Todas las entradas etiquetadas: Pobreza

Andalucía, con la tasa de pobreza y exclusión social más alta

Sin comentarios

Andalucía es la segunda comunidad de España con más pobreza de España, tan solo detrás de Canarias. Así se desprende de los datos que la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) ha publicado hoy lunes con motivo del 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y la Exclusión Social. Andalucía es la tercera comunidad con la tasa más alta, si se cuenta con la ciudad de Ceuta. En total, en Andalucía hay 3,5 millones de personas pobres (41,7%), la media española se sitúa en el 27,9%.

Si deseas conocer el informe completo, puedes consultarlo en el siguiente enlace: Informe.

EAPN AndalucíaAndalucía, con la tasa de pobreza y exclusión social más alta
Leer más

Consulta la última actualización de nuestra APP

Sin comentarios

Durante este primer cuatrimestre han salido a la luz numerosos informes y datos de encuestas que nos han permitido actualizar los datos de nuestra APP ’17o La Pobreza’. Esta APP fue creada el año pasado por la  Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social (EAPN-A), en el marco del día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) con el objetivo de ofrecer los últimos datos de vulnerabilidad social de la comunidad. La aplicación móvil puede descargarse de manera gratuita y está disponible tanto en Google Play como en App Store. Con el objetivo de ofrecer información actual, hemos recogido los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (2017) y de la Encuesta de Población Activa (1º Trimestre de 2017).

Con esta actualización, EAPN-A sigue apostando por la difusión de la realidad de pobreza y exclusión social en nuestra comunidad. La herramiento digital no requiero acceso a Internet una vez instalda. Esto indica que puede ser usada en cualquier momento y en cualquier lugar.

Repercusión 

’17o Pobreza’ fue publicada en octubre de 2016 en las plataformas digitales y ya medios de alcance nacional como ‘El País’, ‘El Mundo’, ‘ABC’ y ‘La Razón’ así como Canal Sur TV y radio se han hecho eco de su estreno.

Black Bird Studios

La aplicación ha sido creada por Black Bird Studios, una empresa sevillana de diseño gráfico y digital, responsables, entre otros proyectos, del último mapping del Ayuntamiento de Sevilla en navidades. Puedes conocer más sobre esta empresa andaluza en su página web www.blackbirdstudios.eu.

EAPN AndalucíaConsulta la última actualización de nuestra APP
Leer más

Casi la mitad de los andaluces, en riesgo de pobreza y exclusión social

Sin comentarios

Este es el titular que más nos cuesta escribir. Finaliza el mes de Abril y llagan los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). La ECV, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, recoge los datos más importantes para EAPN-Andalucía. Esta encuesta saca a la luz la realidad social de nuestro país en materia de pobreza y desigualdad guiándose por el indicador europeo AROPE. Los resultados de este año no invitan a ser optimistas. Es cierto que las tasas han bajado levemente pero la realidad sigue siendo preocupante. El 41,7% de los andaluces viven en riesgo de pobreza y exclusión. Esta cifra es notablemente superior a la nacional llegando a  ser la andaluza casi el doble de la española (27,9%).

La ECV da datos muy específicos y relevantes. Así. nos dice que en Andalucía el 10,3% de las personas no tienen ordenador personal. el 11,90% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada y, el 2,6% no pueden comer carne, pollo o pescado cada dos días.

Que el ocio está relacionado con la salud está más que demostrado. Es por ello que nos preocupe que el 56,5% de los andaluces no puedan disponer de una semana al año de vacaciones. Parecida es la cifra de las personas andaluzas que no pueden afrontar gastos imprevisto, un 52,8%, y todas las consecuencias que derivan de ello.

Algo no se está haciendo bien desde los asientos políticos. La sociedad civil organizada debe movilizarse más y exigir responsabilidades políticas. Incidencia política por los que más lo necesitan con el fin de tener una sociedad más equitativa y justa.

