1%, con una diferencia de 10,9 puntos porcentuales con respecto al resto de hogares.

En el año 2022 la tasa de pobreza severa, medida con un umbral del 40% de la mediana de renta nacional, esto es, el porcentaje de personas que viven en hogares con un ingreso máximo de 530 € mensuales por unidad de consumo, en Andalucía es del 14,4 %. Este valor es 1,5 puntos inferior al registrado el año pasado, pero debe destacarse la extrema situación de las personas pobres en Andalucía, en la cual cerca de la mitad de ellas están en pobreza severa.

La renta media por persona en Andalucía es de 10.703 €, más de 2.300€ inferior a la renta media nacional y la tercera más baja de todas las regiones.

Los datos muestran a su vez la importancia de las pensiones en la generación de pobreza en Andalucía; de las 1.626.822 pensiones que se reciben en Andalucía, el 42,1 %, es decir, más de dos de cada cinco, reciben una pensión cuyo importe es inferior al mínimo considerado para no ser pobre (720 € por paga). En términos absolutos son alrededor de 685.822 personas, unas 20.000 más que el año anterior. El 16 % del total de población pensionista, el importe de su pensión es inferior al umbral de pobreza severa (renta inferior a 480 € en 2022).

El efecto de la acción de las distintas Administraciones del Estado sobre la calidad de vida de las personas es muy importante. De hecho, si no hubiera transferencias del Estado en Andalucía, en 2022 la situación de pobreza se ampliaría a más de la mitad de la población (54,0 %). A su vez, la población en pobreza severa crecería hasta el 41,4 % si no hubiera transferencias de ningún tipo.

Por todo ello, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, desde EAPN Andalucía queremos reclamar medidas que mejoren las condiciones laborales para que el empleo sea estable, digno, con derechos y en entornos saludables y seguros; es necesario poner en marcha sistemas ágiles que permitan la alternancia o complementariedad entre el empleo y las medidas de protección. Ante los datos de pobreza infantil, es imprescindible poner en marcha mecanismos para reducir el fracaso escolar y abandono educativo temprano de la educación. Y respecto a vivienda, reclamamos la necesidad de establecer medidas que impulsen los Planes de Vivienda desde el gobierno central y que las comunidades autónomas se responsabilicen de aumentar el parque de vivienda protegida, en especial la social para las personas en riesgo de exclusión.

EAPN AndalucíaLA VIVIENDA, LA BRECHA DE GÉNERO Y EL APOYO INSUFICIENTE A LAS FAMILIAS CON MENORES, FACTORES CLAVE DE POBREZA
Leer más