Cambiar estos datos es el motivo de nuestro trabajo. Coincidimos con UNICEF en que deseamos que las tasas bajen y que no sea necesario nuestro trabajo en Red.

http://www.ine.es/prensa/ecv_2016.pdf

EAPN AndalucíaCasi la mitad de los andaluces, en riesgo de pobreza y exclusión social
Leer más

Seminario de Participación «Estereotipos Invisibles»

Sin comentarios

Es el momento. Es el momento de coger el micrófono. El altavoz. Es el momento de ser escuchado, de construir y de derribar barreras. En este contexto, se llevó a cabo el pasado miércoles 23 de noviembre el Seminario de Participación donde personas que han experimentado las consecuencias de la pobreza y/o exclusión social o la experimenta puedan trasladar a la ciudadanía su realidad.   

Cerca de 100 participantes se dieron cita en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) para reflexionar sobre los estereotipos establecidos en la sociedad sobre las personas en riesgo de pobreza y en exclusión social. “Los inmigrantes no tienen derecho a robarnos el trabajo», “las mujeres son sensibles”. Estereotipos que condicionan tener o no una red de apoyo, acceder a un empleo o simplemente integrarse en un barrio. En este contexto, los participantes del seminario aportaron sus realidades para ser reflejadas en una guía que en breve será publicada por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), entidad organizadora del evento junto con su homónima estatal, y financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

A lo largo del día, en el Seminario de Participación, denominado “Estereotipos Invisibles”, participaron diversos referentes de colectivos para dinamizar el encuentro, entre ellos, Carmen Tamayo, técnica de RAIS Fundación y coordinadora del grupo de teatro “Mujereando”, Auxiliadora Portillo, técnica de Cáritas, así como Alma Serra y Lilian de Martino, de la Cooperativa Social “Rumbos”. 

El encuentro finalizó con diversas actividades culturales: una representación teatral del grupo “Mujereando”, varias actuaciones musicales, donde se dio a conocer un rap creado por Moises Montoya, integrante del grupo de participación, inspirado en dicha iniciativa, así como un monólogo de Francisco Javier Ruíz, coordinador del grupo, actuación del cantautor ‘Atún que baila’.

Accem, Cepaim, Crecer con Futuro…en total 31 entidades sociales estuvieron presente en este espacio creado por y para las personas en situación de exclusión social, muchos de ellos pertenecientes a ONGs.

Para ello, analizaron, debatieron e intercambiaron opiniones sobre los estereotipos, los estigmas y los prejuicios así como sus consecuencias y, sobre todo, pusieron en común fórmulas y estrategias para desmontarlos y construir percepciones desde lo positivo.

El Seminario de Participación “Estereotipos Invisibles” se encuentra enmarcado en las acciones que llevaba a cabo EAPN-A a lo largo del año dentro de la campaña ‘La Pobreza Invisible’.

EAPN AndalucíaSeminario de Participación «Estereotipos Invisibles»
Leer más

Menores del programa CaixaProinfancia de Accem Málaga visitan la Fábrica de Juguetes

Sin comentarios

Los menores del Programa CaixaProinfancia de Accem en Málaga han participado en la actividad «Fábrica de Juguetes» en el Museo Picasso de Málaga, iniciativa organizada por el departamento de Educación del Museo. La actividad ha sido una visita guiada centrada en las esculturas y juguetes elaborados por Joaquín Torres-García, durante su estancia en Nueva York. Los niños y niñas se han divertido, aprendido y han elaborado juguetes con diversas formas geométricas. El objetivo ha sido utilizar las obras de arte como motor para desarrollar habilidades socio emocionales y comunicativas.

El programa CaixaProinfancia tiene como objetivo romper el círculo de la pobreza que se transmite de padres a hijos ofreciendo a los más pequeños oportunidades de futuro promoviendo, entre otras acciones, el desarrollo social y educativo de los menores y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

EAPN AndalucíaMenores del programa CaixaProinfancia de Accem Málaga visitan la Fábrica de Juguetes
Leer más

EAPN Andalucía organiza el 10º Encuentro Andaluz de Participación Ciudadana

Sin comentarios

La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) organiza el décimo Encuentro Andaluz de  Participación Ciudadana, un encuentro en el que la voz la tienen las personas en situación de vulnerabilidad social de nuestra comunidad. Si bien, el año pasado el Parlamento de Andalucía acogió a más de 60 personas en esta situación, este año lo hará la Universidad Internacional de Andalucía el próximo 23 de noviembre.

El Encuentro Andaluz de Participación Ciudadana es una Jornada de Trabajo protagonizada por personas en situación de vulnerabilidad social con las que trabajan las entidades sociales miembro de EAPN-Andalucía. Es un espacio creado por y para las personas en situación de exclusión social, donde pueden ejercer su derecho a opinar, valorar y reflexionar conjuntamente como ciudadanos/as de pleno derecho.

Este año, dentro de la campaña de EAPN Andalucía denominada ‘La Pobreza Invisible‘, se trabajarán los estereotipos sociales desde el punto de vista de las propias personas en situación de exclusión. Se va a realizar una Guía de Estereotipos sociales hecha por las propias personas con las que se trabaja desde las entidades sociales. Para ello, se analizará, debatirá e intercambiarán opiniones sobre los estereotipos, los estigmas y los prejuicios así como sus consecuencias y, sobre todo, se pondrá en común fórmulas y estrategias para desmontarlos y construir percepciones desde lo positivo.

EAPN AndalucíaEAPN Andalucía organiza el 10º Encuentro Andaluz de Participación Ciudadana
Leer más

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) se une a la Red

Sin comentarios

Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) se ha unido a la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) con el objetivo de favorecer el trabajo que realiza la Red, junto con todas sus entidades, en la visibilización e incidencia del estado de pobreza y exclusión social de nuestra comunidad. 

ACPP señala que es un «instrumento, un punto de encuentro de personas que aspiran a vivir en un mundo que cimente sus pilares en la dignidad, la justicia y la igualdad y se ponen a ello para aportar colectivamente su granito de arena. Las reglas del juego no son neutras y el trabajo de ACPP se enmarca en el deseo de cambiarlas desde la práctica cotidiana. ACPP tampoco es neutra, su labor se encamina a lograr una sociedad más igualitaria en la que todas las personas tengan la posibilidad de vivir una vida digna. La cooperación internacional, la acción en las escuelas, la intervención social en nuestros barrios y ciudades y la sensibilización ciudadana son puntos de apoyo fundamentales en esta labor de incidencia política. ACPP se define como una organización independiente, progresista y laica».

El trabajo de ACPP en España es fomentar una mayor participación social y la integración de las minorias en España, además, la entidad trabajar para involucrar a las personas migrantes en el desarrollo de sus países de origen desde Europa. ACPP educa para el Desarrollo y sensibiliza con el fin de que la ciudadanía europea sea más consciente de la realidad acercándonos a las causas principales de las desigualdades globales para poder combatirlas.

Puedes conocer más sobre el trabajo de Asamblea de Cooperación por la Paz en su página web www.acpp.com así como en sus canales de redes sociales y sus publicaciones.

EAPN AndalucíaAsamblea de Cooperación por la Paz (ACPP) se une a la Red
Leer más

La Plataforma del Tercer Sector se pone “a disposición del nuevo Gobierno para luchar contra la exclusión”

Sin comentarios

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, expresó hoy su satisfacción por la formación del nuevo Gobierno, y dio la bienvenida a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad es Dolors Montserrat. La Plataforma del Tercer Sector expresa su satisfacción por la constitución del nuevo Gobierno, y le ofrece “su entera disposición” para el trabajo conjunto en la lucha contra la exclusión.

Deseamos al nuevo Gobierno que recupere cuanto antes el pulso social de este país”, afirmó Poyato, “después de un largo e inédito periodo en el que la falta de acuerdo político ha pronunciado la brecha de la desigualdad”. Para ello, continuó, se hace necesario el establecimiento de medidas “concretas, completas y suficientes” en materia social, que permitan revertir “la insostenible situación de exclusión que afecta a más de 13 millones de personas en nuestro país”.

De manera especial, “deseamos a la nueva ministra que la nueva responsabilidad que asume hoy le sea satisfactoria tanto personal como profesionalmente, y nos ponemos a su disposición para reanudar la interlocución mantenida hasta el momento, y trabajar así conjuntamente en la construcción de un verdadero sistema de protección social”.

“Las medidas que impulsen desde su ministerio deben ser entendidas no sólo como medidas de equidad y justicia, sino también de desarrollo económico”, afirmó. “Queremos contribuir a su trabajo por quienes más lo necesitan, que son los verdaderos titulares de la cartera que, desde hoy, le ha encomendado el actual Gobierno”, aseveró. “Si el Tercer Sector cuenta con un respaldo normativo y financiero suficiente, seremos capaces de ampliar nuestra capacidad de actuación, y contribuir más y mejor a la trasformación que necesita nuestra sociedad”.

Para todo ello, la Plataforma del Tercer Sector considera imprescindible “el desarrollo de las leyes de Tercer Sector de Acción Social y del Voluntariado”, aprobadas en octubre de 2015 y cuyo desarrollo normativo (previsto en su primer año de vigencia) paralizó la falta de acuerdo para la formación de Gobierno. Concretamente, la primera de ellas contemplaba un plan de fomento de las entidades del sector que debía desarrollarse en los primeros doce meses de vigencia de la norma, y que recogía medidas concretas como el desarrollo de programas específicos de promoción, difusión y formación para el sector y de apoyo al voluntariado, o el establecimiento de los cauces de cooperación con los servicios públicos y la financiación pública. “Aunque las entidades sociales han seguido trabajando intensamente, necesitamos del fortalecimiento que preveía la ley que el partido que hoy comienza su legislatura aprobó el pasado año”, afirmó Poyato.

“Si el Tercer Sector cuenta con un respaldo normativo y financiero suficiente, seremos capaces de ampliar nuestra capacidad de actuación, y contribuir más y mejor a la trasformación que necesita nuestra sociedad”. “Queremos estar al lado del Gobierno para contribuir a garantizar los derechos de todas las personas, mejorar su calidad de vida y avanzar hacia un desarrollo social y económico justo, sostenible y sostenido”. Para ello, remarcó el presidente de la Plataforma “necesitamos de una estabilidad financiera que asegure la atención continuada a las personas más vulnerables”. “Es el momento de apostar por las personas, por el ejercicio de sus derechos y la garantía de una vida digna”.

Según el presidente de la Plataforma, las entidades del Tercer Sector no son, ni deben ser, un sustituto de la labor en materia social del Estado, pero sí son “un compañero y un refuerzo clave para la efectividad de los esfuerzos encaminados a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y al desarrollo de nuestra sociedad”.

La Plataforma del Tercer Sector aprovechó asimismo la formación de Gobierno para pedir la puesta en marcha de un pacto de estado contra la pobreza y la exclusión, que contemple medidas como el establecimiento de una ley de rentas mínimas, una estrategia de inclusión laboral o el acceso universal a la sanidad, entre otras medidas.

EAPN AndalucíaLa Plataforma del Tercer Sector se pone “a disposición del nuevo Gobierno para luchar contra la exclusión”
Leer más

Entidades sociales andaluzas consensúan las prioridades estratégicas del Tercer Sector

Sin comentarios

Las organizaciones sociales de Andalucía han definido hoy las prioridades estratégicas que deben tenerse en cuenta en la elaboración del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social.

Así, la sede de Sevilla de ONCE ha acogido hoy a 50 personas interesadas en definir los retos que debe acometer el sector social en los próximos años. Han asistido a este encuentro la Secretaria General de la Consejería de Igualdad y Política Sociales, Purificación Gálvez, la Presidenta de la Plataforma de ONG de Acción Social, Estrella Rodríguez, el Presidente de la Mesa del Tercer Sector de Andalucía, Manuel Sánchez Montero, y la Presidenta del Consejo Territorial de ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet.

Este proceso de elaboración del III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social pretende desencadenar un proceso de reflexión en el que haya una participación activa de las personas que forman parte de las entidades del Tercer Sector de Acción Social que permita alinear la visión de las organizaciones con los retos que debe afrontar el sector en los próximos años; crear visión compartida y cultura del sector; definir las prioridades de actuación focalizando en aquello que es clave.

Sánchez Montero ha subrayado la importancia de que la Junta de Andalucía contemple la financiación de las redes que existen en la actualidad, pues “actualmente se están manteniendo con el apoyo de sus entidades, que ya están sobrecargadas”. Por su parte, Estrella Rodríguez ha resaltado la importancia de “saber afrontar los nuevos retos de la sociedad”, entre ellos, “cómo se va a relacionar el Tercer Sector con los nuevos movimientos sociales que están surgiendo” y “cómo queremos conformar la agenda política de nuestro sector”.

Finalmente, la Secretaria General de la Consejería de Igualdad y Política Sociales ha señalado el “estrecho trabajo de la Administración Pública con el Tercer Sector” así como su importancia para “mejorar nuestra Comunidad”.

Los “Diálogos Territoriales”

En estos encuentros presenciales se profundizará en los contenidos que debe abordar el III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social generando espacios de participación y debate e incorporando en ellos la diversidad de perspectivas de organizaciones y realidades territoriales.

Además de este “Diálogo Territorial” organizado en Sevilla, la Plataforma de ONG de Acción Social organizará otros tres Diálogos territoriales que pretenden fomentar la participación y sumar voluntades que ayuden a superar las importantes brechas sociales que ha dejado la crisis en nuestro país; cuestiones como la incidencia política, la innovación, la eficacia , el trabajo en red o la sostenibilidad del sector serán debatidas durante los próximos meses, para culminar en un nuevo Plan Estratégico del Sector que será publicado en abril de 2017.

La Plataforma de ONG de Acción Social parte de la experiencia de trabajo de la realización del I y II Plan Estratégico del Tercer Sector, diagnósticos y evaluaciones de los mismos, así como de las conclusiones del último Diagnóstico del sector social elaborado a partir del Estudio del Tercer Sector de Acción Social publicado en el año 2015.

Más fórmulas de participación

Además de los Diálogos Territoriales, la Plataforma de ONG de Acción Social ha abierto una consulta virtual mediante la aplicación APPGree denominada “Los retos de las ONG en el futuro”. Esta consulta dirigida a las personas usuarias de redes sociales interesadas en el Tercer Sector de Acción Social pretende desencadenar un proceso de reflexión en la red sobre las ONG en el que haya una participación activa, amplia y heterogénea. Participar.

En el siguiente enlace se puede ver el vídeo que informa sobre cómo se puede participar en el III Plan Estratégico del Tercer Sector de Acción Social y donde se encontrarán los resultados de este proceso.

Todos los productos de este trabajo estarán disponibles en la web de la Plataforma de ONG de Acción Social www.plataformaong.org/planestrategico.

EAPN AndalucíaEntidades sociales andaluzas consensúan las prioridades estratégicas del Tercer Sector
Leer más

Rosa María Calaf: «El periodismo tiene que hacer visible lo invisible»

Sin comentarios

«Los medios han perdido su vocación de servicio público», así interpretaba este pasado miércoles la ex corresponsal de RTVE y periodista de referencia nacional, Rosa María Calaf, la situación del periodismo en nuestro país. Un periodismo cada vez menos objetivo y más ligado a los «intereses comerciales» donde la pobreza resulta ser «un decorado de televisión». «La pobreza resulta ser «un decorado de televisión».

La galardonada periodista participó en un encuentro con profesionales de la comunicación organizado por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A) y que tenía como objetivo reflexionar sobre el tratamiento de la pobreza en los medios de comunicación. «Nos estamos alejando cada vez más de la calle y ahí es donde están las historias que como periodista tenemos que saber contar», subrayada Calaf, que permaneció acompañada durante su intervención por la periodista y directora de ‘Solidarios’ (Canal Sur TV) quien moderó el encuentro. 

Calaf señaló la importancia de la educación como base para hacer que las personas reflexionen. «La televisión tiene que hacernos pensar» y lejos de esto «parece que nos dicen que todo está contado y que no hay más respuestas posibles». En este sentido, es vital la educación para «que las personas sean capaces de distinguir la realidad y de la ficción y, sobre todo, para que aprendan a interpretar los medios». “La televisión tiene que hacernos pensar” y lejos de esto “parece que nos dicen que todo está contado».

El acto también contó con la participación de Nacho Sánchez, experto en comunicación para el Tercer Sector y colaborador de la entidad internacional ‘Diseño Social’, que narró cómo es posible incidir políticamente a través de los medios de comunicación. Rafael Rodríguez, Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, así como Manoli García, Vicepresidente de EAPN Andalucía, inauguraron el acto que contó con la colaboración de Canal Sur. El encuentro forma parte de la campaña «La Pobreza Invisible» y está financiado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Aquí puedes consultar algunas de las impresiones de los asistentes al encuentro en las redes sociales:

EAPN AndalucíaRosa María Calaf: «El periodismo tiene que hacer visible lo invisible»
Leer más